Uno de los placeres de la vida es comer y cuando hablamos de comida claro que los gustos culposos no se quedan atrás.
Uno de los favoritos de toda la población y que ha pasado de generación en generación, es el pan es una de las tradiciones más grandes y ricas en el país.
Y si hablamos de pan claro que una deliciosa opción es el pan artesanal, por lo que hoy te venimos a recomendar el pan artesanal de Don Benjamín.
"Ya hacíamos allá, nomás que allá se vendía menos porque es más poca la gente que hay y pues nos vinimos para acá y aquí empezamos a vender otra vez": Benjamín Ramírez, ciudadano.
Benjamín Ramírez y su esposa, son una pareja originaria de Morelos, Chihuahua que en busca de mejores oportunidades llegaron a la ciudad trayendo consigo su rico pan 100 porciento artesanal, que por cierto ha recibido gran aceptación de la ciudadanía quienes desde muy temprano están esperando a que salga el pan del horno.
"Está bien está participando muy bien, si llegan todos los días casi, todos los días hasta la mañana hasta que cerramos siguen llegando": Benjamín Ramírez, ciudadano.
Desde hace un mes están ubicados por la carretera Los Mochis-Topolobampo en los emblemáticos álamos, donde desde las 6 de la mañana están elaborando pan de mujer, pan relleno de piloncillo, empanadas rellenas y conchas.
Todo lo elaboran en el lugar y ahí mismo lo hornean, por lo que, si vas rumbo a Topolobampo y tienes antojo de un panecito, pasar por un pan recién horneado con Don Benjamín es una gran opción.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó nuevamente este viernes al papa León XIV por su reciente designación como líder de la Iglesia católica y anunció que lo invitará oficialmente a visitar el país.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó la importancia de fortalecer los lazos con el Vaticano, especialmente por el peso de la religión católica en México.
"Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle", afirmó Sheinbaum al referirse al nuevo pontífice, quien fue elegido el jueves durante el cónclave en Roma. La presidenta también reiteró su reconocimiento al cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, como sucesor del papa Francisco.
Sheinbaum expresó su esperanza de que León XIV continúe con la orientación hacia los más pobres, una de las características que definieron el pontificado de Francisco. "Sabemos que es un líder que tiene una orientación por los pobres. Eso es muy bueno porque estará atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene", señaló.
Además, resaltó que el nuevo papa ha expresado un interés por fomentar la paz y la prosperidad mundial, un enfoque que considera valioso para un líder espiritual de esa magnitud. "Creemos que, en cierta forma, va a seguir un legado que deja el papa Francisco", añadió.
La mandataria subrayó que México es un país profundamente católico y que por ello es esencial mantener una relación cercana con el Vaticano. De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo país con más católicos en el mundo, con una población de alrededor de 111 millones de fieles, solo superado por Brasil, que tiene aproximadamente 170 millones.
El nuevo papa, León XIV, tiene 69 años y nació en Chicago, Estados Unidos. Fue electo en el segundo día del cónclave, donde participaron 133 cardenales de diversas partes del mundo, incluidos dos mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
Con esta invitación, el Gobierno de México espera concretar en los próximos meses una visita del nuevo pontífice, que reforzaría no solo los vínculos diplomáticos entre ambos Estados, sino también el respaldo espiritual para millones de católicos mexicanos.
Guasave, Sinaloa.- Como bomba de relojería, la violencia en zonas que se habían mantenido aparentemente tranquilas se detonaron en Sinaloa. Tal es el caso de la región del Évora, en municipios como Salvador Alvarado, en donde los primeros atentados se registraron el pasado 4 de abril, tras un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano en la ciudad de Guamúchil.
Uno más se reportó el 23 de abril en el tramo carretero que conecta las comunidades de Buena Vista y Caitime, sobre la carretera federal México 15. Sin embargo la ola de violencia estallaría el pasado 3 de mayo, tras reportarse balaceras entre civiles armados en la comunidad San Joaquín, en el municipio de Sinaloa, cerca de los límites con Salvador Alvarado.
Posteriormente los enfrentamientos y movilizaciones del crimen organizado, se intensificaron el lunes 5 de mayo en Mocorito y Salvador Alvarado, además de un bloqueo carretero por la México 15 en Guasave, en el que se reportó un saldo de 9 personas sin vida y 14 vehículo robados.
El caos en todo el estado se dio ya el 7 de mayo, con enfrentamiento de manera simultánea en todo el estado de Sinaloa, en donde municipios como Salvador Alvarado, Mocorito, Angostura, Culiacán, Navolato, Elota y Mazatlán vivieron momentos de terror y angustia durante el día y la noche, tras los enfrentamientos y bloqueos carreteros.
"Todo ese ocultamiento que estuco haciendo el gobierno de Sinaloa, generó esta catástrofe, por eso nosotros hemos exigido en varias ocasiones, que así como los agricultores están solicitando se declare estado de emergencia por esta sequía, así nosotros estamos solicitando que Sinaloa se declare en emergencia", aseguró Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados.
El caos en todo el estado se dio ya el 7 de mayo, con enfrentamiento de manera simultánea en todo el estado de Sinaloa, en donde municipios como Salvador Alvarado, Mocorito, Culiacán, Badira, Navolato, Elota y Mazatlán vivieron momentos de terror y angustia durante el día y la noche, tras los enfrentamientos y bloqueos carreteros.
Ante esto, el Secretario General del Gobierno del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, informó que ciertamente la violencia se extendió a municipios de la región del Évora y mas al norte, sin embargo aún no hay información puntual sobre los acontecimientos, ya que las instancias de seguridad están haciendo la revisión de los casos.
"Ciertamente la violencia adquiere una ola que se hace presente en Mocorito y Salvador Alvarado, el resto de los municipios habíamos registrado la situación de violencia, ¿Por qué en concreto se da este detonante?, las instancias de seguridad están haciendo la revisión correspondiente y en su momento se estará informando".
"En tanto no haya agresiones directas a las comunidades escolares e instalaciones, gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, mantiene y mantendrá los planteles abiertos convocando a clases presenciales".
La mañana de este jueves, un grupo de trabajadores de una empresa maquiladora fue sorprendido por sujetos armados mientras se trasladaban a bordo de un camión por la carretera Chinitos-Gato de Lara, a la altura del CBTA de Palmitas.
Según los primeros reportes, los individuos armados interceptaron la unidad y ordenaron al conductor bloquear la vía colocándola atravesada, impidiendo así la circulación en ambos sentidos.
Además, esparcieron artefactos ponchallantas sobre el asfalto para frenar el paso de otros vehículos.
Una mujer que viajaba en el camión grabó un video que ya circula en redes sociales, en el cual describe, visiblemente alterada, la tensión del momento. En un segundo audio, la misma persona relata que los agresores les ordenaron regresar a sus casas y que no había manera de continuar hacia su destino laboral.
El camión cubre diariamente una ruta por diversas comunidades del municipio de Angostura, transportando personal hacia una planta maquiladora ubicada en Guamúchil. Tras el incidente, los trabajadores fueron despojados de las llaves del vehículo y se les impidió continuar su trayecto.
Horas más tarde, alrededor de las 10:00 am la Dirección de Seguridad y Movilidad Sustentable de Angostura, informó que en coordinación del Ejército Mexicano y de la Marina Armada fue retirado el vehículo, liberando la circulación en la rúa en Angostura.