Buscar
10 de Mayo del 2025

Sociales

Pescadores enfrentan la peor temporada desde 2010


La pesca ha sido históricamente una contribución significativa a la economía de Guasave. El municipio alberga siete comunidades dedicadas a la actividad pesquera: El Cerro Cabezón, El Huitussi, El Caracol, El Coloradito, El Tortugo, La Pitahaya y La Boca del Río.

Los productores están organizados en 24 sociedades cooperativas, con un total de 1,280 socios. Estos cuentan con 585 embarcaciones concesionadas y autorizadas, operan en 50 kilómetros de litoral y gestionan 24,700 hectáreas de bahías, lo que representa un considerable potencial pesquero.

Sin embargo, pescadores advierten que esta temporada podría ser la peor desde 2010, el año en que enfrentaron la peor temporada de camarón, así lo manifestó Antonio Valle un pescador del Huitussi, quien ha dedicado gran parte de su vida a la pesca.

"Sí mí papá era pescador y desde que tengo uso de razón he trabajado en el mar y aquí estamos trabajando todavía, a ver que nos depara el destino": Antonio Valle, pescador de la comunidad pesquera "El Huitussi". 

La situación en comunidades es critica, con capturas muy pobres se apenas solo 30 kilos, muchos pescadores abandonan la actividad para poder sobrevivir.

"Nosotros los pescadores nos mantenemos a veces con lo que hay, en la captura del pescado, la lisa, el pargo o corvina, si lo hay; en mi caso, me ayudan mis hijas que ya están casadas y aportan un granito de arena con sus trabajos por fuera para poder mantenerme, ya que aquí la pesca no esta dando nada de ganancia". Expresó Antonio: Antonio Valle, pescador de la comunidad pesquera "El Huitussi". 

Es crucial que las autoridades comprendan las necesidades de este sector, ya que la situación económica es precaria. Existe una escasez de herramientas de pesca, los mercados no son favorables, y el alto costo de la gasolina representa un grave problema para los pescadores.

"Pedimos que el gobierno nos ayude para ver como podemos nosotros hacerle frente a esta situación que la estamos viviendo. Estamos viendo que no hay apoyos de nada para pescar y solicitamos que el gobierno nos pueda dar un incentivo, mas que nada para la gasolina o para la compra de redes, porque la verdad esta temporada se ve incierta y no hay de donde". Indicó el líder pesquero: Antonio: Antonio Valle, pescador de la comunidad pesquera "El Huitussi". 

A pesar de los desafíos, la comunidad pesquera de Guasave se mantiene firme en su determinación de superar esta difícil temporada. Esperan que el gobierno les proporcione el apoyo necesario para poder pescar con seguridad y así traer los manjares del mar a nuestras mesas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube
Por: Missael Nava
CDMX
09-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




En abril, la inflación en México subió por tercer mes consecutivo y se ubicó en 3.93%, impulsada principalmente por el alza en productos esenciales como el jitomate y el aguacate, lo que afecta directamente el gasto diario de las familias. Aunque el ritmo de aumento es menor que en 2023, preocupa que los incrementos se concentren en alimentos y servicios básicos como transporte, educación y restaurantes. Mientras los precios de energía bajaron ligeramente, el costo de la canasta básica sigue en ascenso. 



De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial. 



Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.




El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.




Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.


¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación



Los Mochis

Madrugada violenta en Los Mochis, bloquean accesos a la ciudad

Madrugada violenta en Los Mochis, bloquean accesos a la ciudad
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
10-05-2025

La violencia continúa extendiendose hacia el norte, ahora no solo los municipios de la región del Évora presentan violencia,  Guasave y Ahome han tenido una jornada violenta durante la noche y madrugada de este sábado 10 de mayo. 

En los principales accesos a la ciudad de Los Mochis se registraron bloqueos con carros quemados sobre la carretera estatal Mochis-Topolobampo, así como la colocación de ponchallantas.

En Guasave a la altura de Batamote, Las Brisas también se registraron bloqueos sobre la carretera federal México 15, transportistas quedaron varados en la carretera. 

Hasta el momento no se han escuchado detonaciones de armas de fuego,  solo bloqueos en las entradas y salidas a Los Mochis. 

No hay reportes de víctimas fatales ni tampoco detenidos tras los hechos.

Se pide a la población evitar salir a la calle tras el clima de violencia que se vive desde la noche de este viernes. 


Los Mochis

Sinaloa cumple 8 meses atrapado en la violencia

Sinaloa cumple 8 meses atrapado en la violencia
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
09-05-2025

Este viernes 9 de mayo se cumplen ocho meses de violencia ininterrumpida en Sinaloa. Ocho meses marcados por balaceras, bloqueos, desplazamientos forzados y un clima de miedo que no da tregua.

Hasta ahora, no hay una luz de esperanza que indique que esta crisis llegará a su fin.

El Gobierno estatal ha sido incapaz de contener la violencia desatada por la guerra interna en el Cártel de Sinaloa.

El saldo es desastroso: muertos, desaparecidos, familias desplazadas y comunidades atrapadas en el terror.

A 240 días del inicio de la ola de violencia en Sinaloa, la cifra de víctimas sigue en aumento.

1,257 personas asesinadas en todo el estado, entre ellas 45 mujeres; además, se reportan 1,397 personas desaparecidas, 32 policías asesinados y 3,484 vehículos robados.

Hoy, más que nunca, la exigencia ciudadana es una: paz y justicia verdadera para Sinaloa.







Más de Meganoticias