En punto de las 00:00 horas del domingo 15 de marzo concluirá la temporada de captura del crustáceo en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, situación que vendrá a agravar aún más la crisis que impera en campos pesqueros del Norte de Sinaloa.
Pescadores del Puerto de Topolobampo, consideran que esta ha sido la peor temporada de los último 10 años, dado que la producción respecto a otras temporadas fue mucho menor, sumado a ello otros factores como la eliminación de programas de apoyo por parte del Gobierno Federal y los altos costo de insumos como la gasolina.
"Pues ha sido mala, realmente muy mala ha sido por los altos costos de combustibles que hemos tenido y el poco valor del producto, ha sido muy poco y el producto ha sido muy bajo": Pescador.
Con la entrada en vigor de la veda del camarón principal especie de captura en campos pesqueros, el panorama económico para comunidades pesqueras que viven directamente de la pesca es desalentador.
A decir de pescadores, este año se adelantó el fenómeno del abandono en comunidades pesqueras, ribereños empezaron ya a emigrar a otras regiones del país o hacia el extranjero en busca del sustento familiar, pues la pesca ya no es redituable.
"La situación hace que pescadores abandonen la pesca, se vayan a buscar otras fuentes de trabajo, mucha gente se va a los Estados Unidos a trabajar":Pescador.
De acuerdo a la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, esta temporada la producción de camarón en bahías del municipio de Ahome fue de un 45 % menos en relación a la producción del año pasado, pasando de 1800 a 900 toneladas.
Las bajas producciones del crustáceo se reflejó en dificultades para abastecer la demanda del consumo local en mercados de Los Mochis.
El Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó este martes el fallecimiento de una menor de 3 años originaria de Durango a causa de gripe aviar, ocurrido en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región de La Laguna. Las autoridades sanitarias implementaron de inmediato un cerco sanitario con la familia de la víctima y el personal médico que la atendió, como medida preventiva ante este raro caso de contagio en humanos.
La niña, cuya identidad se mantiene en reserva, habría presentado complicaciones graves derivadas de la infección por el virus de influenza aviar, lo que finalmente provocó su deceso. Aguirre Vázquez explicó que, aunque la transmisión de gripe aviar entre humanos es extremadamente inusual, se tomaron todas las precauciones epidemiológicas necesarias. "Estamos monitoreando estrechamente a todos los contactos cercanos de la menor", declaró el funcionario a medios locales.
La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, siendo las cepas H5N1, H5N6 y H7N9 las más peligrosas por su alta patogenicidad. En humanos, los casos son raros pero potencialmente graves. El contagio ocurre generalmente por contacto directo con aves infectadas (vivas o muertas) o sus secreciones, no mediante el consumo de carne avícola bien cocida. La Secretaría de Salud enfatizó que no existe riesgo por el consumo de productos avícolas debidamente procesados y cocinados.
Este lamentable caso, el primero fatal reportado en la región en los últimos años, ha generado alerta entre las autoridades sanitarias nacionales. La menor habría estado expuesta al virus durante una visita a una granja avícola en días previos a presentar síntomas, según las investigaciones preliminares. El personal médico que atendió a la pequeña recibió tratamiento profiláctico y permanece bajo observación, aunque hasta el momento no se han reportado otros casos sospechosos.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población a mantener la calma pero extremar precauciones, especialmente quienes trabajan con aves de corral. Recomendaron el uso de equipo de protección al manipular aves, lavado frecuente de manos y evitar el contacto con animales que presenten signos de enfermedad. Para la población general, el riesgo se considera bajo siempre que se sigan las medidas básicas de higiene y se consuman productos avícolas adecuadamente cocidos.
Este caso pone en evidencia la importancia de los sistemas de vigilancia epidemiológica y la notificación oportuna de brotes en aves, mecanismos que permiten prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas. La Secretaría de Salud mantendrá activo el cerco sanitario durante los próximos 14 días como periodo de incubación máxima del virus, mientras continúa la investigación para determinar con precisión las circunstancias del contagio.
Morosidad acaba con la JUMAPAG, comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos asfixian las finanzas de la paramunicipal.
Guasave, Sinaloa.- Por mucho tiempo, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave ha lidiado con el lastre de la morosidad, y es que cada año es aún mayor.
En 2022 la cartera vencida se ubicaba en los 270 millones de pesos, desde entonces los adeudos hacia la JUMAPAG incrementaron entre 5 y 6 millones de pesos mensuales, lo que provocó que hasta el año pasado la morosidad alcanzara los 440 millones de pesos, en su mayoría de la cabecera municipal, en donde rondan los 140 millones, gran parte de ellos, de comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos que han evadido los pagos del servicio desde hace años,esto sin contar los 110 millones de pesos en deuda que representaba el ahora municipio de Juan José Ríos.
La gerente de la paramunicipal, Alejandra Valdés Arellano, informó que solo el 60% de los usuarios paga en forma su servicio, el otro 40% hace caso omiso a los requerimientos en el cumplimiento del pago oportuno.
"La ciudadanía está acostumbrada al hecho de no pagar, tienen una disciplina del no pago, no le dan la importancia porque no tiene un costo en los bolsillos, a nosotros nos viene pagando el 60%, el otro 40% hace caso omiso a los requirimientos, estamos trabajando y haciendo un plan de llegar e invitar a la gente para la recuperación de la cartera que actualmente tenemos".
Cabe en señalar que en 2020, en aquel entonces la gerente de la JUMAPAG, Nubia Puentes Llanos, sostuvo que miles de cuentas fueron suspendidas de pago por acuerdos políticos, en el que Ex funcionarios, y empresarios fueron privilegiados en administraciones anteriores, lo que provocó que ese mismo año, la ahora diputada local Matha Yolanda Dagnino Camacho, expusiera en redes sociales a funcionarios públicos con deudas de más de 80 mil pesos.
Y es que, parte del problema es la modalidad de cobro y prestación del servicio de las paramunicipales, ya que a los usuarios domésticos no se puede les cortar por falta de pago, pero sí restringirlo, por lo que la junta se encuentra trabajando en implementar una nueva modalidad de cobro, aseguran consejeros de la JUMAPAG.
"La cobranza no la tienen efectiva, JUMAPAG ya tiene detectado el problema, ya están trabajando en cambiar o en adaptar un nuevo método de cobranza para poder tener un efecto positivo en su recaudación, posiblemente debe haber algunos personajes que tengan algún puesto quizás político o algún empresario que no está cumpliendo con la cuota, pero ahorita no podemos señalar a nadie", aseguró Jorge Casares, presidente de la cámara nacional del comercio en Guasave, organismo consejero de la JUMAPAG.
El programa nacional "Vive Saludable", promovido por la Secretaría de Salud, el cual entro en vigor el pasado 29 de marzo y tiene como objetivo eliminar los alimentos "chatarra" en las escuelas públicas de nivel básico en todo el país, ha sido bien recibido por directivos y padres de familia.
" Esta bien que traten de mantener una alimentación saludable para los niños por que si hemos visto muchos casos de sobrepeso infantil , diabetes infantil, me parece muy bien por ese lado, pero el irse a los extremos es lo que ahorita nos esta pegando a todos" Madre de familia
La gran mayoría de las cooperativas escolares sustituyeron alimentos de alto contenido calórico por frutas, verduras y proteínas, mientras que la comunidad estudiantil poco a poco se adapta a las nuevas disposiciones.
" Al inicio era la incertidumbre , venían los niños con el jugo y la galleta y ahorita los padres ya se dieron cuenta que hay desayunos más nutritivos en las escuelas , es algo muy positivo para todos" Director de primaria
"Antes compraba, mi mamá me daba dinero pero ahora traigo lonche y me dan 10 pesos y como fruta" Estudiante
Como parte de la estrategia nacional, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 01, lleva a cabo visitas a los planteles donde brindan atención para detectar problemas de visión, salud bucal, así como evaluar el peso y talla de los estudiantes.
En Ahome , se espera atender a más de 40 mil alumnos en las 194 instituciones educativas del municipio, lo que permitirá obtener datos clave para conocer el estado actual de la salud infantil en la región.
Según el Manual de Alimentos en las Escuelas de la SEP, los lineamientos establecidos son de cumplimiento obligatorio. Quienes no los respeten estarán sujetos a sanciones económicas, que pueden oscilar entre los 10 mil y los 113 mil pesos.