Este lunes, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se manifestaron para exigir un trato digno y una atención médica de calidad en las clínicas, con especial énfasis en el hospital gineco-pediátrico, donde denunciaron graves deficiencias y presuntos casos de negligencia médica.
La protesta comenzó en la subdelegación del IMSS, desde donde partió una marcha que se dirigió al hospital gineco-pediátrico. Los manifestantes luego se trasladaron a la Fiscalía General de la República (FGR) y culminaron su recorrido en la Procuraduría General de Justicia, donde instalaron un plantón exigiendo la intervención de las autoridades.
Entre sus principales demandas figuran la mejora en los insumos y el equipamiento de las clínicas, así como una investigación profunda sobre los casos de presunta negligencia ocurridos en el hospital gineco-pediátrico, que, según los denunciantes, han resultado en la pérdida de vidas de madres y bebés debido a la falta de atención adecuada y la escasez de recursos médicos.
Uno de los testimonios fue el de un padre que relató cómo, en el caso de su esposa, se tardaron cuatro días en realizarle la intervención necesaria para un parto, lo que provocó una grave infección. Como consecuencia, la mujer fue inducida al coma, lo que derivó en la muerte de uno de los bebés que no pudo ser reanimado. El otro bebé, aunque logrado revivir, sufrió displasia broncopulmonar debido a la demora y la falta de atención oportuna.
Otro caso relevante fue el de Gerardo, un menor que fue vacunado en la clínica 37 del IMSS el 9 de diciembre de 2024. Desde entonces, el niño ha permanecido hospitalizado, luchando por su vida debido a una hidrocefalia, lo que ha generado gran preocupación y dolor en su familia, además de poner en evidencia la situación crítica del sistema de salud.
En cuanto a los recursos médicos, los manifestantes señalaron la grave escasez de insumos y equipos en el hospital. Mencionaron que solo cuentan con una pesa que se comparte entre las diferentes áreas, misma que, según indicaron, fue donada por los padres de familia. Además, denunciaron que en ocasiones se ha suministrado medicamento para adultos a menores debido al desabasto. También destacaron la falta de médicos especialistas y la ausencia de una unidad de terapia intensiva pediátrica.
A pesar de los múltiples casos de presunta negligencia médica, los manifestantes subrayaron que la dirección del hospital ha negado en dar respuestas a los derechohabientes. Por ello, hicieron un llamado urgente a la intervención de todos los niveles de gobierno para que se haga justicia y se garantice una atención médica de calidad.