La sequía extrema sigue asechando a la región norte de Sinaloa principalmente por los alarmantes niveles en sus fuentes de almacenamiento.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas del estado registran un volumen de apenas mil 996 millones de metros cúbicos (mm³), lo que equivale al 12.6 % de su capacidad total.
Esta cifra representa una disminución de mil 350 mm³ en comparación con la misma fecha de 2024, lo que evidencia una reducción drástica que no solo impacta al sector agrícola, sino que también podría afectar el acceso al agua potable.
Según especialistas, la crisis podría intensificarse aún más debido a la alta demanda del recurso hídrico y la escasez de lluvias y es que hasta el momento no existe una política efectiva para enfrentar los efectos del cambio climático.
"Tenemos que cuidar el agua por que es todo lo que tenemos y por que no sabemos cuanto nos va a llover , la perspectiva de que nos llueva lo suficiente para recuperar este nivel de sequía es baja" Sandra Guido , Directora de "Conselvas Costas y Comunidades en Sinaloa"
Recientemente, vecinos del ejido "La Arrocera ", denunciaron la mortandad de peces en uno de los canales pertenecientes al "Módulo Taxtes", aparentemente debido a la falta de oxígeno provocado por los bajos niveles de agua.
Radamés Vázquez, coordinador de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) en la zona norte, informó que se están realizando estudios para determinar las causas exactas del problema y descartar riesgos para la salud pública.
" Desde el primer momento en que hubo mortandad de peces, es un parámetro para poner las alertas por el tipo de agua que le estaba llegando a la comunidad por eso se procedió de inmediato a la suspensión de la planta" Radampes Vázquez, Coordinador de la Coepriss en la zona norte
Para mitigar la situación, las autoridades decidieron cortar temporalmente el suministro de agua en el canal para proceder con su limpieza. Sin embargo, esto ha generado dificultades en la distribución del vital líquido, ya que las pipas del municipio de El Fuerte no se dan abasto para abastecer a la población afectada.