Buscar
11 de Abril del 2025

Ecología

Suspensión de Semana Santa, un respiro para sitios naturales

Como una medida clave para frenar la propagación del Covid-19, autoridades del Gobierno Federal y estatales han ordenado el cierre de playas y demás centros recreativos, se espera que esta medida contribuya en la prevención de nuevos casos, sin embargo vendrá a agravar aún más la crisis, pues la semana mayor representa una de las fechas más importantes en derrama económica ante la alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros.

Además de prevención, la suspensión de la semana mayor por la contingencia sanitaria representa un respiro para playas, ríos, lagos y otros sitios naturales que cada año se ven fuertemente impactados por la alta afluencia de visitantes durante la semana santa. 

El año pasado, la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer que un estimado 655 mil 353 personas visitaron las playas de Mazatlán, alrededor de 386 mil en Navolato, 265 mil en playas de Ahome y 234 mil personas visitaron las playas en Guasave, por lo que en las 177 sitios de recreo en todo el estado la afluencia de visitantes superó los 2 millones. 

Pero no todo es positivo, playas, ríos, lagos resienten los estragos de la gran afluencia de paseantes, pues cada año principalmente en playas se observan inundadas de basura después de la fiesta. 

De acuerdo a Servicios Públicos Municipales, el año pasado en Culiacán la dependencia recolectó poco más de 100 toneladas de basura en playas, en el caso de la zona norte del Estado, en Ahome autoridades recolectaron poco más de 120 toneladas de basura. 

Ambientalistas consideran que este será el único beneficio que dejará la contingencia sanitaria, ya que por la gran afluencia de visitantes destinos turísticos se ven impactados cada año por la fuerte contaminación que se genera durante estos días.   

"Positivo porque se van a mantener limpios los espacios verdes en esta caso sería el Río Fuerte que es un lugar muy concurrido más en estas fechas, es un centro atractivo en la región pero triste a la vez por la pandemia que estamos viviendo": Franco Souza, ambientalista. 





Noticias Destacadas

NACIONAL

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.


Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.


Existen dos tipos principales de tuberculosis: la infección latente y la enfermedad activa. En la infección latente, la bacteria está presente en el cuerpo pero no causa síntomas ni se contagia. Sin embargo, puede volverse activa si el sistema inmunológico se debilita. En la tuberculosis activa, la persona presenta síntomas y puede transmitir la enfermedad a otros.




Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos por más de dos semanas, tos con sangre, dolor en el pecho, fiebre, pérdida de peso, debilidad, cansancio y sudores nocturnos. Es fundamental acudir al médico ante estos signos, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones graves.


En México, la situación de la tuberculosis continúa siendo preocupante. En los primeros tres meses de 2025 se han registrado 4,953 casos, con 412 nuevos contagios confirmados tan solo en la última semana de marzo, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los estados con mayor número de casos son Veracruz (434), Nuevo León (424) y Baja California (417).


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que una persona con tuberculosis no diagnosticada puede contagiar hasta a 15 personas en un año. Por ello, el doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos del IMSS, hizo un llamado a la población para buscar atención médica y someterse a pruebas si presentan síntomas.




El tratamiento de la tuberculosis consiste en un esquema de antibióticos que debe seguirse al pie de la letra para eliminar la bacteria y evitar que se vuelva resistente. El tratamiento puede durar de cuatro a nueve meses en casos activos, y entre tres y nueve meses en infecciones latentes. Las personas con tuberculosis pulmonar deben tomar precauciones como quedarse en casa, cubrirse al toser y mantener espacios ventilados.


En México también se aplica la vacuna BCG a los recién nacidos para prevenir formas graves de tuberculosis, como la meníngea. Sin embargo, esta vacuna no protege contra todas las variantes, por lo que la detección temprana sigue siendo esencial.




El IMSS recomienda acudir a las Unidades de Medicina Familiar en caso de presentar síntomas o pertenecer a grupos de riesgo, como personas con VIH, diabetes, adultos mayores, o quienes hayan estado en contacto cercano con personas enfermas.


La lucha contra la tuberculosis requiere de compromiso tanto de las instituciones como de la ciudadanía. Detectarla a tiempo y seguir el tratamiento puede salvar vidas y evitar la propagación de una enfermedad que, aunque antigua, sigue siendo un reto de salud pública en México y en el mundo.


Los Mochis

Ayuntamiento de Ahome niega señalamientos de la ASE contra funcionarios

Ayuntamiento de Ahome niega señalamientos de la ASE contra funcionarios
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
11-04-2025

Ayuntamiento de Ahome niega señalamientos de la ASE contra funcionarios

Luego de que surgieran versiones sobre presuntas irregularidades en el gobierno municipal de Ahome, el responsable del Órgano Interno de Control, Dalvingh Iturrios Corrales, aseguró que hasta el momento no hay ninguna acusación formal ni citatorio legal contra funcionarios, incluido el alcalde Gerardo Vargas Landeros.

Iturrios explicó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisó una auditoría del año 2021 y que, aunque compartió información con la Fiscalía Anticorrupción, eso no significa que haya responsabilidades legales ni procesos abiertos.

"No hay ningún señalamiento de algún servidor público o alguien que haya trabajado en el Ayuntamiento de Ahome y que sea responsable de algún hecho que sea contrario a la ley", aseguró.

El funcionario insistió en que no hay señalamiento directo contra ningún trabajador actual o pasado del Ayuntamiento de Ahome, ni tampoco existe proceso legal en curso. Recalcó que no han recibido ninguna notificación oficial ni del Ministerio Público ni de algún tribunal.

También dijo que desde el gobierno local aseguran que están actuando conforme a la ley y que, ante cualquier revisión, mantienen la disposición de colaborar. Cerró insistiendo en que no hay ninguna acción jurídica concreta contra el municipio ni contra el alcalde.

"Mucho menos hay alguna responsabilidad que recaiga sobre nuestro presidente municipal", concluyó.



Los Mochis

Gobierno minimiza denuncias de desplazamiento y saqueos en Choix

Gobierno minimiza denuncias de desplazamiento y saqueos en Choix
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
11-04-2025


Gobierno minimiza denuncias de desplazamiento y saqueos en Choix

Negó que existan reportes de saqueos cometidos por elementos del Ejército Mexicano

Durante una conferencia de prensa de la vocería del Gobierno de Sinaloa, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, negó que existan reportes de saqueos cometidos por elementos del Ejército Mexicano en las comunidades afectadas por la violencia en el municipio de Choix.

Además, descartó categóricamente que haya desplazamiento forzado de familias en localidades como Bacayopa, a pesar de los testimonios de habitantes que aseguran haber sido expulsados por grupos armados tras los recientes enfrentamientos.

Las declaraciones del funcionario contrastan con lo que han relatado pobladores de la sierra, quienes aseguran haber huido tras ataques con drones, incendios de viviendas y la presencia de hombres armados que, además de sembrar el terror, también habrían saqueado pertenencias en sus casas.

Mientras el Gobierno insiste en que no hay desplazamientos ni abusos, en los hechos las comunidades permanecen en silencio, con calles vacías y familias que lo han dejado todo para intentar salvar la vida. Hasta ahora, no hay cifras oficiales sobre el número de personas afectadas ni medidas claras para garantizar su retorno o seguridad.

"No hay denuncias de saqueo, sí puedo afirmar que las fuerzas armadas han venido contribuyendo al combate a la violencia y la inseguridad", expresó Feliciano Castro.

"Una comisión de SEBIDES acudió a la zona afectada, llevaron apoyos, la gente no se salió, la gente sigue allá, y eso es la expresión de que hay condiciones de que la gente permanezca estable". Aseguró el funcionario.

El Secretario General de Gobierno dijo que sí hubo un desplazamiento pero este fue preventivo de 26 personas a través del Ayuntamiento.



Más de Meganoticias