Buscar
15 de Abril del 2025

Salud

Vendedores ambulantes se dedican a la venta de comida chatarra

En Torreón existen alrededor de 2 mil 400 vendedores ambulantes, 600 fijos y 1800 semifijos de los cuales la mayor parte corresponde a alimentos callejeros. 

"Yo creo que la mayoría es alimento, hay chacharas, frituras y de todo, pero la mayoría son alimentos como tacos, lonches, hamburguesas, carnitas, costillas etc, la mayoría está fijada en esa posición" Luis Bretado, director de plazas y mercados Torreón

Según cifras de la encuesta nacional de ocupación y empleo 3 de cada 10 trabajadores laguneros labora en condiciones críticas. es decir; explotación laboral. por lo que muchos de estos trabajadores desean emprender por su propia cuenta. 

La mayor parte de esta venta ambulante es comida rápida, mismos que a la larga generan problemas de salud. 

"El comer comida chatarra, nos puede causar acidez, reflujo e indigestión, estos son los principales síntomas que nos puede causar la comida chatarra, ¿la comida chatarra que viene siendo?, son alimentos que no proporcionan porcentaje nutricional a nuestro cuerpo, contienen alto contenido de azúcares, sales, grasas. Samantha Martínez, nutrióloga

La comida chatarra o rápida son una causa de la mala alimentación que podría provocar enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y problemas gastrointestinales al consumir alimentos sin la higiene necesaria. Sin embargo, la otra cara de la moneda es de aquellos que viven gracias a estos.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?

¿Qué define a un evento masivo y cómo gestionarlo?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
15-04-2025

Los recientes hechos ocurridos en el festival AXE Ceremonia 2025, donde perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, han puesto en evidencia los riesgos inherentes a la celebración de eventos masivos.


Este trágico incidente ocurrió en un evento que, como muchos otros, atrajo a miles de personas en busca de disfrutar de la música y la experiencia colectiva. Sin embargo, la magnitud de la multitud y las condiciones del lugar hicieron que las circunstancias se volvieran fatales para quienes se encontraban en la zona más vulnerable. La noticia conmovió a la opinión pública y resaltó la necesidad urgente de revisar las medidas de seguridad en estos eventos.




La organización de un evento de tal magnitud implica la toma de decisiones complejas, como la distribución del espacio, el control de la entrada y salida, el monitoreo de las condiciones del lugar y la protección de los asistentes frente a posibles emergencias.


Las autoridades y organizadores deben garantizar que los protocolos de seguridad sean estrictos y eficaces, con el fin de evitar que tragedias como la ocurrida en el festival AXE Ceremonia se repitan.


No solo se trata de coordinar el desarrollo de actividades artísticas o deportivas, sino también de prever posibles situaciones de emergencia y minimizar los riesgos que puedan surgir debido a la aglomeración de personas.


¿Qué es un evento masivo?




Un evento masivo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es cualquier concentración de personas en un espacio determinado, que puede generar condiciones de riesgo debido a la gran aglomeración.


Estos eventos pueden ser de índole cultural, religiosa, política, deportiva o artística, y tienen en común la capacidad de atraer a grandes multitudes que se agrupan en un solo lugar.


En general, los eventos masivos se celebran en lugares públicos como estadios, auditorios, plazas, iglesias o parques, y suelen ser una oportunidad para que las personas se reúnan y disfruten de actividades que son parte importante de la vida social.



Sin embargo, debido a la magnitud de la concurrencia, estos eventos requieren una planificación detallada y medidas de seguridad específicas para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de los asistentes.


De acuerdo con el Cenapred, las concentraciones masivas pueden ser peligrosas si no se toman las medidas adecuadas para controlar la multitud y garantizar la seguridad. Las recomendaciones del organismo incluyen la notificación a un familiar sobre la asistencia y el tiempo estimado de estancia, la identificación de salidas de emergencia, el respeto a las indicaciones de seguridad, y la identificación del personal encargado de la protección civil y la seguridad.


Además, se insta a los asistentes a mantenerse informados sobre las ubicaciones de los extintores, los puestos médicos y los servicios sanitarios, y a seguir con calma las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.


La regulación de los eventos masivos en México




En México, los eventos masivos están regulados por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997, con su última reforma en 2021.


Según esta ley, un evento masivo se define como cualquier espectáculo público que convoque a más de 2,500 personas. La ley establece que estos eventos están sujetos a las regulaciones correspondientes según el tipo de espectáculo y la infraestructura del lugar.


La normativa detalla las responsabilidades de los organizadores, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tanto en la estructura física del lugar como en las medidas para mitigar riesgos.




Entre los requisitos se incluye la verificación del cumplimiento de las normativas de construcción, especialmente en lo relacionado con la instalación de gradas, templetes y otras estructuras. Asimismo, los organizadores deben presentar un plan de seguridad que contemple medidas ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.


Es importante señalar que los eventos que se realicen en lugares construidos específicamente para espectáculos públicos no requieren una autorización especial, siempre que el evento sea congruente con el uso previsto del lugar.



Sin embargo, si el evento difiere de lo para lo que fue diseñado el espacio, los organizadores deberán acreditar que han cumplido con las disposiciones pertinentes y que el lugar está adecuado para recibir al número de asistentes previsto.


Los grandes eventos masivos de México




México es un país con una rica tradición de eventos masivos que atraen a miles o incluso millones de personas cada año.


Festivales musicales




  • Vive Latino: Este festival de música iberoamericana se realiza cada año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. En ediciones recientes ha superado los 85,000 asistentes por día, con múltiples escenarios y decenas de artistas nacionales e internacionales.



  • Corona Capital: Dedicado a la música alternativa y el rock internacional, este evento también se celebra en el Autódromo. En su edición de 2023 logró reunir a más de 110,000 personas durante todo el fin de semana, consolidándose como uno de los festivales más importantes de América Latina.


Watch on TikTok


  • Tecate Pa´l Norte: Se lleva a cabo en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, y es uno de los más populares del norte del país. En su edición más reciente, más de 150,000 personas asistieron durante los dos días de actividades. Su cartel incluye artistas de diversos géneros y nacionalidades.


Watch on TikTok


Conciertos y eventos culturales en el Zócalo




La Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, ha sido escenario de algunos de los conciertos gratuitos del país.


En los últimos años, artistas como Los Fabulosos Cadillacs quienes llenaron el zócalo con 300 mil asistentes en 2023, teniendo el récord de más asistentes en el lugar, Grupo Firme (280 mil en 2022), Paul McCartney (250 mil en 2012), Rosalía, Interpol, Café Tacvba y Manu Chao han convocado entre 160,000 y 180,000 personas.




Estos eventos forman parte de una estrategia cultural que busca acercar la música a todo el público, aunque también implican un fuerte operativo de seguridad, logística y atención a emergencias debido a la magnitud de la afluencia.


Estos conciertos no solo representan un espectáculo musical, sino también una experiencia colectiva que requiere medidas extraordinarias de logística, seguridad, protección civil y servicios médicos.




  • Grito de Independencia (15 de septiembre): Cada año, el presidente de la República encabeza esta ceremonia desde el balcón del Palacio Nacional. La celebración incluye fuegos artificiales, música en vivo y una verbena popular. Se estima que más de 100,000 personas acuden al Zócalo esa noche, aunque en años especiales, como los bicentenarios, la cifra ha superado los 130,000 asistentes.



Eventos deportivos: fútbol y Fórmula 1




  • Partidos en el Estadio Azteca: Con capacidad para aproximadamente 87,000 espectadores, este recinto ha sido sede de dos Copas del Mundo (1970 y 1986), finales del fútbol mexicano, partidos de la Selección Nacional, juegos de la NFL y conciertos masivos. Cada encuentro importante suele llenar el estadio, especialmente cuando se trata de clásicos entre equipos como América, Cruz Azul o partidos eliminatorios de la Selección.




  • Gran Premio de México de Fórmula 1: Realizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, es uno de los eventos más esperados del calendario deportivo. En las ediciones más recientes, el evento ha registrado aforos cercanos a los 395,000 asistentes durante todo el fin de semana, con más de 130,000 personas solo el domingo de la carrera.




Los eventos masivos a nivel global




Así como en México, en otras partes del mundo se celebran eventos masivos que congregan a miles o incluso millones de personas. Ya sean festivales de música, celebraciones religiosas, deportivas o culturales, estos encuentros se convierten en hitos internacionales por su magnitud, impacto mediático y relevancia social.


  • Tomorrowland (Bélgica): Considerado el festival de música electrónica más importante del mundo, se realiza en la localidad de Boom. En su edición más reciente reunió a más de 400,000 asistentes durante dos fines de semana, con decenas de escenarios y DJs de renombre mundial.



  • Coachella (Estados Unidos): Celebrado en Indio, California, este festival combina música, arte y moda. Atrae cada año a más de 250,000 personas durante dos fines de semana, con un cartel que abarca pop, indie, rap y electrónica.




  • Glastonbury (Reino Unido): Este icónico festival se realiza en Somerset y es uno de los más antiguos. Su capacidad máxima ronda los 210,000 asistentes, y su propuesta incluye música, teatro, circo y cine.




Celebraciones religiosas y culturales




  • Peregrinación a La Meca (Hajj): Es uno de los cinco pilares del Islam. Cada año, millones de musulmanes viajan a Arabia Saudita para realizar los rituales sagrados. En 2024, más de 1.83 millones de personas participaron, según datos oficiales del Ministerio de Hajj y Umrah de Arabia Saudita. El evento dura oficialmente cinco días, pero muchos fieles extienden su estadía.



  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): Es una de las celebraciones más famosas del mundo. Entre los desfiles del Sambódromo, los blocos callejeros y las fiestas en la ciudad, se estima que más de 2 millones de personas participan diariamente durante la semana del carnaval.



Eventos deportivos internacionales




Copa Mundial de la FIFA: Cada cuatro años, este torneo reúne a los mejores equipos de fútbol del planeta. En la edición de Catar 2022, el número total de asistentes a los partidos fue de más de 3.4 millones de personas, sin contar a los millones que celebran en plazas y zonas públicas de todo el mundo.


Los eventos masivos son una parte integral de la vida cultural, religiosa y deportiva de muchos países. Sin embargo, su magnitud requiere una preparación adecuada para mitigar los riesgos asociados con las grandes concentraciones de personas.


Solo con una planificación adecuada y un enfoque proactivo en seguridad es posible disfrutar de estos eventos sin lamentar pérdidas humanas o incidentes trágicos.


Los Mochis

Alerta en Sinaloa por arancel al tomate mexicano

Alerta en Sinaloa por arancel al tomate mexicano
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
15-04-2025

El arancel del 20.91% anunciado a la mayoría de los tomates importados desde México, anunciado este lunes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, podría dejar fuera del mercado a los productores de Sinaloa, generando consecuencias económicas graves para la región. Así lo advirtió el presidente de Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Marte Vega Román, señaló que, de aplicarse esta medida, el impacto sería catastrófico para la economía sinaloense, ya que el cultivo de tomate representa una de las principales fuentes de ingreso por exportaciones, además de ser un motor clave en la generación de empleo.

"Es muy delicado y pone en riesgo la actividad y lo que esto implica, esto implica para Sinaloa mucha divisa, mucho recursos, una dinámica económica tremenda, mucha generación de mano de obra, es algo delicado y no hay duda, tenemos la esperanza de que en este lapso volver a detener eso peros si se llega a poner muchos productores estarían en serios problemas de poder seguir en la actividad". 

 Sinaloa se mantiene como el estado líder en producción de tomate, aportando el 22% de la producción nacional.

Los cinco principales estados productores de tomate generan más de 51% de la producción nacional.

Sinaloa se mantiene como el mayor productor con 22% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7 por ciento). Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Sinaloa durante el 2023 se sembraron 11 mil 843 hectáreas de tomate con una producción de 712 mil 13 toneladas con un valor de 6 mil 121 millones de pesos.

La medida entrará en vigor el 14 de julio, esto luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo que asegura no protegió a los productores nacionales.




Los Mochis

Vacaciones disparan accidentes viales: Llaman a extremar precauciones

Vacaciones disparan accidentes viales: Llaman a extremar precauciones
Por: Luis Mejia
Los Mochis
15-04-2025

Autoridades instan a tomar precauciones para evitar accidentes en Semana Santa.

Guasave, Sinaloa.- Con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades tienen como objetivo garantizar un saldo blanco en los operativos de seguridad que se llevarán a cabo en todo el estado de Sinaloa.

Por esta razón, las instituciones de auxilio, las corporaciones de seguridad y las autoridades municipales de la entidad hacen un llamado a la población para que tome precauciones y prevenga accidentes, especialmente al conducir.


La recomendación a las familias es que, al momento de salir de vacaciones, prioricen la revisión mecánica de su vehículo. Además, es importante no conducir bajo los efectos del alcohol y evitar hacerlo cuando estén cansados, ya que la seguridad es lo primero.

El director de Protección Civil en Guasave, Macario Gaxiola, hizo un llamado a la ciudadanía para que respete los límites de velocidad, evite conducir bajo los efectos del alcohol y siga las indicaciones de las autoridades. Destacó que la prevención comienza en el hogar y que lo más importante es lograr un saldo blanco, contando con la colaboración de todos.

"Cuando salimos de nuestra casa hay que verificar nuestros vehículos, verificar la situación mecánica para no quedar tirados, cuando vamos de vacaciones hay que respetar las señales de tránsito, respetar los límites de velocidad, si tomas no manejes, hay que llevar n conductor designado y pasar una semana santa en familia, regresar seguros a casa y con bien, esto es de todos".


Es importante destacar que el año pasado, el gobierno del estado declaró un saldo blanco para el operativo de Semana Santa 2024 en los 18 municipios. Durante este operativo, se brindaron 52 atenciones médicas, se realizaron 12 rescates acuáticos, se ofrecieron 4 apoyos viales y se ayudó a 7 vehículos que quedaron atascados. Además, se logró localizar a 29 personas que se habían extraviado temporalmente.

Este año, participarán 14,264 elementos de seguridad, socorro y auxilio, quienes ofrecerán cobertura en 198 destinos turísticos, incluyendo playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales. Su objetivo es garantizar la seguridad de más de 2 millones de visitantes que se esperan en Sinaloa.

Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave, destacó que, en general, la población actúa de manera responsable. Sin embargo, señaló que el consumo de alcohol puede cambiar el comportamiento de algunas personas. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía para que modere su ingesta de bebidas alcohólicas, pensando en el bienestar de sus familias y de la comunidad en general.

"A veces nos transformamos con el alcohol, eso hay que medir nada más, nosotros no prohibimos que consuman alcohol, el detalle es que el que conduce no consuma para su bienestar y el de su familia, y también el de otros conductores que no consumen alcohol y quieren viajar tranquilos".