Luego de que desde el pasado 10 de octubre se despenalizó el aborto en Michoacán antes de las 12 semanas de gestación, se solicitaron 28 interrupciones de embarazo a la Secretaría de Salud de Michoacán, quien es la encargada de realizar los procedimientos seguros y gratuitos. El secretario de la dependencia, Lázaro Cortés, expresó que en los últimos 4 meses, en los que ya no puede ser encarcelada una persona gestante por abortar, se notó un alza. En el último corte se refleja que pasaron de ser 11 en diciembre a 28 en este mes de febrero.
Destacó que se trabaja en la capacitación del personal para que el acceso a este derecho sea libre de estigma, y sea con calidad, también integral, porque no es únicamente atender la solicitud de interrupción, sino brindar una atención expedita, emocional, psicológica y respetuosa. Hay dos tipos de interrupción, la interrupción voluntaria del embarazo, que está formada por la norma oficial mexicana 046, y luego la interrupción legal del embarazo, que es donde se emitió el decreto del gobernador del Estado y ya el Congreso aprobó la despenalización, únicamente falta que el Congreso sesione y se reforme la ley de salud.
Las atenciones se brindaron a mujeres de varias edades, desde adolescentes hasta mujeres entre los 20 y 35 años. El secretario destacó, que en el caso de las adolescentes fueron de entre 15 y 19 años de edad.
Actualmente se cuenta con personal no objetor de conciencia en el hospital general "Dr. Miguel Silva", Hospital de la Mujer, y los hospitales generales de Zamora, Pátzcuaro, Tacámbaro, Uruapan, Los Reyes, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Apatzingán y Lázaro Cárdenas. Se especifica que dicho procedimiento respeta el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva y, de manera voluntaria, como consecuencia de una violación sexual sin que la usuaria lo haya denunciado a las autoridades competentes.