Proyectos como el teleférico de Uruapan o de Morelia han puesto en el ojo el transporte público del estado y la posibilidad de incrementar la tarifa del mismo.
De acuerdo con el sector transportista, se encuentran en análisis para presentar esta propuesta al gobierno estatal, tomando en cuenta factores como el incremento en insumos como gasolina, aceites y el costo del mantenimiento.
"Lo tenemos que demostrar en un estudio serio, el que busque verdaderamente no afectar el bolsillo del ciudadano, sino mantener en condiciones las unidades que puedan seguir prestando el servicio", señaló José Trinidad Martínez Pasalagua, líder transportista.
El transporte público en Morelia tiene un costo de 10 pesos, tarifa aprobada en el 2022.
Previamente, en 2013 tenía un costo de 7 pesos, en 2017 aumentó a 8 y pasó a 9 pesos en 2018.
Este costo se encuentra por encima de la Ciudad de México o Pachuca, que cuentan con un mejor transporte público de acuerdo con los estudios realizados por Centro Mario Molina, Morelia se encuentra en último lugar.
En Ciudad de México el costo en promedio va de entre los 2 pesos hasta los 8; En Pachuca el costo también es de 10 pesos, mientras que en Monterrey el transporte tiene un costo de 15 pesos, que irá aumentando hasta llegar a los 17.
"Monterrey lo va a subir a 17 pesos, nosotros 10, entiendo las condiciones de esos estados, es mucho muy diferente, alternativas de trabajo de desarrollo económico, aquí no crecemos nada", añadió Martínez Pasalagua.
"Hay elementos de justificación, habría que decirlo, el incremento a los insumos no tiene que ver no solo con la gasolina, sino tiene que ver con otros insumos como son los aceites, como es el mantenimiento, las afinaciones, tiene repercusiones en cadena", apuntó el económista Heliodoro Gil.
Sin embargo, también es necesario la mejora del transporte público como la posible redistribución de rutas del transporte público, pues tan solo en Morelia, el 43 por ciento de la población utiliza este medio para llegar a sus destinos.
"Si eso implica el hacer grandes cambios cómo hacer infraestructura como hacer infraestructura muy grande y masiva como lo es un teleférico o algún sistema como metrobús o un rediseño de rutas, yo creo que los que saldríamos beneficiados seríamos todos", finalizó el urbanista Aldo Silva.