Buscar
11 de Abril del 2025

Política

Cambios en el Poder Judicial: ¿Avance o retroceso?

En entrevista, el licenciado Alfredo Ochoa, abogado litigante, comparte su perspectiva sobre la reciente reforma judicial en México, la cual propone la elección popular de jueces y magistrados. Alfredo destaca que el derecho es dinámico y debe adaptarse a las circunstancias sociales, culturales y económicas del país. Señala que esta reforma responde a una necesidad real del pueblo, que ahora podrá elegir a sus jueces, un cambio que considera positivo y necesario.

Alfredo subraya la influencia del derecho romano en el sistema legal mexicano, defendiendo la validez de adaptar figuras antiguas a la realidad contemporánea. Argumenta que, así como el presidente y los diputados son elegidos por el pueblo, es lógico que el poder judicial también lo sea. Este cambio, afirma, democratiza el sistema judicial y combate las prácticas de nepotismo y compadrazgo que han prevalecido en la designación de jueces y magistrados.

La conversación aborda también la problemática de las Fiat notariales, las cuales, según Alfredo, han sido entregadas bajo criterios de favoritismo político. La reforma, según él, promoverá una mayor justicia y transparencia en estos procesos. Alfredo concluye con una firme creencia en que México está preparado para esta transformación, insistiendo en que la justicia no es negociable y debe ser administrada de manera imparcial y equitativa.




Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Morelia

Arranca operativo de Semana Santa con 5 mil elementos

Arranca operativo de Semana Santa con 5 mil elementos
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
11-04-2025

La mañana de este viernes, con la llegada de las vacaciones, arrancó también el operativo de seguridad de Semana Santa, 5 mil 509 elementos de las diversas corporaciones de seguridad vial estatales y federales resguardarán la integridad de los michoacanos y visitantes. De acuerdo al secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, en este operativo participan la Sedena, Guardia Civil, Guardia Nacional, Protección Civil y se suman también los elementos de los municipios.


Detalló que hay zonas prioritarias en las que se realizará un despliegue más intensivo, como en la autopista Siglo XXI, donde diariamente se registran incidentes y la de Occidente, que va rumbo a Zamora, en ambas hay registró de mayor cantidad siniestros. En el caso de la región Morelia, que es donde se concentra gran afluencia de turismo, están activas las 4 bases operativas Interinstitucionales de los niveles de gobierno. Ambulancias, motopatrullas y hasta 2 unidades áreas fueron las que dieron arranque a este operativo que espera ser eficiente para evitar situaciones de vulnerabilidad y accidentes para los visitantes al Estado.


En la costa, que es uno de los sitios que también se vuelve concurrido por las playas, los agentes se encontrarán trabajando de manera muy estrecha con Protección Civil para evitar incidentes.


Juan Carlos Oseguera: "Está totalmente coordinado con la Guardia Nacional en su división de caminos son 730 unidades de todas las diferentes regiones y corporaciones más que suman al operativo en todo Michoacán".


De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa en el ciclo 2024-2025 son del 14 al 25 de abril para estudiantes y docentes de educación básica en todo el país; mientras que para bachillerato será la semana del 11 al 15 de abril. Por qué es a partir de este fin de semana que se comienza a ver la entrada y salida de ciudadanos del Estado.



Morelia

Inundaciones en Morelia a causa de desvío de cauces

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
11-04-2025

Previo a la llegada de las lluvias, en Morelia se implementa un programa para prevenir inundaciones.

Se trabajará en 64 colonias cercanas a los ríos grande y chiquito de Morelia, así como en la limpieza de 14 drenes; además de otras 35 colonias conflictivas para evitar que se tire basura.

Tan solo en 2024 se retiraron más de 60 mil toneladas de residuos sólidos de los ríos y drenes de la ciudad.

"Una de las acciones es que siempre debamos tener los ríos limpios, o sea ríos sin maleza, ríos sin basura y demás para que la velocidad del río aumente y por lo tanto el agua salga mucho más rápido de la mancha urbana", Francisco Servin, ingeniero del Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento. 

En Morelia se tienen identificadas varias zonas con riesgo de inundación, como las colonias Agustín Arriaga Rivera, Colonia tres Puentes, Carlos Salazar, Primo Tapia, Pedro María Anaya, Prados Verdes, Granjas del Maestro y el boulevard García de León.

En este último se trabaja un sistema de captación pluvial con el objetivo de reducir los encharcamientos.

"Vamos a reducir enormemente la posibilidad de inundación, pero no quiere decir que ya nunca se va a inundar porque con este efecto climático que estamos viviendo ya no hay forma de evitar crisis en algunos momentos", declaró el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcazar. 

Los expertos señalan que este tipo de inundaciones continuarán, debido a que esta zona y zonas bajas eran anteriormente el cauce natural del agua.

"Las zonas más bajas, esas seguirán inundandose. Como dicen, el agua reconoce su curso, entonces seguirán inundandose, quizá lo que se pueda ayudar con estás rehabilitaciones sea un menor tiempo de residencia, es decir que permanezca encharcado mucho tiempo o poco tiempo", señaló Arturo Chacón, especialista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Para evitarlo, sería necesario un sistema de recolección pluvial, con el objetivo de evitar que el agua limpia se contamine.

"Morelia requiere de una ingeniería de captura de agua de lluvia, no podemos seguir utilizando los sistemas de drenaje para captar agua de lluvia, que los sistemas de drenaje son para conducir agua negra, entonces lo que menos necesitamos es que se mezcle el agua de lluvia con agua negra", añadió. 

Es necesario el mantener nuestras alcantarillas y ríos libres de basura para así evitar futuras inundaciones.




Más de Meganoticias