En Morelia continúa el robo de agua en el manantial de la Mintzita, pues en el mes de noviembre se registraron 40 pipas que sustraen el líquido vital, lo que sería menor a lo reportado a principios de año.
"Están contaminando con los aceites, están contaminando con el hecho de los ruidos de las bombas y el ruido de los motores están alterando a la biodiversidad que habita en los manantiales", Jesús Ramírez, activista del colectivo de comunidad ecológica de jardines de la Mintzita.
Por parte de los activistas, señalan que esto es un problema que requiere de la regulación, pues responde a la necesidad de algunos sectores de la sociedad de acceder al agua.
"Creemos que es un problema social, el problema de regulación creo que es necesario, pero que también sea una regulación, una remoción entre las autoridades, OOAPAS y la unión de piperos para que se siga dando ese derecho al agua", añadió.
Además del robo de agua, este cuerpo de agua sufre de otros embates, como son el constante uso de su líquido por parte de la empresa papelera que se encuentra instalada a unos metros de esta.
Pues de acuerdo a la información de activistas y de las propias autoridades podrían utilizar entre 100 y 500 litros de agua por segundo en la producción.
Ante este hecho el ayuntamiento buscará que se emplee agua tratada por parte de esta empresa.
"Que la planta potabilizadora de Los Itzicuaros surta completamente el agua que necesita "Escribe" para que el manantial quede completamente limpio, que ya esta empresa no tome agua del manantial y que esto nos permita recuperar nuestro manantial y también tener más agua potable para nuestra ciudad", apuntó Adolfo Torres, director del OOAPAS.
Además del robo de agua, también la urbanización de las zonas aledañas y la prioridad que se da a las inmobiliarias podrían generar problemas de filtración de agua a la cuenca de la Mintzita, generando escasez de agua potable.
"No se está pensando a futuro, y que no se está planificando con respecto al agua, sino se está dando permisos y se le está dando prioridad a las inmobiliarias y a la construcción de vivienda y sin un previo control y un previo estudio con respecto al suelo", sañaló Jesús Ramírez.
Pese a la solicitud enviada desde el 14 de abril, el Gobierno de Sinaloa sigue sin recibir respuesta de la Federación sobre la declaratoria de emergencia por sequía. Así lo informó Feliciano Castro Meléndrez, vocero oficial del Ejecutivo estatal.
El funcionario detalló que, aunque ya se registró la primera lluvia de la temporada en la comunidad de Ocoroni, en Sinaloa municipio, la situación sigue siendo crítica y se espera que las lluvias comiencen a generalizarse durante mayo.
Castro Meléndrez recordó que el estado ya había solicitado esta declaratoria en diciembre pasado, pero la petición fue rechazada. Por esa razón, el gobernador Rubén Rocha Moya decidió volver a presentarla hace un par de semanas, ante la urgencia del problema.
En septiembre arranca la construcción del hospital de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, este será construido en donde se ubica el antiguo Hospital Infantil, en el Bosque Cuahutemoc de Morelia, así lo dijo este jueves el gobernador, quien detalló que ya se tiene el presupuesto para la construcción y este asciende a más de 200 millones de pesos. El hospital universitario se espera que sea de gran relevancia y utilidad para los estudiantes de las ciencias médicas, quienes realizarán sus prácticas en él y también beneficiarán a la ciudadanía, pues ahí serán atendidos los michoacanos.
Señaló que ya comenzó la primera etapa, que es analizar el terreno, la estructura del antiguo Hospital Infantil se encuentra ya en malas condiciones, será necesario demolerlo para levantar desde los cimientos el nuevo recinto universitario. Ya está en proceso la licitación para construir, se estima que se autorice en el mes de junio para comenzar los trabajos en septiembre.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán: "Va a ser muy céntrico, queremos que sea un hospital de formación pero también de atención al público en especialidades que no existen en Michoacán y que tenga este nivel a nivel nacional y bueno, ya estamos prácticamente por emitir la licitación".
Por su parte la rectora de la casa de estudios destacó que ya se trabaja el proyecto de analizar qué estudiantes podrían participar, qué áreas se verían beneficiadas, entre ellas destaca odontología, enfermería, seguridad pública, psicología, fisioterapia, servicio social. También refirió que se estima que puedan acceder al servicio los michoacanos y en esta actividad formar estudiantes en áreas médicas que actualmente no se tienen en el Estado. Sobre los detalles de la construcción dijo no tener mayor información pero estima que serán más de 70 camas las que albergará este espacio que ya está en arranque.
Durante los últimos 3 años, en Michoacán incrementaron las muertes por accidentes vehiculares, de acuerdo al fiscal del Estado, Adrián López Solís, en este 2025 se registran 242 choques que cobraron la vida de un ciudadano, es un número preocupante, ya que solo van 4 meses del año. En el 2022, los accidentes registrados en fueron mil, en el 2023 fueron mil 04 y en el 2024 hubo una reducción a 889. De los registrados en este año son 200 hombres y 42 mujeres quienes perdieron la vida por los accidentes viales.
Se desglosan en, 105 vehículos , 88 de motocicleta, 49 peatones que fueron atropellados. En cuanto a las causas, el fiscal detalló que no se lograron registrar los datos en todos los siniestros pero en los que se pudo corroborar los factores se encuentran, 55 por consumo de alcohol, 17 por consumo de drogas y en 36 casos aún se analiza para determinar. Las carpetas judicializadas por delitos de hechos de tránsito representan 45 en el mes de enero, 58 en febrero, 41 en marzo y 52 en abril. Hay puntos rojos en los que se detectó mayor frecuencia de hechos, varias carreteras de la entidad, especialmente la siglo XXI, pero en la capital, Morelia, también se volvió ya un sitio recurrente de estos siniestros.