La Comarca Lagunera ha sido testiga en últimos días de marchas y manifestaciones hechas por madres a las que les fueron arrebatadas sus hijas e hijos.
Tal es el caso de Anahí, madre de la pequeña Luisa de 5 años y Sarahí, madre de Mateo, de 6 años. Se trata de la violencia vicaria y ya está reconocida en la ley.
El artículo 252, inciso VII del Código Penal de Coahuila establece que comete violencia vicaria, quien, por medio de cualquier acto u omisión, utilice como víctima directa de violencia a las hijas o los hijos, familiares, personas adultas, con discapacidad, en situación de dependencia, mascotas, para causarle algún tipo de daño a la víctima, generando una consecuente afectación psicoemocional o física.
Las penas van desde 6 meses hasta seis años de prisión.
Gráfica La Fiscalía de Coahuila atendió 63 casos en 2023 y 14 casos en los primeros meses de 2024. De estos, el 90% de los agresores son hombres, generalmente padres de familia.
La violencia vicaria causa repercusiones emocionales en las víctimas, sobre todo a quienes utilizan para dañar, que generalmente son los hijos e hijas.
"Podemos ver dos tipos de afectaciones, no como una parte muy maníaca activa y agresiva que son los ataques de pánicos ansiedad los deseos de querer matar a la persona que se llevó a los hijos o que está agrediendo a esa tercera persona, así como la otra parte los síntomas depresivos culpa, Ideación suicida", dijo la psicóloga Diana de la Fuente.
Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia vicaria, sufren confusión, ambivalencia emocional, ansiedad, dificultades para dormir y cambios en su alimentación y rendimiento escolar.
Sobra las causas, la especialista considera que es una evolución de la violencia de género, pues a medida que las mujeres han ganado conciencia de sus derechos y se han empoderado, algunos hombres han buscado mantener el control y poder mediante nuevas formas de violencia.
"Cuando ya no puede tener ese poder entonces evoluciona la violencia, se si se modifica un poquito a otras formas de violencia, que es querer tener el control sobre la persona a través de los hijos de las hijas, las mascotas u otras personas o incluso a través de desprestigiar a la persona ejerciendo el control social, no está presión social", agregó la especialista.
Para evitar llegar a esto y ante una inminente separación, la psicóloga recomienda acudir a terapia de pareja para garantizar una separación amistosa, enseñando técnicas de comunicación y resolución de conflictos que no supongan daños a quienes aman.
Vecinos del fraccionamiento Villas del Pedregal denunciaron el abuso de autoridad por parte de la Policía de Morelia en contra de vigilantes civiles que detuvieron a dos presuntos ladrones en el acto.
"Se lleva a los tres vecinos vigilantes, en esos tres vecinos vigilantes se lleva a un menor de edad y en la noche no nos daban ninguna respuesta, nos parecía película de terror, diciéndonos lo peor, la angustia de los familiares está aquí latente", señalo Odin García, presidente de la mesa directiva se Villas del Pedregal.
"Que fácil es para policía Morelia sembrar delitos y dejar libres a los delincuentes", añadió.
Los familiares denuncian que no han tenido información sobre sus parientes, además de que durante la noche no conocían el paradero de los vigilantes.
"No nos han dicho nada, nos traen vuelta y vuelta desde ayer en la noche, pues según ellos no están aquí, resulta que sí, resulta que no, entonces queremos saber ¿dónde están? ¿Cómo están? más que nada es eso", señaló Maria Fernanda González, esposa de uno de los detenidos.
Los vecinos realizaron una manifestación en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado, en donde solicitaron que no colaboren con este abuso de autoridad.
"Al momento de... perdón es que estoy embarazada y me he sentido muy mal, solamente pido que me lo entreguen libre porque él pues no ha hecho nada", añadió Maria.
"No se me hace justo que él este encerrado cuando las personas que se dedican a robar anden libres, anden sueltos, pido justicia, más que nada"
Este cuerpo de vecinos vigilantes señalan que esta medida se tomó debido a la falta de interés en la seguridad de la ciudadanía por parte de las autoridades.
"Tenemos el C5, tenemos el cuartel de la guardia nacional, un modulo de la Policía Morelia y finalmente siguen sucediendo cosas, entonces algo no está bien donde hay una presencia policial, pero al final de cuentas parece no importarles", comentó Odin García.
Los vecinos de Villas del Pedregal hacen un llamado a las autoridades para que se investigue a fondo este caso y se garantice justicia para los ciudadanos que buscan proteger su comunidad.
En Michoacán se cuenta con la legislación en contra de plásticos de un solo uso, sin embargo, se siguen utilizando, sobre todo en grandes empresas que lo producen, como embotelladoras de agua.
"Requerimos la colaboración del sector privado que los vende y segundo la actitud social para poder hacer un uso más responsable de este", apuntó Arturo Chacón, especialista en Investigación sobre recursos naturales.
Son los pequeños locales los que más han acatado esta ley, que busca eliminar el uso de plásticos debido al daño al medio ambiente que pueden producir.
"Lamentablemente no se le ha dado un seguimiento a esta estrategia, a esta política definida por el gobierno, pero yo creo que no ha sido necesario, porque si tú recorres diferentes negocios vas a encontrar que hay letreritos que dicen que no se proporcionan bolsas o desechables", comentó Alfonso Guerrero, presidente de Covechi.
"Las empresas no hay como alternativas y sobretodo alternativas viables, porque hay muchos materiales biodegradables", comentó la comerciante Eunice Barrios.
Los expertos señalan que el uso de productos de plásticos "biodegradables" por parte de las empresas no es la solución, pues terminan volviéndose microplásticos, lo que afecta a la salud.
"Los plásticos de un solo uso, que son muy típicos que dicen "biodegradable", no es tanto lo que sea biodegradable sino que se descompone muy rápido, pero esto no elimina el plástico en realidad, se convierten en microplásticos, no son degradables", añadió Arturo Chacón.
La sanción para quienes no acaten la prohibición es una multa de hasta 40 UMAS, es decir más de 4 mil 500 pesos.
"Todos tenemos nuestro termo favorito, lo traemos para cualquier visita,transporte, viaje y nos sirve de mucho y como son metales, estos metales tienen una mayor facilidad de integrarse al sistema del planeta", finalizó el doctor Chacón.
Se recomienda el uso de utensilios como termos y toppers para evitar el uso de plásticos y materiales que puedan dañar el medio ambiente.,