Durante este 2025, la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios decomisó en el puerto de Lázaro Cárdenas, un enorme botín de aproximadamente 130 mil vapeadores que pretendían ser distribuidos en Michoacán, estos objetos son ilegales, pues en 2024 se elevó a rango constitucional su prohibición por los graves efectos de salud que le provocan a los jóvenes, que son quienes principalmente consumen estos cigarrillos electrónicos.
De acuerdo a Habert Flores, director de la COEPRIS, son un producto trampa entre las nuevas generaciones pues los colores y aromas van dirigidos a ellos, el vapeador cuenta en su interior con nicotina, glicerina refinada, azúcares, saborizantes y aromatizantes que causan en quienes los consumen, cáncer, depresión, ansiedad y es la puerta al consumo de otras sustancias ilegales.
De noviembre de 2022 a noviembre de 2024 se aseguraron 3 mil 474 dispositivos por COEPRIS, 2 mil 315 por Guardia Nacional y se suspendió un establecimiento de venta, de hace 3 años a la fecha, se vio un aumento considerable en la adquisición del producto, lo que llevó a la prohibición, pues son tan accesibles, los hay de los 150 pesos, que en muchas ocasiones se utilizan materiales nocivos para la salud.
Uno de cada 7 estudiantes de nivel secundaria consume vapeadores en Michoacán, esto de acuerdo al secretario de Salud, Lázaro Cortés, mientras que en el nivel bachillerato, se reduce a uno de cada 30 alumnos. En el Estado se registraron 3 casos graves en los que se tuvo que realizar la hospitalización de los jóvenes, pues presentaban enfermedades respiratorias que correspondían a lo comparable con un adulto que lleva 15 años fumando tabaco.
También se nota un trastorno inflamatorio pulmonar con el uso del aparato, así como tos crónica, agitación y obstrucción para respirar a temprana edad. Hebert Flores, finalizó añadiendo que toda la venta de vapeadores es ilegal, así como cigarrillos sueltos.