La relación comercial entre México y Estados Unidos es más importante para algunos estados que para otros. En Coahuila, específicamente, representa casi la mitad de su economía.
"Coahuila es la segunda entidad que más exporta, mayoritariamente hacia Estados Unidos", comentó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.
La relevancia que tiene para Coahuila el comercio con Estados Unidos está reflejada en el número de empleos y en la calidad de los mismos.
En 2024, Coahuila cerró con 862 mil 791 empleos formales, de los cuales 422 mil 982 eran de la industria manufacturera y de estos 178 mil 180 del subsector de construcción y ensamble de equipo de transporte.
"En el caso de Coahuila su producto interno bruto, es decir, toda la economía que se genera, depende un 42% de la industria manufacturera, de la cual, prácticamente la mitad es del sector de maquinaria y equipo, sector que está relacionado con las exportaciones hacia Estados Unidos", agregó el economista.
El tenso escenario en el que Estados Unidos mantiene la amenaza de cobrar aranceles extraordinarios a México podría poner en riesgo la estabilidad económica del estado.
"Llegar a un proceso de desinversión, aunque no lo podemos descartar, me parece que no es, todavía, dentro del escenario de lo probable", comentó Arturo González, periodista especializado en política internacional.
Otro factor determinante es la llegada de inversión extranjera. Tan solo en 2023, México captó 13 mil 682 millones de dólares de Estados Unidos, de los cuales 585 millones se invirtieron en Coahuila, siendo ésta la sexta cifra más alta de México entre las 32 entidades federativas.
"Hay una diferencia abismal, hay empresas norteamericanas establecidas aquí, que se dedican a la exportación, que andan pagando, en promedio a sus trabajadores, 25 mil, 20 mil pesos al mes", finalizó el investigador del CCI.
Estos salarios, que pueden llegar hasta los 30 mil por mano de obra calificada, casi duplican al salario promedio mensual del trabajador lagunero, que es de 14 mil pesos. Así, la hipotética fuga de empresas norteamericanas podría golpear a la calidad del empleo y, al mismo tiempo, la estabilidad económica y social de Coahuila.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En Morelia la violencia contra la mujer se sigue atendiendo con puntos naranja, sin embargo, recientemente se retiraron dos de estos puntos seguros en los espacios de la capital por falta de protocolo de actuación y generación de violencia, así lo señaló Nuria Gabriela Hernández, titular de la SEMMUJERIS. Detalló que hasta el momento, desde la implementación de los puntos naranja en 2023, solo son estos los que se desactivaron, pero hay operativos permanentementes para verificar que se cumpla con el propósito de esta acción para disminuir las agresiones hacia la mujer.
Enfatizó en que mediante denuncias ciudadanas se acudió a los lugares a realizar el retiro de las estampas que certifican como espacio seguro, pues de acuerdo a las declaraciones, las personas que manejan los negocios son violentas y para evitar poner en riesgo a las morelianas se procedió a la cancelación, pero no se pudo ir más allá de forma legal ya que los ciudadanos no accedieron a interponer una denuncia. Nuria Hernández, compartió también que se están haciendo análisis de este primer trimestre para actualizar el mapa de colonias riesgosas para las mujeres en Morelia, esto en coordinación con la Fiscalía de Michoacán quien cuenta con las alertas amber y alba. En un adelanto, señaló que no aumentaron las colonias, pero sí siguen siendo muchos los mismos puntos de foco rojo, entre ellos el Centro Histórico y Villas del Pedregal.
Anunció que por esta incidencia, en el fraccionamiento de la periferia, Villas del Pedregal y sus alrededores ya se abrió un módulo de atención, al igual que se está pensando en retomar, con una nueva estrategia, el transporte público exclusivo para las mujeres. En este caso los transportistas están de acuerdo y dispuestos a colaborar con la institución que vela por la seguridad y desarrollo sustantivo de las morelianas, pues el 80% de la población de mujeres vivió algún tipo de violencia en este espacio.
Nuria Gabriela Hernández: "Yo recuerdo cuando hicimos ese primer piloto, pues muchas mamás nos escribían, sobre todo en las redes así de, yo me quedo muy tranquila porque mu hija se sube al transporte y sé que va a llegar bien, no, entonces lo vamos a volver a retomar ahora con una estrategia diferente pero sí lo vamos a volver a hacer".
Ante los hechos violentos en Apatzingán, así como la región a la que pertenece este municipio, Tierra Caliente, los frecuentes enfrentamientos, desapariciones y asesinatos, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, asegura que se está recuperando la paz, poco a poco y se trabaja todos los días con operativos en la zona donde se aloja el crimen organizado. Detalló que también se está en comunicación con la Comisión Estatal de Víctimas y con la Comisión de Búsqueda de Personas tras el desplazamiento forzado que se dio por la violencia en la zona.
A penas hace unas semanas, las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados emitió un comunicado de alerta por el desplazamiento de más de 500 personas debido a la inseguridad, las comunidades dejaron sus hogares por temor a ser víctimas de esta guerra de cárteles en la Tierra Caliente, mientras que, en el mismo comunicado se externaba que mil más de los habitantes habían quedado atrapados, ya que los delincuentes no les permitían la salida.
El mandatario enfatizó en que en Michoacán se están activas todas las instancias de seguridad para poder mantener el orden ante estas situaciones que aquejan la tranquilidad de los pobladores.
Las personas atrapadas están en las comunidades de El Mezquital, Guanajuatillo, Holanda y Los Laureles, ubicadas en el centro-oeste de Michoacán. Los grupos criminales están bloqueando la ayuda humanitaria y restringiendo el acceso. Desde finales del año pasado se viene presentando este fenómeno por los actos violentos, por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, en semanas pasadas declaró que sí había migración pero que las personas ya estaban regresando poco a poco a los hogares de las comunidades.
También se firmó un convenio en días recientes con el secretario de migrantes del Estado y ACNUR para preparar y aplicar estrategias para disminuir este fenómeno y ofrecer seguridad, así como tranquilidad a los habitantes.