La difícil situación económica que enfrentaba, sumada a una oferta de trabajo que prometía mejorar su condición en plena pandemia, llevó a Elda Adriana Valdez Montoya, de 32 años, a trasladarse a Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad terminó en una tragedia que, hasta la fecha, sigue sin respuestas.
"Mami, dos amigas me invitaron a trabajar"
Su madre, María del Refugio Montoya, recuerda con angustia la última conversación que tuvo con su hija. "Desesperada, mi hija un día me dice: 'Mami, dos amigas me invitaron a trabajar, pero no me dicen a dónde'. Como a los tres días, me llama y me dice que está en Guadalajara. Ya estaba el problema de las desapariciones y fosas clandestinas, y a mí me dio mucho miedo. Tristemente, mis miedos se hicieron realidad: a las dos semanas me la desaparecieron".
El domingo 9 de agosto de 2020 fue la última vez que la joven habló con su madre. Le prometió hacerle una transferencia al día siguiente, pero el dinero nunca llegó. "Me dijo: 'Estate pendiente mañana temprano, mami, te voy a hacer una transferencia'. Yo me levanté como loca a las 7 de la mañana porque sentía algo. Andaba desesperada de un lado a otro. Mis niños me veían y yo llore y llore. Mi niña, ¿qué le pasó a mi niña?", lamenta su madre.
Un bar peligroso y la falta de investigación
Tres días después, su familia interpuso la denuncia de desaparición. La última información que se tuvo de Adriana es que trabajaba en el Nuevo Galeón Night Club, un bar con antecedentes peligrosos. El conductor de Uber que la trasladó, identificado como Ramón, nunca fue investigado por las autoridades. Hasta la fecha, no hay pistas sobre su paradero.
El descubrimiento de la zona de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, encendió las alarmas para su madre, quien revisó meticulosamente las pertenencias halladas en el lugar. "Una mochila azul se me hacía como que era de mi hija, porque era la que traía en ese momento. Pero mi hija me sacó de mi error: la mochila de mi hija tenía franjas azul marino, y esa era azul celeste. Aún así, con mi corazón de madre, yo todavía quiero ver a mi hija y sentir que está con vida".
Una familia rota, pero con esperanza
La desaparición de Elda Adriana cambió para siempre la vida de su madre y la de los cuatro hijos que la esperan. María del Refugio asegura que en un sueño su hija le dijo que había trascendido de esta vida. Su nieta, hija de Adriana, está embarazada y dará a luz a una niña en fechas cercanas al quinto aniversario de la desaparición. Para la familia, esto es una señal.
"Mientras no tenga la certeza de que mi hija ha fallecido, no descansaré hasta encontrarla", concluye María del Refugio, quien sigue clamando justicia y respuestas en un país donde la impunidad sigue siendo una herida abierta.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Elementos del Grupo de Reacción Torreón agredieron a manifestantes del ejido Nuevo Mieleras que exigían justicia por el asesinato de Rolando Medina. Durante la protesta, periodistas fueron violentados y una mujer fue detenida. El operativo, con armas largas y uso de fuerza, dejó un saldo de indignación y demandas urgentes al alcalde Román Cepeda.
En Nogales, Sonora, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) imputó a Jesús Guillermo "N", de 28 años, por el feminicidio de Ana Obdulia "N", de 63. El crimen ocurrió el pasado 3 de abril en la colonia Jardines del Bosque, donde el presunto agresor habría entrado al domicilio de la víctima y, aprovechando su estado de indefensión, la atacó brutalmente, asfixiándola con las manos y provocándole múltiples heridas con arma blanca que le causaron la muerte en el lugar.
El Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, abordó la creciente preocupación por la contaminación en las playas del estado y las acciones emprendidas para combatirla. Durante una conferencia, destacó que el aumento del turismo no siempre beneficia a las comunidades locales, especialmente sin una coordinación efectiva entre la población y las autoridades.
En Veracruz, las motocicletas se han convertido en el medio preferido de los delincuentes para perpetrar delitos como robos, homicidios, extorsiones y ataques armados. Con un parque vehicular en constante aumento, que alcanza las 383,000 motocicletas en el estado, la falta de medidas estrictas en su venta y registro facilita su uso en actividades ilícitas. Además, hasta el 40% de las motocicletas en circulación en la ciudad no tienen placas ni los documentos requeridos.
La comunidad de La Cañada, en El Marqués, se alista para la 160ª edición de la histórica Representación de la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, uno de los eventos más importantes de Querétaro. Este espectáculo, que se lleva a cabo ininterrumpidamente por más de seis décadas, es un reflejo de la fe y tradición local, y atrae a miles de visitantes cada año. Con la participación activa de autoridades y la comunidad, se espera una asistencia de entre 35,000 y 40,000 personas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En Michoacán se propuso que por ley en las escuelas exista personal que pueda brindar primeros auxilios psicológicos.
"Que se establezcan la capacitación oportuna en salud mental y los primeros auxilios psicológicos para el personal docente en Michoacán y así poder mejorar la atención y fomentar la prevención en los indices altos que crecen en materia de suicidio en adolescentes", indicó Reyes Galindo, diputado.
Esto con el objetivo de cuidar la salud mental en el estado.
Michoacán es el tercer estado con mayor población con ansiedad con un 56.4%, solo por debajo de Puebla con 57.8% y Chiapas con 56%
Mientras que es el quinto en depresión a nivel nacional con un 19.6% de su población, por debajo de Guerrero, Tabasco, Durango y Zacatecas.
"Estos primeros auxilios psicológicos van a atender seguro apoyo en crisis emocionales, aplicar estrategias de regulación emocional en el aula y van a canalizar a estas estudiantes, a estos estudiantes a servicios especializados de salud mental cuando se requiera", añadió el legislador.
"Nuestros adolescentes requieren de saber a quién guiarse en la institución en la que se encuentran, sin la sensación de un prejuicio, sin la sensación de por lo menos saber en quién voy a confiar", declaró el psicólogo Nicanor Gaona.
Los expertos señalan que este tipo de primeros auxilios son necesarios con el objetivo de identificar señales de alarma en los jóvenes.
"Dependiendo de la situación, saber que yo puedo acercarme a un adulto que le puedo contar cómo me siento, depende de lo que yo estoy viviendo y que no lo puedo contar", añadió.
Esto, para evitar males mayores como el atentar contra la propia vida, pues tan solo en el primer trimestre se han registrado 60 casos.
Casos que en los últimos años han ido en aumento.
"La estádistica en México de la salud mental dice, según el Inegi, que el suicidio es la principal causa de muertes en jóvenes de entre 15 y 29 años, con un estrepitoso aumento en la última decada", finalizó Reyes Galindo.
Durante el pasado 2024 con la grave sequía que enfrentó el Estado de Michoacán los ganaderos de diversos municipios perdieron animales que por la temporada de estiaje y las altas temperaturas agonizaron, no hay un registro específico de cuántos ejemplares fallecieron por estos factores, pero se estima que al menos dos por ganadero en la Tierra Caliente. Ante esta situación y con la premisa de que no vuelvan a verse vulnerados los michoacanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha un proyecto para brindar de herramientas que prevengan los decesos.
Cuahutemoc Ramírez, titular de la dependencia, expresó que el proceso se mantiene y consta de construir bordos para abrevaderos, se está dotando de cemento para retener el agua en los arroyos y puedan almacenarla, también impulsa la producción de forrajes para engordar hasta 60 becerros al año. Detalló que, de igual manera se impulsa la producción de nopal, debido a que es inmune a temperaturas bruscas y sirve de alimento para el ganado. Tiquicheo, Tuzantla, San Lucas, La Huacana y Telpalcatepec son las áreas que se vieron afectadas por esta situación e incluso tuvieron que vender su ganado antes de que hubiera bajas durante el pasado 2024.
Cuahutemoc Ramírez: "Fue un problema que se está atendiendo con las asociaciones ganaderas, afortunadamente en Michoacán no tan grave como se presentó en las zonas de Durango, un problema que estuvimos viendo cone ellos y estableciendo medidas, repartimos vitaminas, pomada vampirisída y vacunas gratis".
La temporada de estiaje afecta al ganadero y al agricultor, el primero tiene que buscar la forma de acercar el agua para que sus animales tengan comida y se hidraten. Es evidente la vulnerabilidad del sector ganadero frente a fenómenos naturales y resaltan la importancia de las medidas preventivas y los programas de apoyo gubernamentales para mitigar las pérdidas en el sector.