El mundo de las redes sociales y las nuevas tecnologías abre infinidad de posibilidades para la sociedad, sin embargo, también riesgos como la violencia digital.
"Lo que hemos visto últimamente es el incremento en el tema de la violencia digital, las formas de violencia se traspasan o se van al ámbito digital y bueno también como lo ha dicho siempre Olimpia, lo virtual también es real y estamos acompañando procesos de denuncia y acompañamiento para la violencia digital en varias mujeres sobre todo jóvenes", apuntó Nuria Abarca, titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva.
En Morelia la Secretaría de la Mujer Moreliana acompaña 13 casos de violencia digital en contra de mujeres, debido a que se compartieron fotografías íntimas sin su consentimiento.
En Michoacán se cuenta con la ley Olimpia para combatir este delito, con sanciones que van de 4 a 8 años de prisión y multa de mil a 2 mil UMAS, es decir de 113 mil a 226 mil pesos; y el pago por la reparación del daño que asciende al mismo monto.
"Fijate que con IA no, más bien como el tema tradicional de compartir las fotos, de que se hacen grupos para compartir los packs, y en eso sí hemos atendido últimamente a varias mujeres jóvenes que han vivido desgraciadamente este delito", añadió la secretaria.
Se ha propuesto tipificar actos como la modificación de imágenes con inteligencia artificial para poder castigar esta conducta en Michoacán.
"Las nuevas tecnologías de la información, así como la inteligencia artificial han cambiado la forma de vida de todas las personas, no todos los cambios han sido positivos, también se han generado nuevas formas de violencia contra las personas, especialmente contra las niñas, adolescentes y mujeres", indicó el legislador David Martínez.
Sin embargo, esto aún se encuentra en comisiones.