Buscar
18 de Abril del 2025
Política

Funcionarios podrán promover elección judicial, sin propaganda política

Funcionarios podrán promover elección judicial, sin propaganda política

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó a gobiernos y funcionarios públicos a promover la elección judicial, lo que ha generado un debate intenso sobre la imparcialidad en el proceso electoral



La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, expresó su preocupación por lo que consideró una intención de llevar a cabo una "elección silenciosa", criticando el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que reclamaba la exclusividad en la promoción de los comicios. Soto, junto con los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, argumentaron que una democracia sin información es vacía y que los poderes de la Unión pueden promover el voto y educar en la participación ciudadana, siempre que se mantengan los principios de equidad e imparcialidad.


Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez se opusieron a esta postura, advirtiendo que permitir a los gobiernos promover la participación ciudadana podría afectar la imparcialidad, especialmente si se utilizan recursos públicos. Argumentaron que esto podría generar la percepción de que se promueven candidaturas específicas, ya que cada poder integró un comité de evaluación y selección de candidaturas.



Esta decisión se tomó por mayoría de tres votos contra dos, después de una larga discusión que dividió a los magistrados en dos bloques con visiones contrapuestas



La decisión del TEPJF tiene implicaciones importantes para el proceso electoral. Por un lado, permite que los poderes de la Unión y las entidades federativas realicen actividades educativas para promover el voto, siempre que se ajusten a los principios de equidad e imparcialidad. Esto significa que la información difundida no puede incluir propaganda personalizada ni favorecer o perjudicar a ninguna candidatura.


Por otro lado, la oposición de algunos magistrados subraya la preocupación por el uso indebido de recursos públicos y la influencia en la contienda electoral. La prohibición de mencionar nombres, imágenes o símbolos que impliquen promoción personalizada de candidaturas busca garantizar la neutralidad en el proceso.



La autorización para promover la elección judicial bajo ciertas condiciones plantea un desafío para mantener la imparcialidad en el proceso electoral



La participación de los poderes de la Unión en la promoción del voto puede ser vista como un esfuerzo para aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de estas elecciones, pero también genera riesgos de manipulación si no se cumplen estrictamente los principios de equidad.


En este sentido, la decisión del TEPJF no solo afecta a la elección judicial, sino que también establece un precedente para futuras elecciones. La capacidad de los gobiernos para promover el voto sin influir en la contienda electoral es importante para mantener la confianza en las instituciones democráticas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias