Los investigadores de Michoacán, actualmente se encuentran con una gran problemática para realizar sus proyectos, esta es, el acceso a artículos científicos necesarios para recabar información. Hecho por el que el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación puso en marcha una herramienta, contratada de manera conjunta con la Universidad de la Ciénega y para acceder a recursos informativos.
A través de un sistema los investigadores tendrán recursos electrónicos en el área de agricultura, biología molecular, química, entre otras, pues estas bases de datos tienen costos, por lo que es un beneficio para que se mantengan actualizados en información. De acuerdo a la directora del ICTI, Alejandra Ochoa, los artículos en gran medida les cuestan a los investigadores, al menos un monto de 500 pesos cada uno. La plataforma estará disponible hasta el 31 de diciembre del 2025, la inversión del ICTI fue de más de un millón de pesos y 200 mil de la Universidad de la Ciénega. Este proyecto tiene 780 cuentas que podrán usar miembros de la Universidad Michoacana, tecnológicos, Universidad Ciénega y universidades indígenas.
"Trabajamos de forma interinstitucional para brindar herramientas a las y los investigadores, queremos que nuestro estado destaque en temas de fomento a la ciencia y que a su vez se vea reflejado en la mejora educativa; esta es una primera etapa y buscaremos poder vincularlos para darles acceso a más material", señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.
La coordinación entre el ICTI, la Universidad de la Ciénega (Ucemich) y la editorial Elsevier dará acceso exclusivo a más de 590 documentos científicos a través de la plataforma ScienceDirect. El rector de la Ucemich, Sergio Cedillo comentó que también se benefician algunos maestros que pertenecen al Padrón de Investigadoras e Investigadores de Michoacán (PIIM), mismos que podrán desarrollar proyectos para aplicar en las escuelas, y que vayan alineados con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).