Aumentan las Desapariciones en Coahuila: Tatuajes y Cicatrices, Elementos Claves para la Identificación
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 3,661 personas han sido reportadas como desaparecidas en Coahuila desde 1952 hasta la fecha, un dato alarmante que subraya la gravedad de la situación en el estado. En la búsqueda de estas personas, las características particulares como lunares, cicatrices y tatuajes se han convertido en elementos cruciales para las autoridades.
María Elena Salazar, integrante de FUUNDEC-FUNDEM, destacó la importancia de detallar estos signos al momento de presentar una denuncia de desaparición. "La mayoría de las personas, si no tienen un tatuaje, tienen una cicatriz de una cirugía. Cuando levantamos la denuncia, lo primero que describimos son esos elementos: tatuajes, cicatrices, trabajos dentales, prótesis", explicó Salazar.
El Auge de los Tatuajes
Por su parte, Alejandro Caldera, un tatuador con 9 años de experiencia en la región de La Laguna, señaló un incremento notable en la cantidad de personas que buscan tatuarse. "Últimamente ha sido más frecuente que incluso profesionistas se tatúen en lugares más visibles, algo que antes no se veía tanto", comentó. Este cambio refleja una transformación cultural, donde los tatuajes han pasado de ser estigmatizados a ser ampliamente aceptados, incluso en espacios laborales.
Tatuajes en Desaparecidos
Dentro de las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión de Búsqueda de Coahuila, se han registrado varios casos de personas desaparecidas que presentan tatuajes. Los diseños más comunes incluyen letras, números y formas como estrellas, y las áreas del cuerpo más frecuentemente tatuadas son brazos, manos, muñecas y dedos. Caldera añadió que, en el pasado, las personas preferían ocultar sus tatuajes en lugares menos visibles como el pecho o las piernas, pero actualmente los tatuajes en zonas como el cuello y las manos se están convirtiendo en tendencia.
Elementos de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y de Petróleos Mexicanos realizaron un operativo para detener el contrabando de combustible en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
Durante varias horas el cruce se detuvo y las unidades no podían ingresar a México a bordo de tráileres que intentaban cruzar la frontera.
En Reynosa se implementó dicho operativo en el Puente Internacional Pharr Reynosa, y en Matamoros estuvieron autoridades federales en los Puentes Internacionales Los Indios y Los Tomates.
Los conductores de tráiler tenían que presentar la documentación que amparaba su cargamento, mientras que las autoridades verificaban que la mercancía coincidiera con las facturas y el pedido, es decir, que no se intentará importar combustibles pasándolos por otra mercancía.
Esto se realiza luego del decomiso histórico de un cargamento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, desde ayer los choferes de los tractocamiones detenidos en esa operación fueron trasladados a la ciudad de México, aunque no se precisó el número exacto.
Mientras que las empresas transportistas afectadas, buscaban información sobre sus trabajadores en la fiscalía tamaulipeca?
Las unidades con pipas fueron trasladadas a un depósito oficial ubicado en la carretera Monterrey-Reynosa?
El viernes, el operativo, encabezado por Pemex y FGR con el apoyo de la Guardia Nacional, afectó el tráfico comercial de importaciones a Reynosa debido a la lentitud en las inspecciones.
Con las acciones de atención inmediata a incendios forestales se han reducido las áreas afectadas durante esta temporada, ya que se ha disminuido un 77 % el número de héctareas afectadas, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).
Se registraron el año pasado 283 quemas con una superficie afectada de 30 mil hectáreas, y en lo que va de la presente temporada se reportaron 252 incendios acumulados con daños en 7 mil hectáreas.
El Gobierno de Michoacán se encuentra preparado para la atención de incendios forestales con 127 brigadas de los gobiernos federal, estatal y municipales, así como de voluntarios de comunidades autónomas.
Los municipios con mayor incidencia son Los Reyes con 12 incendios atendidos, Uruapan con 29 y Morelia con 42 reportes, sumando solo entre estos un total del 1,065 Hectáreas afectadas.
Al menos 9 de cada 10 incendios forestales, son provocados por la actividad humana, por el descuido en el uso y manejo del fuego para quemas agrícolas o acciones imprudentes como lanzar botellas de vidrio o cigarrillos encendidos en zonas con alta cantidad de hojas o pastizales secos.
Ante el panorama, la Cofom recomienda que en caso de realizar quemas agrícolas cerca de zonas forestales, se haga bajo la norma de NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, que especifica reportar anticipadamente la fecha de la quema con presidencias municipales o a la delegación de Cofom, así como realizarlo en las primeras horas del día con ayuda de más personas y hacerlo contra el viento, para evitar su propagación.
Se reitera a la sociedad en general no tirar basura, así como extinguir completamente fogatas, evitar el uso y manejo del fuego en zonas forestales.
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención médica casa por casa, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos a población vulnerable a través del Programa Salud en tu Familia.
Han sido censadas 258 mil 731 viviendas, lo que ha permitido otorgar consultas médicas integrales y gratuitas de primera vez y subsecuentes a 94 mil 670 usuarios.
Este padrón de atención es para personas que debido a sus enfermedades crónicas limitantes, embarazadas sin control prenatal, con discapacidad, postrados, abandonados, en etapa terminal y con afecciones mentales o adicciones, se les imposibilita acudir a las unidades médicas por sí mismas.
La SSM despliega brigadas de médicos y enfermeras casa por casa para brindar servicios de salud gratuitos desde mayo de 2022, donde la situación de los pacientes en su mayoría son personas postradas, enfermos terminales y en abandono, aunado a una discapacidad como es visual, auditiva, intelectual, de lenguaje y psicosocial.