Buscar
23 de Abril del 2025

Obra Pública

Las carreteras en México, malas y caras

  • La infraestructura carretera permite el desarrollo de los pueblos y de la economía
  • Coahuila destaca como la entidad con menor infraestructura carretera

Por: Andrés Solis (@aasolisa)

Hace un siglo no había carreteras pavimentadas en México. Hoy, 400 mil kilómetros de vías comunican al territorio y permiten el desarrollo de los pueblos y el avance de la economía, aunque dos de cada cinco kilómetros son caminos rurales, de terracería y en malas condiciones.
Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del Centro de Investigación de Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), detalla "traslada un 60% de la carga, un 98% de los pasajeros, entonces reviste suma importancia en cuanto a la movilidad de personas y mercancías".
De los 407 mil 783 kilómetros de carreteras, sólo once mil 139 son autopistas.
Hay casi 130 mil kilómetros de carreteras con revestimiento; es decir, tienen cemento o pavimento de baja calidad, mientras que otros 35 mil son carreteras de terracería que terminan destruidas cada temporada de lluvia.
A esto hay que sumarle también casi 58 mil kilómetros de brechas, de estos caminos sacacosecha y que lo mismo sirven para que el campesinado pueda mover sus cultivos, como para que los grupos del crimen organizado se desplacen en los territorios que controlan.
Por su parte, la red alimentadora se integra por las carreteras estatales, algunos caminos secundarios a cargo del gobierno federal o de particulares. Las vías estatales suman casi 139 mil kilómetros y son fundamentales para comunicar las grandes ciudades con importantes cabeceras municipales y los polos de desarrollo económico.
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Sector Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuatro de las entidades más pobres están entre las cinco con la mayor cantidad de carreteras en todas sus categorías, desde autopistas hasta caminos de terracería.
En contra parte, las cinco entidades con menor infraestructura carretera, además de Ciudad de México, son Aguascalientes, Coahuila, Morelos, Tlaxcala y Querétaro, donde destaca Coahuila, que es una de las entidades más grandes del país, pero con escasa red carretera.
Por eso es importante contar con una infraestructura acorde a las necesidades.
"Cuando se da el diseño de una carretera, hay criterios técnicos, para la estructura del pavimento que deba soportar al tránsito y al tipo de vehículos, de por sí, exprofeso se diseña un pavimento que soporte el volumen y las cargas con que van a transitar", explica Gildardo Martínez Muñoz.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Madres Buscadoras en Anexos, Vehículos Robados, Recicladoras Irregulares

Ecos Locales: Madres Buscadoras en Anexos, Vehículos Robados, Recicladoras Irregulares
Por: Missael Nava
CDMX
22-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Después de medio año en pausa, el Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos regresa a los anexos y centros de rehabilitación para continuar una labor que duele, pero también busca sanar. Las madres rastreadoras retoman sus actividades tras el violento ataque de octubre, con más fuerza y convicción, llevando consigo rostros, historias y una verdad incómoda pero necesaria: la desaparición forzada sigue dejando huellas.




Una tarde que parecía tranquila en Tepic terminó con dos menores heridos tras ser atropellados por una motocicleta sin placas, cuyo conductor huyó sin mirar atrás. El impacto ocurrió cuando cruzaban la calle acompañados de una mujer, quien también resultó lesionada. A pesar de la solicitud de una ambulancia, la ayuda tardó, y los tres fueron llevados al hospital en un vehículo particular.



Durante el fin de semana, cuatro vehículos en aparente abandono fueron localizados en distintas colonias de la ciudad y el Valle de San Luis, algunos con reportes de robo y otros en condiciones sospechosas que llamaron la atención de los patrullajes policiales. Desde un Honda Civic en La Grullita hasta una camioneta sin llantas en el Valle, los hallazgos revelan indicios de actividades fuera de lo común y reactivan las alertas en zonas residenciales.




Un camino de terracería en Apaseo el Alto, Guanajuato, se convirtió en el escenario de una tragedia que estremeció a toda una comunidad. Un padre y sus dos hijos ?uno de ellos menor de edad? fueron hallados sin vida tras un ataque armado ocurrido en la comunidad de La Loma, cerca de San Antonio Calichar. Vecinos reportaron haber escuchado disparos a plena luz del día.




Las recicladoras están en la mira: tras una manifestación donde reclamaron exceso de exigencias para poder operar, autoridades ambientales respondieron que el problema va más allá de los permisos. La PROFEPA encendió las alertas al detectar irregularidades en su funcionamiento, desde el desconocimiento del tipo de residuos que manejan hasta la forma en que usan la vía pública como patio de maniobras. Ya van cuatro negocios suspendidos por no contar con lo más básico: factibilidad de uso de suelo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Morelia

Uruapan, 4° municipio más inseguro a nivel nacional

Uruapan, 4° municipio más inseguro a nivel nacional
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
22-04-2025

El municipio de Uruapan Michoacán vuelve a ser en la lista nacional, uno de los más inseguros de acuerdo a la percepción de los mismos habitantes del lugar, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en este primer trimestre de 2025, se encuentra en el cuarto lugar de los sitios en los que más violencia se percibe. En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.


Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6% Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1%. Los datos también enfocaron que, el 67.5 % de las mujeres se sienten inseguras y el 55.0 % de los hombres en el lugar. 


En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.8 %, en el transporte público; 56.1 %, en la carretera y 53.2 %, en el banco. El 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 % de la población refirió que la situación empeorará.


En cuanto a homicidios las cifras de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), refieren que Morelia, es el municipio michoacano donde más delitos se cometieron del 1 de enero al 31 de marzo con 3 mil 725, seguido de Uruapan, con mil 287 y, Zamora, con 669. El segundo municipio de la entidad donde se cometieron más crímenes en tres meses es Zamora, con 43, seguido de Apatzingán con 34.


Morelia

Garantizan suministro de agua durante temporada de estiaje

Garantizan suministro de agua durante temporada de estiaje
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
22-04-2025

El Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Morelia asegura para la ciudad abastecimiento durante época de estiaje, así lo manifestó el director Adolfo Torres, quien detalló que actualmente no hay bajas considerables en los mantos acuíferos y se realizó la rehabilitación de plantas tratadoras, así como el mantenimiento de las tuberías en la capital, que eran algunas de las causas para que el líquido no llegara a los hogares de forma eficiente. 


Expresó que la Presa de Cointzio y la Mintzita se siguen comportando de manera favorable y con buen flujo de agua, se sigue produciendo prácticamente la misma cantidad de agua que a inicios de año, las altas temperaturas de estas semanas no son factor para que se comience a generar una sequía, También compartió que los pozos sí están teniendo una merma, pero es de niveles muy bajos, del 5 o máximo 10% esto debido a que en época de calor el consumo de agua en los hogares es mayor. En las partes más críticas en semanas anteriores, como Torreón Nuevo, ya se atiende la situación y la conclusión del acuaférico remediará la problemática. 


Adolfo Torres: "Garantizado el suministro, lo hemos estado haciendo, las colonias que tienen problemática no tienen que ver con la sequía, son con la infraestructura, pero estamos trabajando para la mejora".


Para evitar que las tuberías o drenes se tapen y eviten llegue el líquido, también se llevaron a cabo limpiezas de la red pluvial y con ello asegurarse que el mantenimiento sea adecuado, así lograr que toda la ciudad tenga agua, con o sin sequía en el Estado de Michoacán. Durante el 2024, fueron semanas en las que docenas de colonias no contaban con el suficiente suministro por el decremento de los lagos y presas, lo que generó un gran caos por el líquido vital. 




Más de Meganoticias