Buscar
12 de Abril del 2025

Movilidad

Las motos, nuevo problema vial

  • La motocicleta es un medio de transporte más accesible y más rápido
  • El incremento en el uso de motocicletas, aumenta los riesgos para motociclistas, automovilistas y peatones

Por: Andrés Solis

México se ha convertido en un país de motocicletas.

José Francisco Juárez, motociclista y paramédico, explica "vino el boom, la moto es más accesible y de alguna manera es un medio de transporte más rápido, entonces de repente hay muchas facilidades para comprar una motocicleta y se incrementa el parque vehicular".

Carlos Jiménez, director de daños y autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, agrega, "se vuelve una alternativa que mucha gente encuentra ante las complicaciones que el transporte público puede generar, entonces entre las problemáticas del transporte público y las complicaciones de los automóviles, encuentran en las motocicletas una alternativa de traslado personal".

En 1980 había 3.9 millones de autos particulares, en 2023 el registro llegó a 38 millones, diez veces más autos en 43 años.

Al hablar de motocicletas, el aumento del parque vehicular pasó de 277 mil en 1980, a 7.8 millones en 2023, un incremento de 28 veces.

Los estados de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Veracruz, concentran prácticamente la mitad del total, lo que no sorprende al ser las entidades con mayor población.

Lo que llama la atención es que hay seis entidades que destacan por la cantidad de motos y motocicletas con respecto a su población.

En Quintana Roo, hay una moto por cada cinco habitantes, una por cada seis en Campeche y una por cada siete en Colima, mientras que en entidades como Baja California hay una moto por cada 65 personas; una por cada 78 en Tamaulipas y una por cada 104 en Chihuahua.

Sin embargo, motociclistas profesionales reconocen que las ciudades de México no están diseñadas ni pensadas para la movilidad en este tipo de transporte que sigue aumentando cada día por lo fácil y barato que resulta comprar una moto.

"Pensar que existe una cultura vial, pero no existe una cultura hacia el motociclista", apunta Francisco Juárez.

Mientras que Carlos Jiménez, explica que "suelen ser en su mayoría, vehículos de trabajo, normalmente están asociados estos incrementos de motocicletas al incremento de vehículos de trabajo, ahora que hay un boom importante en las plataformas, el delivering, estas entregas de mercancía, de productos, de servicios"

Con el aumento de motos en las calles, viene también el incremento en los riesgos a la seguridad, para motociclistas, automovilistas y peatones.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros documentó un aumento de 15% en el número de accidentes donde se ve involucrada al menos una motocicleta.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Cancún
Por: Redacción MN
CDMX
12-04-2025

Las autoridades mexicanas rescataron este sábado a 16 mujeres, 14 de ellas extranjeras, que presuntamente eran víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en Cancún, en el Caribe mexicano.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) precisó en un comunicado que el hallazgo se dio tras cumplir con una orden de cateo en un bar.

Según la información proporcionada por la dependencia, las víctimas, todas mayores de edad, presuntamente eran víctimas del delito de trata en su modalidad de prostitución ajena.

El operativo, detalló la institución, fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, en un establecimiento ubicado en la avenida Bonampak, del municipio Benito Juárez, en Cancún.

"En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres: nueve de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5.000 pesos, de los que 3.000 eran para el encargado del bar", apuntó la Fiscalía estatal.

Entre las actividades que realizaban las mujeres, precisó, estaban obtener dinero por beber con los clientes y hacer bailes privados.

Tras el cateo, el lugar fue clausurado pero no se reportó ningún detenido.

El estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, es el principal destino turístico del país, pero organizaciones civiles han alertado de la trata de personas que se desarrolla en el territorio al este de México. EFE



Morelia

Arranca operativo de Semana Santa con 5 mil elementos

Arranca operativo de Semana Santa con 5 mil elementos
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
11-04-2025

La mañana de este viernes, con la llegada de las vacaciones, arrancó también el operativo de seguridad de Semana Santa, 5 mil 509 elementos de las diversas corporaciones de seguridad vial estatales y federales resguardarán la integridad de los michoacanos y visitantes. De acuerdo al secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, en este operativo participan la Sedena, Guardia Civil, Guardia Nacional, Protección Civil y se suman también los elementos de los municipios.


Detalló que hay zonas prioritarias en las que se realizará un despliegue más intensivo, como en la autopista Siglo XXI, donde diariamente se registran incidentes y la de Occidente, que va rumbo a Zamora, en ambas hay registró de mayor cantidad siniestros. En el caso de la región Morelia, que es donde se concentra gran afluencia de turismo, están activas las 4 bases operativas Interinstitucionales de los niveles de gobierno. Ambulancias, motopatrullas y hasta 2 unidades áreas fueron las que dieron arranque a este operativo que espera ser eficiente para evitar situaciones de vulnerabilidad y accidentes para los visitantes al Estado.


En la costa, que es uno de los sitios que también se vuelve concurrido por las playas, los agentes se encontrarán trabajando de manera muy estrecha con Protección Civil para evitar incidentes.


Juan Carlos Oseguera: "Está totalmente coordinado con la Guardia Nacional en su división de caminos son 730 unidades de todas las diferentes regiones y corporaciones más que suman al operativo en todo Michoacán".


De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa en el ciclo 2024-2025 son del 14 al 25 de abril para estudiantes y docentes de educación básica en todo el país; mientras que para bachillerato será la semana del 11 al 15 de abril. Por qué es a partir de este fin de semana que se comienza a ver la entrada y salida de ciudadanos del Estado.



Morelia

Inundaciones en Morelia a causa de desvío de cauces

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
11-04-2025

Previo a la llegada de las lluvias, en Morelia se implementa un programa para prevenir inundaciones.

Se trabajará en 64 colonias cercanas a los ríos grande y chiquito de Morelia, así como en la limpieza de 14 drenes; además de otras 35 colonias conflictivas para evitar que se tire basura.

Tan solo en 2024 se retiraron más de 60 mil toneladas de residuos sólidos de los ríos y drenes de la ciudad.

"Una de las acciones es que siempre debamos tener los ríos limpios, o sea ríos sin maleza, ríos sin basura y demás para que la velocidad del río aumente y por lo tanto el agua salga mucho más rápido de la mancha urbana", Francisco Servin, ingeniero del Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento. 

En Morelia se tienen identificadas varias zonas con riesgo de inundación, como las colonias Agustín Arriaga Rivera, Colonia tres Puentes, Carlos Salazar, Primo Tapia, Pedro María Anaya, Prados Verdes, Granjas del Maestro y el boulevard García de León.

En este último se trabaja un sistema de captación pluvial con el objetivo de reducir los encharcamientos.

"Vamos a reducir enormemente la posibilidad de inundación, pero no quiere decir que ya nunca se va a inundar porque con este efecto climático que estamos viviendo ya no hay forma de evitar crisis en algunos momentos", declaró el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcazar. 

Los expertos señalan que este tipo de inundaciones continuarán, debido a que esta zona y zonas bajas eran anteriormente el cauce natural del agua.

"Las zonas más bajas, esas seguirán inundandose. Como dicen, el agua reconoce su curso, entonces seguirán inundandose, quizá lo que se pueda ayudar con estás rehabilitaciones sea un menor tiempo de residencia, es decir que permanezca encharcado mucho tiempo o poco tiempo", señaló Arturo Chacón, especialista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Para evitarlo, sería necesario un sistema de recolección pluvial, con el objetivo de evitar que el agua limpia se contamine.

"Morelia requiere de una ingeniería de captura de agua de lluvia, no podemos seguir utilizando los sistemas de drenaje para captar agua de lluvia, que los sistemas de drenaje son para conducir agua negra, entonces lo que menos necesitamos es que se mezcle el agua de lluvia con agua negra", añadió. 

Es necesario el mantener nuestras alcantarillas y ríos libres de basura para así evitar futuras inundaciones.




Más de Meganoticias