Michoacán se encuentra preparando estrategias para la próxima temporada de estiaje de este 2025, ya que, en el año anterior, el no contar con lineamientos tan minuciosos dejó grandes pérdidas de bosque por los incendios forestales ocasionados por las altas temperaturas y la grave sequía que duró varios meses, este año se pretende evitar a toda costa la generación de incendios incontrolables por lo que la Comisión Forestal ya tiene enlistadas 80 brigadas anti incendios, con 10 integrantes cada una.
Martha Rendón, titular de la comisión, señaló que a todas estas personas que conforman las brigadas se les otorgarán herramientas y equipo contra incendio para que puedan actuar frente a la creciente sequía que se avecina. También se firmarán convenios con 7 Estados colindantes para unir esfuerzos en esta temporada de ser necesaria más fuerza ante la naturaleza. Será el próximo 7 de febrero que se tendrá una reunión con el Estado de México, Guerrero, Queretaro, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
Martha Rendón, titular de COFOM: "Ya se habló también, preparándonos para incendios que se nos pueda salir de las manos y también preventivo, se habló con servicios aéreos, estamos en espera de poder llegar a algún acuerdo y poder tener autorización del gobernador para el uso en situaciones extremas de las unidades aéreas equipadas para el uso de atención a fuego".
Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Michoacán concentraron el 48.4% de los incendios forestales registrados en el país del 1 de enero al 26 de diciembre de 2024, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de Incendios Forestales (Conafor). Las condiciones climáticas fueron un factor importante para la ocurrencia de incendios en el país, al ocurrir en 2024 una sequía prolongada que alcanzó su punto máximo con 89.58% del territorio al pasado 31 de mayo, así como el fenómeno de El Niño que entre otros efectos conlleva el incremento de temperaturas.