Buscar
11 de Abril del 2025

DD. HH.

México, el país con más Acciones Urgentes en el mundo

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
03-04-2025

México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.

Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.

Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.

"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.

Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.

"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".

Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados

Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.

Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.

La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.




Noticias Destacadas

NACIONAL

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?

¿Qué es la tuberculosis y por qué preocupa a México?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.


Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.


Existen dos tipos principales de tuberculosis: la infección latente y la enfermedad activa. En la infección latente, la bacteria está presente en el cuerpo pero no causa síntomas ni se contagia. Sin embargo, puede volverse activa si el sistema inmunológico se debilita. En la tuberculosis activa, la persona presenta síntomas y puede transmitir la enfermedad a otros.




Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos por más de dos semanas, tos con sangre, dolor en el pecho, fiebre, pérdida de peso, debilidad, cansancio y sudores nocturnos. Es fundamental acudir al médico ante estos signos, ya que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones graves.


En México, la situación de la tuberculosis continúa siendo preocupante. En los primeros tres meses de 2025 se han registrado 4,953 casos, con 412 nuevos contagios confirmados tan solo en la última semana de marzo, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Los estados con mayor número de casos son Veracruz (434), Nuevo León (424) y Baja California (417).


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que una persona con tuberculosis no diagnosticada puede contagiar hasta a 15 personas en un año. Por ello, el doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos del IMSS, hizo un llamado a la población para buscar atención médica y someterse a pruebas si presentan síntomas.




El tratamiento de la tuberculosis consiste en un esquema de antibióticos que debe seguirse al pie de la letra para eliminar la bacteria y evitar que se vuelva resistente. El tratamiento puede durar de cuatro a nueve meses en casos activos, y entre tres y nueve meses en infecciones latentes. Las personas con tuberculosis pulmonar deben tomar precauciones como quedarse en casa, cubrirse al toser y mantener espacios ventilados.


En México también se aplica la vacuna BCG a los recién nacidos para prevenir formas graves de tuberculosis, como la meníngea. Sin embargo, esta vacuna no protege contra todas las variantes, por lo que la detección temprana sigue siendo esencial.




El IMSS recomienda acudir a las Unidades de Medicina Familiar en caso de presentar síntomas o pertenecer a grupos de riesgo, como personas con VIH, diabetes, adultos mayores, o quienes hayan estado en contacto cercano con personas enfermas.


La lucha contra la tuberculosis requiere de compromiso tanto de las instituciones como de la ciudadanía. Detectarla a tiempo y seguir el tratamiento puede salvar vidas y evitar la propagación de una enfermedad que, aunque antigua, sigue siendo un reto de salud pública en México y en el mundo.


Morelia

Normalistas continúan manifestantes hasta liberación de compañeros

Normalistas continúan manifestantes hasta liberación de compañeros
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
10-04-2025

Los estudiantes normalistas continúan en movilizaciones tras la detención de 12 compañeros la noche de ayer, de acuerdo a los manifestantes, se exigen liberación inmediata por la detención arbitraria de parte de Guardia Civil, lo que conllevará a que los bloqueos en la ciudad se seguirán realizando. El pasado miércoles alrededor de las 6 de la tarde, normalistas que tomaron las vías en la carretera Morelia- Pátzcuaro y el Monumento a Lázaro Cárdenas fueron repelidos por fuerzas estatales y municipales, ante la presencia, los alumnos respondieron con agresiones al sentirse amenazados, lo que le costó pasar la noche en barandillas a una docena de ellos.


De acuerdo a Paulina, estudiante de Escuela Normal de Michoacán, las recientes tomas por parte de los matriculados de la sede en Tiripetío son en la exigencia de asignación de directivo, pues desde hace meses no se cuenta con él y las becas no pueden llegar a los estudiantes ya que se requiere de la firma de autorización. Detallaron que el gobierno ya propuso varios perfiles, sin embargo debido a intereses sindicales, los profesores y demás trabajadores no aceptan la incorporación del personal. También señalaron que al momento de arribar elementos de seguridad a desalojarlos de las vías, se utilizó el uso de la fuerza desde el primer instante. Al momento se reportan 8 liberados de los 12 estudiantes.


Paulina Ramírez, normalista: "Cabe mencionar que se liberaron porque estaban bastantemente golpeados y mencionaron que preferirían dejarlos ir antes de que se les murieran pues en las instalaciones de la Fiscalía".


Estudiante anónimo: "Nosotros desde el pasado 18 de febrero no contamos con directivos oficiales ya que fueron desconocidos por los docentes, esto en un paro ilegal".


Finalizaron señalando que ya se tuvieron reuniones con la secretaria Mariana Sosa, titular de la Secretaría de Educación Media Superior y Superior pero no se llega a una resolución en el tema de la asignación de personal en Tiripetío.




Morelia

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas

Reportan 25 desaparecidos en comunidades indígenas
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
10-04-2025

La desaparición en Michoacán sigue aumentando día a día, en cuanto a los casos de personas de las comunidades indígenas, se volvieron más frecuentes en los últimos años, pues de acuerdo a Pavel Ulianov, vocero del Consejo Supremo Indígena, actualmente hay al menos 25 desapariciones, en su mayoría por habitantes que defienden los recursos naturales de las comunidades, por motivos políticos o enfrentarse al crimen organizado.


En este recuento del presente año, existen 6 casos de la comunidad de Tarejaro, 5 de la comunidad de Cherán, 5 de la comunidad de Ostula, 2 de Santa Fe de la Laguna, 2 de la Cañada de los Once Pueblos y uno más de la comunidad de Caltzonzin. También se denuncia aproximadamente 50 asesinatos por las mismas causas que las desapariciones. Ulianov puntualizó que ya se solicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, crear una comisión de la verdad para los desaparecidos y asesinados del pueblo purépecha ante la ola de violencia contra los pueblos originarios. 


Al día de hoy, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Michoacán existe un total de 6 mil 714 casos, esto excepciona los que no son denunciados por la falta de confianza en las autoridades, ya que solo 1 de cada 10 casos se denuncian y según el Consejo Supremo Indígena, el 90% de los casos investigados quedan impunes. 


Ana Rosa García, hija de desaparecido: "Nosotros solo les pedimos a las autoridades que nos den ya respuesta de esta desaparición que se llevó a cabo el día 10 de diciembre de 2024, solo les pedimos que nos hagan justicia y que nos den respuesta".


Finalizaron señalando que las comisiones de búsqueda no dan resultado alguno y en ocasiones ignoran totalmente los casos o simulan para que los familiares piensen que se está realizando la labor. 




Más de Meganoticias