Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Por nueva ley retiran comida chatarra de las escuelas

Entró en vigor el nuevo programa federal sobre comida saludable en planteles educativos

El pasado 29 de marzo, comenzó a aplicarse un nuevo programa federal destinado a promover hábitos alimenticios más saludables dentro de las escuelas. Esta normativa tiene como objetivo mejorar la calidad de los alimentos que se consumen en los planteles educativos, retirando de los menús aquellos productos con altos niveles de carbohidratos, azúcares, grasas, sodio y harinas refinadas.

Entre los alimentos prohibidos se encuentran cacahuates con sal, frituras de harina, donas, hamburguesas, jugos de caja, refrescos, papas fritas, pasteles, pizzas, chicharrones de cerdo, golosinas, helados de crema y otras botanas. Con el fin de garantizar que los estudiantes reciban opciones más nutritivas, el gobierno federal ha implementado un manual dirigido a las personas encargadas de preparar, distribuir y vender alimentos en las escuelas, con el fin de ofrecer menús más saludables.

Rodolfo Silva, representante de la Asociación de Escuelas Particulares, explicó que los menús han sufrido modificaciones sustanciales. "Por ejemplo, en el caso de las gorditas, un platillo muy típico de la región, ahora se ofrecen alternativas de maíz o integrales. Si es jamón, debe ser de pavo, con queso panela y ramitas de lechuga. En lugar de chicharrón, ahora se sirven papas, y en lugar de carne, nopales", mencionó Silva, quien destacó el esfuerzo por adaptar los menús a estas nuevas recomendaciones.

Si bien los cambios en los menús están siendo bien recibidos en las instituciones educativas, Silva hizo un llamado a los padres de familia para que también participen en esta campaña de alimentación saludable. "Sabemos que muchos padres envían a sus hijos con loncheras que contienen alimentos altos en carbohidratos y azúcares, pero debemos recordar que, si bien no podemos controlar lo que se manda de casa, sí podemos hacer nuestra parte en la escuela", comentó Silva.

Por su parte, Angélica Alvarado, encargada de la cafetería de una escuela, detalló algunas de las opciones saludables que se están ofreciendo: "Tenemos sándwiches con proteínas, y hemos retirado refrescos, galletas y frituras. Ahora ofrecemos aguas de sabor a frutas naturales de temporada, y los estudiantes están respondiendo bien a opciones como la gordita de maíz y las quesadillas de maíz".

Aunque esta transición hacia menús más saludables podría generar un aumento en los costos de los alimentos, lo que podría afectar el bolsillo de algunos padres de familia, los directivos de las escuelas consideran que esta normativa es positiva y beneficiará a largo plazo la salud de los estudiantes.

Este programa refleja un esfuerzo conjunto para fomentar hábitos alimenticios más saludables desde temprana edad, y aunque presenta algunos desafíos, tanto en términos de adaptación como de costos, se espera que tenga un impacto positivo en el bienestar de los menores.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias