Buscar
10 de Abril del 2025

Ecología

Pozos de agua de Morelia en crisis hídrica

Los pozos que abastecen de agua a Morelia, están en crisis hídrica, debido a la gran demanda de agua potable para toda la ciudad. 

Sin embargo, es apenas el 60% del agua potable la que se aprovecha.

"El 40% del agua en la ciudad se desperdicia por fugas, el agua potable. Y por otro lado tenemos un proceso de deforestación, en la deforestación el agua de lluvia se evapora y la perdemos". Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

Morelia cuenta con más de un centenar de pozos de agua que administra el OOAPAS, cada pozo tiene un rendimiento distinto. La parte sur actualmente produce 30 litros por segundo.
 
"Actualmente tenemos 125 pozos en funcionamiento, algunos de ellos por el estrés hídrico que están teniendo cada vez tienen menor producción". Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo operador de agua potable alcantarillado y saneamiento. 

La situación es preocupante, OOAPAS reporta que ya hay seis pozos abatidos. 

"Por ejemplo en Ciudad industrial en los últimos se han hecho tres pozos, dos están abatidos, uno que en unos meses de 30 litros nos empezó a dar únicamente 15. Por eso la importancia de dar descanso para que los mantos freáticos se puedan recuperar de mejor manera". Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo operador de agua potable alcantarillado y saneamiento

Al momento realizan una evaluación de los pozos actuales para rehabilitarlos. ¿Es posible rescatarlos?

"Con infiltración se puede recuperar el acuífero, mientras no se haya colapsado". Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad michoacana de San Nicolás de Hidalgo 

Depende de la situación en que se encuentre el pozo. 

De momento no hay planes para perforar más pozos, autoridades buscarán garantizar el acceso al agua potable mediante el acuaférico, cuyo avance es del 45% en el tramo de salida Charo a Mil cumbre. Este podría estar funcionando en dos meses, de acuerdo con el OOAPAS.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias