Buscar
08 de Mayo del 2025
Salud

Sector salud en el olvido

Sector salud en el olvido

Durante varias administraciones, el sector salud ha sido olvidado. Es un gran reto para el Presidente Andrés Manuel López Obrador atender esa demanda de la sociedad.

La promesa fue "Salud para todos"; pero el sexenio de Enrique Peña Nieto concluyó con 83 mil 37 camas para 112 millones de habitantes y tres médicos por cada dos mil ciudadanos, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de entre dos o tres por cada mil. Es una infraestructura insuficiente para un país en el que la epidemia de la obesidad y sus padecimientos consecuentes como la diabetes e hipertensión tiene atrapada a más de la mitad de la población.

 López Obrador dijo que recibió al sector salud en crisis por lo que dijo implementa una estrategia de cuatro puntos para el resucitar al sector salud: que no falten médicos ni enfermeras, que no falten medicamentos, que se mejore la infraestructura y que se regularice a los trabajadores del sector.

El jefe del ejecutivo prometió que el servicio de salud en México será en dos años como el de Canadá, Reino Unido o Dinamarca, ya que aseguró, este se encuentra en situación crítica. "El cuadro básico, debemos desaparecer eso, ya ni lo voy a mencionar. El enfermo, el paciente debe tener todos los medicamentos es una pena que sí se le da a una medicina que está en el cuadro básico, ¿pero si no está? 140 mil pesos un medicamento contra el cáncer, ¿de dónde lo va a sacar una persona humilde?, ¿qué vamos hacer, mandarlo a su casa? Debemos garantizar el derecho a la salud, por eso hablo en dos años, vamos a trabajar 6 meses en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, cada 6 meses se incorporan más estados, para tener un sistema de salud de primera, expresó.

También dijo que se abrirían licitaciones al extranjero con tal de obtener los medicamentos a menor costo: "Es tan complejo el problema que sería demagógico decir que los resolveríamos este año, hay que construir nuevos centros de salud, hay que terminar centros de salud y hospitales inconclusos, hay que contratar personal médico, hay que basificar a trabajadores de la salud, hay casi 80 mil trabajadores de la salud que están por honorarios, hay que resolver la coordinación entre las instancias de salud, hay que tomar la decisión de no permitir la corrupción en la compra de medicamentos y si se necesita abrir las licitaciones a empresas internacionales, que se compren las medicinas en donde se puedan adquirir a mejores precios". 

"En el hospital hay muy malas condiciones para nosotros los pobres", dijo a Meganoticias TVC un paciente a quien no le ha ido nada bien en sus citas médicas.

La sombra de la corrupción y la falta de atención para adultos mayores en hospitales públicos de México es una realidad.





Noticias Destacadas

CDMX

Cae estructura de escenario en la GAM, CDMX

Cae estructura de escenario en la GAM, CDMX
Por: Arlette Palacios
CDMX
08-05-2025

La estructura de un escenario cayó durante un evento de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México para celebrar el Día de las Madres, de manera preliminar se reportan siete personas lesionadas.


Se tenía previsto un concierto con la presentación de las cantantes Alicia Villarreal, Ana Cirré y Angela Carrasco.

El accidente ocurrió durante una fuerte lluvia que estuvo acompañada de fuertes vientos. 


Se registra afectación importante a la circulación, debido al arribo de elementos de emergencia.

Información en desarrollo....


Morelia

Congreso de Michoacán el 2° más caro a nivel nacional

Congreso de Michoacán el 2° más caro a nivel nacional
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
07-05-2025

El Congreso de Michoacán se posiciona como el segundo más caro a nivel nacional, es decir, el que más nómina paga a los integrantes del Poder Legislativo, solo por debajo de Jalisco. De acuerdo al Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI, Michoacán destina mil 199 millones de pesos para el pago a quienes conforman la 76 legislatura del Estado, mientras que Jalisco, que se encuentra en el número 1, destina mil 577 millones, solo aproximadamente 400 mil pesos más. 


Al cierre de 2023 de manera general, 11 mil 8223 personas se desempeñaron como funcionarias en los congresos estatales: 49.9 % correspondió a mujeres en Michoacán y 51.1% a hombres. Respecto del nivel de ingresos del personal de los congresos, destaca que el 20% de los hombres tenían ingresos brutos mensuales mayores de 35 mil pesos y el 17% de mujeres con el mismo nivel de ingresos. En cuanto al nivel de escolaridad, 47.6 % de las mujeres y 45% de los hombres contaron con estudios de licenciatura o superiores.  Destacaron Chiapas, Michoacán y Quintana Roo con los mayores porcentajes de mujeres, 65 y 64 respectivamente. Querétaro y Michoacán fueron los Estados que presentaron mayor porcentaje de personas legisladoras reelectas, con 24 y 23%, respectivamente. 


El Congreso de Michoacán es un órgano fundamental en la vida política y legislativa del estado. Entre sus funciones destacan la representación política de los michoacanos, la legislación sobre competencias estatales, la fiscalización de fondos y recursos locales, y la función de Jurado de Sentencia para juicios políticos de servidores públicos. Entre sus principales funciones destacan la de representar políticamente a los michoacanos; legislar sobre los ramos de la administración que sean competencia del Estado, así como participar en las adiciones o reformas a la Constitución Local y a la Constitución de la República; fiscalizar las acciones del Estado y los municipios en materia de fondos, recursos locales y deuda pública; y, por otro lado, erigirse en Jurado de Sentencia para conocer en juicio político de las faltas u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio del interés público.



Morelia

Presas de Michoacán al 49%, sequía es moderada

Presas de Michoacán al 49%, sequía es moderada
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
07-05-2025

A partir del próximo 15 de mayo inicia la temporada de lluvias y Michoacán se encuentra en condiciones adecuadas para estas fechas, este año está siendo bueno para el Estado en cuanto a no verse afectaciones graves por el clima, pues la sequía que se presenta actualmente es moderada, no se reporta alerta como la que se vivió el pasado 2024. En cuanto a la llegada de las lluvias, también se espera que sea moderada y no se registren inundaciones graves en los municipios. 


De acuerdo a Roberto Arias, director general de la CONAGUA, las presas se encuentran con abasto de agua, aproximadamente a un 49%, lo que no pone en riesgo la escasez del líquido vital, ni tampoco el descontrolado almacenamiento en próximos meses. Arias destacó que este año se prevén 36 eventos ciclónicos, menos de la lluvia del año pasado que inundó varios municipios, especialmente a Morelia. Finalizó señalando que, en la parte norte habrá lluvias anticipadas y que en menos de un mes se tendrán lluvias sólidas que permitan recargar el nivel de las presas en la entidad. 


Roberto Arias: "Niveles de sequía muy buenos, fíjate que, tenemos la sequía, la más leve, la D1, que es la que, la D0 y la D1 que son las que, las más leves que están en el país y tenemos más o menos 55 municipios con esta sequía muy moderadas y anormalmente secas, que son las más leves".


Según el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en Michoacán están registradas 24 presas. Entre las principales se encuentran Infiernillo, Tepuxtepec, Gonzálo, Aristeo Mercado, El Bosque, Cointzio, Mata de Pinos, Zicuirán y Francisco J. Mújica. Pero también Los Olivos, La Villita, Tarecuato, Sabaneta y Tepuxtepec. Michoacán es el estado con más presas en México, seguido por Jalisco con 23, y Durango, Estado de México y Zacatecas, con 13 cada uno.




Más de Meganoticias