En los últimos 4 años el costo del agua en Morelia ha incrementado casi 25 por ciento en la tarifa mensual.
Para uso doméstico de nivel 1 en 2021 el costo era de 62 pesos; mientras que el nivel 4 era de 392 pesos; este año el nivel 1 el costo es de 77.87 pesos y el nivel cuatro 490.55.
El primer incrementó grande se registró en la ley de ingresos municipal de Morelia del 2022, el incrementó aprobado por el Congreso de Michoacán fue de 9%, bajo el argumento de la mejora de servicio.
"Nos dicen que desde hace un mes y medio no tienen agua, y justamente, vinieron el día de ayer a hacerme mención de que llevan toda la colonia sin agua un mes y medio y que les mandan pipas y que es insuficiente, porque las pipas lo distribuyen", apuntó la regidora Mariana Orozco.
Sin embargo, pese a estos aumentos, el agua sigue escaseando en Morelia, pues en lo que va del 2025 se han manifestado 6 colonias.
Por su parte, el Ayuntamiento de Morelia mantiene la promesa de inversión para que no falte agua a la ciudad en los próximos 50 años, se incluye una nueva potabilizadora para la zona de Salida a Quiroga y la rehabilitación de la línea de agua potable que baja de Los Filtros.
"Tenemos un plan hídrico que vamos a presentar en los siguientes días en donde tenemos con mucha claridad cuales con los puntos a resolver en nuestra ciudad para que no nos falte el agua en los siguientes 50 años", indicó el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Sin embargo, los especialistas ambientales han señalado que el agua potable para la ciudad se encuentra en riesgo debido a obras como el segundo anillo del periférico o la urbanización.
"Son la afluentes del río chiquito, entonces si ustedes ven el paso del segundo anillo, el que está planificado pues va a atravesar por una serie de arroyos y que además, este libramiento va a impulsar el desarrollo urbano en la zona", apuntó el ambientalista Luis Juárez.
"No se está pensando a futuro, y que no se está planificando con respecto al agua, sino se está dando permisos y se le está dando prioridad a las inmobiliarias y a la construcción de vivienda y sin un previo control y un previo estudio con respecto al suelo", añadió el activista Jesús Ramírez.