Buscar
05 de Febrero del 2025

Clima

Anomalías Climatológicas, uno de los efectos del calentamiento global

Desde hace décadas el cambio climático ha sido tema a nivel mundial, y con la constante actualización de la misma tecnología se ha podido demostrar como las distintas anomalías climatológicas son efectos de un calentamiento global. En el estado de Sonora, se han registrado temperaturas extremas a lo largo de su historia. Una de las temperaturas más altas registradas en la entidad fue de 52 grados Celsius en el municipio de Tepache. Esta temperatura superó el récord histórico de altas temperaturas registrado en México. Por otro lado, la ciudad de Hermosillo, capital del estado, también ha experimentado temperaturas extremas. En una ocasión se registró una temperatura de 49.5 grados centígrados bajo la sombra. Pero también en las temperaturas bajas en Sonora ha tenido climas extremos, la temperatura más baja registrada es de 11 grados Celsius, aunque en algunos casos, se ha reportado que la temperatura puede bajar hasta -9 grados Celsius en algunas áreas. Es importante destacar que estas temperaturas extremadamente bajas son raras en la región. En cuanto a los meses más fríos, enero es el mes más frío del año en Sonora, con una temperatura mínima promedio de 15 grados Celsius y una temperatura máxima promedio de 26 grados Celsius. Pero a través de los años se ha notado cambios, como en varias partes del país, por ejemplo, en Nogales el frío empezaba desde el mes septiembre, pero para este año 2024 en octubre aun hacía calor, y que decir de las nevadas típicas de Nogales que en otra época duraban días. Para este año se tiene pronosticados la entrada de menos frentes fríos, una menor cantidad a la del año anterior, pero se espera que baje en las próximas semanas donde habría días con temperaturas bajas extremas en ciertas partes de la región. El país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960, con un aumento de 0.85°C en la temperatura promedio a nivel nacional. Se han registrado cambios en la cantidad y distribución de la precipitación en diferentes regiones del país donde también se han experimentado un aumento en la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos, como huracanes, inundaciones y sequías. Otro factor importante es la deforestación y la degradación del suelo han contribuido a la pérdida de biodiversidad y a la alteración de los ciclos naturales del agua y del carbono. Por ende, se han presentado estas anomalías y que seguirán dándose a futuro.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias