Uno de los trastornos más comunes mentales es la depresión un problema global en la sociedad que no distingue edad ni sexo ni condición económica pero puede llevar a la muerte y se está dando cada vez más en los infantes.En México, las estadísticas sobre la depresión son preocupantes. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), alrededor de 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas, lo que representa el 20.37% de las mujeres y el 14.48% de los hombres. Además, se estima que 3.6 millones de personas adultas padecen depresión, de las cuales solo el 1.63% recibe tratamiento con antidepresivos. Esto sugiere que hay una gran brecha en la atención y tratamiento de la depresión en México. En cuanto a la prevalencia de la depresión en diferentes grupos de edad, se ha reportado que el 5% de los adultos padecen depresión, con una mayor prevalencia en mujeres 6% que en hombres 4% y el 5.7% de los adultos mayores de 60 años padecen depresión. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición socioeconómica. Se estima que más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen depresión (fuente OMS), que es el trastorno mental más común y puede llevar al suicidio. Depende de la sintomatología del paciente se puede diagnosticar depresión y pueden ser varios los factores. Le llaman también la pandemia silenciosa y están dando más casos en los infantes.