Desde que se implementaron las leyes tanto nacionales como locales, la sociedad ha tenido un cambio cultural en cuanto al cuidado de las mascotas. Con el objetivo de concienciar a la población en general sobre la necesidad de proteger y respetar los derechos de los animales, la Declaración Universal de los Derechos de los Animales se estableció desde 1977 con varios principios fundamentales para el trato y la protección de los animales en el mundo. Los derechos son básicos como el derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a no sufrir y derecho a no ser considerados propiedad. En México se cuenta con leyes y normativas que protegen los derechos de los animales, como la Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor en septiembre de 2022. Esta ley busca concienciar y castigar los actos contrarios al bienestar animal. En Nogales también en este sentido se han logrado avances con la inclusión de dos patrullas para proteger a los distintos animales de esta frontera. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha atendió a más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal entre 2020 y 2022, el 87 por ciento está relacionado con perros. Los animales más adoptados en México son, con mucho, los perros. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 85% de las personas dueñas de una mascota en México tienen uno o más perros en casa. Los animales más adoptados en México son, por mucho, los perros. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 85% de las personas dueñas de una mascota en México tienen uno o más perros en casa. Pero también es importante destacar que el abandono de perros es un problema grave en México. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar, y en México, esta cifra es del 70% también.