Buscar
05 de Febrero del 2025
Denuncia

Descubre qué está pasando con la financiación humanitaria mundial

Descubre qué está pasando con la financiación humanitaria mundial

Las agencias de la ONU emitieron una evaluación sobre las repercusiones globales derivadas de los drásticos recortes en la financiación humanitaria por parte de la administración del presidente Donald Trump



Este anuncio, realizado el 24 de enero, implica una pausa en la asignación de miles de millones de dólares que afecta a casi todos los programas de ayuda exterior de Estados Unidos, generando preocupaciones sobre el futuro de la asistencia humanitaria mundial.


Pio Smith, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), subrayó que esta suspensión ha llevado a la interrupción de servicios cruciales para mujeres y niñas en situaciones de crisis, especialmente en regiones vulnerables como el sur de Asia. Smith enfatizó que "no se trata de estadísticas, sino de vidas reales", haciendo hincapié en que las decisiones tomadas por la administración estadounidense impactan directamente a las poblaciones más desprotegidas del planeta.



Se estima que entre 2025 y 2028, Afganistán podría enfrentar 1,200 muertes maternas y más de 109,000 embarazos no deseados adicionales debido a la reducción del financiamiento. Smith también expresó su deseo de obtener "más claridad" sobre los motivos detrás de estos recortes y cuestionó por qué ciertos programas humanitarios no están exentos



A pesar del panorama, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que no ha habido despidos ni cierres en sus operaciones como resultado directo de las órdenes ejecutivas. Jens Laerke, portavoz de OCHA, destacó que Estados Unidos proporcionó aproximadamente el 47% del financiamiento humanitario global el año pasado, lo que ilustra la importancia crítica del país en la asistencia internacional.


La reciente reestructuración dentro del gobierno estadounidense ha colocado a USAID bajo la autoridad del Secretario de Estado, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores humanitarios. Laerke advirtió que "los insultos públicos no salvarán vidas", mientras que Alessandra Vellucci, jefa del Servicio de Información de la ONU en Ginebra, instó a mantener una relación constructiva con la nueva administración.



El día de hoy, Trump retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos, lo cual podría tener implicaciones graves para los derechos humanos a nivel internacional



En Afganistán, más de nueve millones podrían perder acceso a servicios esenciales debido a la crisis financiera. El UNFPA trabaja incansablemente para proporcionar atención médica y apoyo a las mujeres embarazadas en un país donde cada dos horas muere una madre por complicaciones evitables durante el parto.


La situación es igualmente crítica en Pakistán y Bangladesh. En Pakistán, se estima que 1.7 millones de personas afectadas por los recortes incluyen a 1.2 millones de refugiados afganos que perderán acceso a servicios vitales. En Bangladesh, cerca de 600,000 personas, incluidos refugiados rohingya, enfrentarán restricciones severas a servicios fundamentales relacionados con la salud materna y reproductiva.



Smith enfatizó que el progreso logrado en áreas como Cox's Bazar está ahora amenazado. La agencia necesita urgentemente más de 308 millones de dólares este año para mantener sus operaciones esenciales en Afganistán, Pakistán y Bangladesh



A medida que se intensifican las crisis humanitarias debido a conflictos armados y desastres climáticos exacerbados por el cambio climático, se prevé que más de 305 millones de personas dependerán de la ayuda humanitaria para 2025. Sin embargo, las proyecciones indican que solo se podrá asistir a alrededor de 190 millones debido a limitaciones financieras.


El subsecretario general para asuntos humanitarios ha reconocido que el sistema enfrenta un déficit sin precedentes y ha instado a los países donantes a responder con mayor eficacia ante estas crisis. La reducción continua en la asistencia internacional está generando preocupaciones sobre cómo se atenderán las necesidades críticas en un entorno donde cada vez más personas requieren ayuda vital.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias