Mientras unos ya están pensando en los regalos de navidad, los aguinaldos, las cuentas por pagar otros se detienen un poco porque el 2025 para algunos es un año de muchos cambios que no saben si para bien o para mal. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos trae consigo una serie de cambios en la administración del país. A partir de enero, se espera que Trump implemente políticas relacionadas con la migración y la seguridad, que fueron fundamentales en su plataforma electoral. En cuanto a la economía, se prevé que Trump impulse políticas proteccionistas, como aranceles sobre importaciones de México y China. Pero según el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, un aumento del 25% en aranceles podría significar la pérdida de alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos, principalmente en la industria automotriz. En cuanto a la economía, se prevé que Trump impulse políticas proteccionistas, como aranceles sobre importaciones de México y China. Esto podría afectar negativamente la economía mexicana, ya que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en el sector automotriz. Además, se espera que Trump enfrente a China en la guerra comercial, lo que podría generar un daño colateral en la economía mexicana. Sin embargo, también se considera que esta situación podría ser una oportunidad para México para recibir empresas o industrias que se establezcan cerca del mercado de Estados Unidos. En resumen, la victoria de Trump trae consigo una serie de cambios y desafíos para la economía mexicana, pero también podría ser una oportunidad para el país para establecerse como un socio comercial importante en la región. Es importante destacar que el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá generó mil 776.7 billones de dólares entre enero y septiembre de 2024, lo que representa el 30% del Producto Interno Bruto Mundial (PIB)