Buscar
05 de Febrero del 2025

Economía

La educación financiera en México, un desafío para el desarrollo económico del país.

La educación financiera es un tema que los mexicanos no dominan, por ello sigue siendo un desafío para la estabilidad de la población y el progreso del país. En el 2023, el 17.8 % de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; el 31.4 %, un nivel medio alto, y 50.8 %, un nivel medio bajo o bajo. El 48.4 % dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1 % consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva. El 36.9 % de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero; el 34.6 %, en un nivel moderado, y 28.5 %, en un nivel bajo o nulo. A consecuencia del estrés financiero, 34.9 % de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial. Y cada inicio de año en la famosa ¨Cuesta de Enero¨ siempre se experimentan estos fenómenos tantos económicos como de salud física y mental Haciendo un comparativo de las diferentes encuestas a nivel nacional encontramos que el nivel de conocimientos financieros ha disminuido significativamente entre 2016 y 2020, pasando de 25.5% a 12.6%, el acceso a la educación financiera ha aumentado ligeramente entre 2013 y 2020, pasando de 34.6% a 45.1%. La brecha entre el nivel de conocimientos financieros y el acceso a la educación financiera se ha ampliado entre 2016 y 2020. Según un reporte de la encuesta nacional sobre la disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares, el 91.5 por ciento de los usuarios de Internet acceden a estas plataformas, lo que ofrece una oportunidad para brindar información financiera accesible y efectiva, aún así los datos sugieren que la educación financiera sigue siendo un desafío en México y que es necesario seguir trabajando para mejorar la comprensión financiera de la población.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias