Si ha cambiado la mentalidad, de manera paulatina la sociedad ha mejorado en cuanto la detección de la violencia hacia la mujer, también han incrementado los casos, pero se debe a que las mujeres han tomado el valor de hacer las respectivas denuncias.Las estadísticas sobre la violencia contra la mujer son alarmantes, pero no solo en México es un problema global que sufren las sociedades de distintos países. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alrededor de 1 de cada 3 mujeres en las Américas han sufrido violencia física y sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Según datos de la revista en internet Psicología y Mente, Siria es el país donde más violencia existe hacia la mujer, le siguen Siria y Afganistán, Somalia y República del Congo. México está en el lugar número 15, aunque no es propiamente un ranking se trata de una compilación de datos que los mismos países ofrecen a través de distintas agencias y también entra en esta lista Estados Unidos. En datos más locales si ha incrementado la violencia, pero también por un fenómeno, las mujeres ya están alzando la voz. Aunque las marchas, eventos y programas han tenido un impacto positivo, todavía se siguen reportando varios casos autoridades, organizaciones y la misma sociedad tienen trabajo por hacer para erradicar la violencia hacia las mujeres. Y para crear ese mundo más seguro para todas las mujeres se necesita trabajar de diferentes áreas principalmente desde el núcleo familiar. Existen varios logros como mayor conciencia pública, la creación de políticas públicas y leyes para proteger a las mujeres y sancionar a los agresores. Pero también siguen los desafíos, la violencia hacia las mujeres sigue siendo un problema grave y extendido