Así como el crecimiento de las veterinarias en la ciudad, también ha llegado la cultura de los cuidados a los animales o mascotas y con ellos también el deseo de adquirir ejemplares pocos comunes, como los animales exóticos.Los animales exóticos son aquellos que no son nativos de una región o país en particular, y que a menudo se consideran raros o poco comunes. Como los Tigres, los monos capuchinos, loros, águilas, cocodrilos, boas, que además de ser exóticos también no es común que los tengan de mascotas. Pero en los últimos años eso ha cambiado y varias son las personas que buscan este tipo de animales para tenerlos en casa. En Estados Unidos, se estima que hay más de 13 millones de animales exóticos en cautiverio, según la Asociación Americana de Zoos y Acuarios (AZA). Y en México, se estima que hay más de 1 millón de animales exóticos en cautiverio, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Según una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), el 22% de los propietarios de mascotas en México tienen un animal exótico en casa. Otra encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado Euromonitor International encontró que el 15% de los consumidores en México están interesados en comprar un animal exótico como mascota en el futuro. Es importante destacar que la tenencia de animales exóticos como mascotas puede ser problemática, ya que muchos de estos animales tienen necesidades específicas que no pueden ser satisfechas en un entorno doméstico. Además, la comercialización de animales exóticos puede contribuir a la pérdida de biodiversidad y la explotación de especies silvestres. En nogales no hay datos exactos de cuantos animales exóticos existen como mascotas, pero deben de cumplir con las leyes y los cuidados necesarios para obtenerlo