Cientos de historias son las de migrantes que en su intento por cruzar a Estados Unidos se quedan en alguna parte de México ya sea centroamericano o mexicano encuentran trabajo y forman parte de la ciudad donde deciden quedarse.En México, la situación laboral de los migrantes es un tema complejo. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2020, el número de migrantes internacionales en todo el mundo era de casi 281 millones, y México es uno de los países con mayor flujo migratorio. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, había aproximadamente 1.2 millones de migrantes internacionales en México y la mayoría de los migrantes en México son hombres el 53.1% y el 71% tienen entre 20 y 64 años de edad. Según el diagnóstico de la movilidad humana en Sonora en el 2022 la entidad presenció una importante presencia de migrantes, aunque no especifica el número exacto de trabajadores migrantes. En lo que respecta a Nogales, esta frontera donde en los últimos años han llegado más migrantes no tiene problemas para ofrecerles trabajo. Las principales causas por las que migran las personas a México son la búsqueda de trabajo el 43.1%, la reunificación familiar un 24.5% y la educación 12.3%. Es importante destacar que, aunque hay datos disponibles sobre la situación laboral de los migrantes en México, todavía hay una gran brecha en la recopilación y análisis de datos sobre la migración en el país, hay ejemplos de casos de éxito y de familias completas que se han en este país.En este mismo tema de los migrantes y con la llegada del presidente Donald Trump de los Estados Unidos en los próximos días en Sonora ya se están preparando desde varias vertientes para recibir a los migrantes y una de ellas es el empleo.