Buscar
05 de Febrero del 2025
Economía

¿Qué pasaría si las mujeres tuvieran más oportunidades financieras?

¿Qué pasaría si las mujeres tuvieran más oportunidades financieras?

El empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial es un tema de creciente relevancia, especialmente en un contexto donde la igualdad de oportunidades se ha convertido en un imperativo económico



Jean Pesme, director global de finanzas para la competitividad e innovación del Banco Mundial, ha subrayado que si las mujeres contaran con las mismas oportunidades financieras que los hombres, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) global podría aumentar entre un 3 y un 6 por ciento.


En México, la situación es alarmante: 12.6 millones de mujeres carecen de acceso a servicios financieros formales. Este obstáculo limita su capacidad para emprender y hacer crecer sus negocios. Pesme destacó que las empresas lideradas por mujeres que logran acceder a financiamiento experimentan un crecimiento en sus ventas del 41.5 por ciento en comparación con aquellas que no cuentan con este apoyo.


La reciente guía "Expandiendo la inclusión de las mujeres en México", elaborada en colaboración entre el Banco Mundial y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), establece un marco claro para abordar la brecha de género en el acceso a servicios financieros.



Actualmente, existe una diferencia del 14 por ciento entre hombres y mujeres con cuentas bancarias en México, una cifra que supera el promedio regional de América Latina, que es del 6.8 por ciento



A nivel global, solo el 23 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) son dirigidas por mujeres, y un alarmante 70 por ciento de ellas enfrenta dificultades para acceder a financiamiento. En México, las mujeres poseen el 34 por ciento de las pymes, pero más del 85 por ciento reporta no tener acceso al financiamiento necesario para crecer.


Para abordar esta problemática, se implementará una estrategia de género 2024-2030 que busca mejorar políticas mediante datos más precisos, desarrollar soluciones innovadoras en colaboración con los sectores público y privado, y movilizar recursos para generar cambios significativos.



El compromiso global del Banco Mundial incluye facilitar el acceso a capital productivo para 80 millones de mujeres y empresas lideradas por ellas hasta 2030



Esta iniciativa tiene como objetivo crear, expandir y consolidar negocios dirigidos por mujeres. Mark Thomas, director del Banco Mundial para México, Colombia y Venezuela, enfatizó la necesidad urgente de aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo dentro del sector financiero, donde actualmente solo representan una cuarta parte del total.


Pesme también mencionó ejemplos históricos como Irlanda y España, donde el empoderamiento femenino ha sido clave para el crecimiento económico. El acceso igualitario a servicios financieros permite a las mujeres gestionar mejor sus riesgos financieros y tomar decisiones más informadas sobre inversiones y emprendimientos.



Édgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, subrayó que promover la igualdad de género e inclusión financiera es esencial para fortalecer el desarrollo económico y social en México



Los datos del Banco Mundial indican que a nivel mundial solo el 47 por ciento de las mujeres tiene una cuenta bancaria frente al 55 por ciento de los hombres. Este rezago no puede ser explicado únicamente por indicadores tradicionales; se debe más bien a sesgos sistemáticos en detrimento del género femenino. Además, según estudios recientes sobre igualdad de género en el sector financiero, existe una preocupante subrepresentación femenina en los niveles decisionales: por cada diez hombres en posiciones directivas o consejos administrativos hay solo dos o tres mujeres.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias