En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante la primera semana del mandato de Donald Trump, el país recibió 4,094 personas deportadas desde Estados Unidos, aunque aclaró que no ha habido un aumento significativo en comparación con otros periodos. Destacó que la mayoría de los repatriados son mexicanos y que el gobierno ha implementado el programa México te abraza para apoyarlos. Además, el canciller Juan Ramón de la Fuente inició conversaciones con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para abordar la migración. Sheinbaum subrayó que las deportaciones son una práctica común en México y que las remesas enviadas por migrantes representan una parte clave de la economía, estimándose en 65,000 millones de dólares para 2024.
El gobierno de la Ciudad de México inició la distribución de las tarjetas de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, un apoyo económico para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria con el fin de reducir la deserción escolar. Cada beneficiario recibirá mil 900 pesos bimestrales, y las familias con más de dos hijos inscritos podrán obtener 700 pesos adicionales por cada uno. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este programa busca garantizar que los niños y niñas continúen sus estudios. La entrega de tarjetas comenzará el 5 de febrero y se extenderá hasta el 28 de marzo en los planteles educativos. Para recibir el apoyo, los padres o tutores deberán presentar identificación oficial y comprobante de domicilio.
La diputada Ruth Maricela Silva Andraca, del PVEM, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Derecho de Autor y proteger los derechos de los pueblos originarios sobre sus expresiones culturales. La propuesta reconoce a las comunidades indígenas como titulares colectivas de los derechos morales y patrimoniales de sus creaciones, como textiles, cerámicas y esculturas, y les otorga la facultad de autorizar o prohibir su uso. También contempla sanciones severas para quienes comercialicen o plagien estas expresiones sin permiso, incluyendo multas de hasta mil veces la UMA, confiscación de productos y penas de prisión en casos graves. Los recursos obtenidos por las sanciones se destinarán a programas de apoyo para las comunidades afectadas.
DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sorprendido al mercado tecnológico al convertirse en la aplicación más descargada en teléfonos móviles, generando preocupación entre gigantes estadounidenses como Nvidia y Meta. Creado con una inversión de solo 5.6 millones de dólares, su bajo costo de desarrollo ha impactado en las bolsas de valores, provocando caídas en las acciones de empresas líderes en el sector. Su capacidad para resolver problemas matemáticos complejos y su modelo de código abierto lo han posicionado como un fuerte competidor de ChatGPT y otros sistemas de IA. Este éxito refleja la ambición de China por liderar la inteligencia artificial para 2030, consolidando su avance tecnológico y político en el ámbito global.
En la primera semana de mandato de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a 2,382 inmigrantes indocumentados y emitió 1,797 órdenes de captura en el marco de su ofensiva contra la inmigración irregular. Solo en un día se registraron 965 detenciones, una cifra récord. Además, se autorizaron arrestos en escuelas e iglesias y se comenzaron a utilizar aviones militares para repatriaciones masivas. La política migratoria de Trump provocó una crisis diplomática con Colombia, luego de que su presidente rechazara recibir aviones con deportados, lo que llevó a Trump a imponer aranceles y revocar visas, aunque posteriormente se alcanzó un acuerdo. También se negocia con El Salvador un pacto para deportar inmigrantes de terceros países, incluidos presuntos criminales.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación