Buscar
29 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Sociedad civil en alerta ante riesgo de privatización del Simas

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
17-09-2024

La privatización del agua en Saltillo ha tenido un costo alto para la ciudadanía, pues el servicio es uno de los más elevados de Coahuila La tarifa de 0 a 10 m3 es de $63.29. mientras que en Torreón es de $37.77

Para las y los laguneros duplicar el costo del servicio sería un golpe duro para su economía, pues a diferencia de la capital, los salarios son más precarios. El promedio mensual en Torreón, al mes de abril, era de 14,469.00 mientras que en la capital es de $17,635, según datos del CCI Laguna.

Ante esto la sociedad civil organizada recibió con preocupación las declaraciones de los dirigentes de la CMIC, Coparmex y Canacintra de Torreón quienes sugirieron la asociación público privada para el Simas Torreón.

"El agua no es un lujo, no es un privilegio, es un derecho, y los empresarios en la comarca lagunera evidentemente con la venia de las autoridades pues quieren quitarnos ese derecho para sus negocios", dijo Gerardo Calvillo, representante de Laguna Soberana.

Denunciaron que en estos momentos y en años próximos, la asociación público privada sería oportuna y altamente lucrativa para la empresa que sea la encargada de inyectar el capital, debido a que recientemente el gobierno Federal invirtió más de 13 mil millones de pesos en la primera y segunda etapa del proyecto de Agua Saludable, recursos que provienen de la gente.

"El principal gasto que tienen los organismos operadores es la extracción del agua, el costo de la luz de los pozos de agua, entonces el modelo de agua saludable es que el agua llegue por gravedad, es decir, no van a necesitarse estas plantas de bombeo, entones esto va a reducir enormemente los costos y es ahora que ya va a haber poco costo y va a haber agua suficiente que quieren privatizar el servicio", comentó Luis Manuel de la Cruz, dirigente estatal del Movimiento por la Tierra.

Es por eso que el movimiento Laguna Roja conformado por el Partido Comunista de México, los movimientos Social por la Tierra y Laguneros por la Cuatro T , así como Laguna Soberana, dijeron que comenzarán a socializar el tema y a vigilar los procesos para evitar la privatización del servicio.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Lluvias intensas y calor extremo azotan a México hoy

Lluvias intensas y calor extremo azotan a México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
29-05-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 29 de mayo se esperan lluvias en gran parte del país, así como altas temperaturas que continuarán afectando a diversas regiones.


La combinación de humedad y calor mantiene alerta a las autoridades por posibles deslaves, inundaciones y golpes de calor.


Las lluvias más intensas se prevén en el estado de Hidalgo, donde se esperan precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros. También habrá lluvias muy fuertes en Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con acumulaciones de hasta 75 milímetros. Por su parte, en Jalisco, Colima y Michoacán se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes.


En el noroeste, occidente y sur del país, la presencia de chubascos vendrá acompañada de rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, así como oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se pronostican chubascos en estados como Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, entre otros.




Un frente frío fuera de temporada se aproxima por la frontera norte y noreste del país, lo que reforzará el potencial de lluvias en esas zonas. Aunque poco común para esta época del año, este fenómeno contribuirá a las precipitaciones esperadas en el norte y noreste de México.


Mientras tanto, la onda de calor se mantiene en buena parte del territorio nacional. Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 grados Celsius, se registrarán en estados como Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Yucatán. Aunque en algunos estados como Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán esta onda de calor finalizará a partir de hoy, aún se prevén temperaturas elevadas.


En el rango de 35 a 40 grados estarán entidades como Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Veracruz. Incluso en estados como Aguascalientes y el suroeste del Estado de México, donde el clima suele ser más templado, se esperan máximas de hasta 35 grados.


Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse constantemente y tomar precauciones si se reside en zonas con riesgo de deslaves o inundaciones.



Nogales

Jornada Laboral de 40 Horas impactará en la economía

Por: Juan Brito
Nogales
28-05-2025

El gobierno mexicano ha anunciado una reforma laboral que reduce la semana de trabajo de 48 horas a 40 horas semanales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus salarios. Esta medida se implementará de manera gradual entre 2025 y 2030, dependiendo del tamaño de la empresa. Y de alguna manera estos cambios traen consigo varios movimientos tanto de la misma empresa como de los trabajadores.

Los beneficios esperados son varios por ejemplo la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, el aumento en la productividad y competitividad del país, la

reducción del estrés y mejora en la salud mental y física de los empleados y mayor tiempo libre para actividades personales y familiares. Por otro lado representa un desafío para las empresas ya que tendrá que hacer cambios en sus turnos y procesos internos.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE), la reducción de la jornada laboral puede aumentar la productividad y competitividad del país. El 70% de los trabajadores mexicanos anticipa beneficios en su calidad de vida y eficiencia laboral. Sin embargo, el 98% del tejido empresarial, conformado por pymes, podría enfrentar un aumento de hasta 36% en sus costos si pagan horas extras, o del 22% si contratan nuevo personal.

La distribución del tiempo laboral variará según el tamaño de la empresa. Estos son los posibles esquemas de trabajo; el modelo tradicional 5 días de trabajo con jornadas de 8 horas. Jornada de 6 días trabajados con poco más de 6 horas laboradas cada día y jornada de 4 días de trabajo con jornadas de 10 horas.



Nogales

La dura realidad de la inclusión laboral en América Latina.

La dura realidad de la inclusión laboral en América Latina.
Por: Juan Brito
Nogales
28-05-2025

La inclusión laboral es un asunto a nivel internacional sobre todo en América Latina donde las políticas, programas de gobierno y asociaciones civiles no han sido suficientes para apoyar a las personas con alguna discapacidad que desean entrar en el sector laboral. La inclusión laboral es un tema importante para México y América Latina, ya que requiere políticas públicas efectivas y un cambio cultural en las empresas y la sociedad. Es fundamental generar empleos de calidad y promover la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales, incluyendo mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. La cooperación internacional y el intercambio de experiencias pueden ser clave para abordar este desafío y promover un desarrollo más incluyente y sostenible. Si bien existe un cierto avance en este tema, aún falta mucho por hacer, las nuevas generaciones están cambiando y con ellas la apertura a ciertos asuntos sociales que antes no se le había dado la importancia tanto por las autoridades del gobierno como de la misma sociedad.  Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) una de las principales comisiones regionales de las Naciones Unidas, la inclusión laboral es fundamental para reducir la desigualdad y la informalidad en América Latina y el Caribe. En la región, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años están fuera del mercado laboral, lo que representa el 28% de la población en edad para trabajar. De ese total, 57.1 millones son mujeres, lo que destaca la brecha de género en el acceso al empleo. En México, el 73% de la población vive en pobreza o vulnerabilidad, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El país tiene los salarios mínimos más bajos de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y las jornadas laborales más largas. La informalidad laboral es alta, con el 54% de los trabajadores en la informalidad, lo que afecta su acceso a la protección social y sus derechos laborales. En nogales existe una organización no gubernamental que tiene un proyecto de inclusión laboral y su camino no ha sido nada fácil en este tema. 




Más de Meganoticias