Los elementos de bomberos no cuentan con un reglamento propio de sus actividades, ya que se rigen por la ley de Protección Civil.
"Es algo que, a nivel Nacional, como pertenezco a la Asociación Mexicana de jefe de bomberos, hay algo que se ha estado peleando mucho en el congreso, que hay una ley de bomberos." Isabel Macías, coordinadora de Protección Civil de Lerdo
Al menos en la ciudad de Torreón, los gastos son absorbidos por el propio municipio y es el patronato quien se encarga de realizar actividades para contribuir a la mejora de uniforme o maquinaria.
¿Cuál es su horario de trabajo?
"Es de 24 horas de trabajo y 24 horas de descanso, aquí tienen todo lo necesario es como una casa, para estar aquí" Carlos Pasillas, Capitán de Bomberos en Torreón
"Nuestro horario de trabajo es 24 por 24, los 365 días del año" Ricardo Gallardo, Maquinista de Bomberos en Gómez Palacio
"Hacemos un turno de 24 por 24, trabajamos un día y descansamos un día". Gabriel Castillo, Oficial de Bombero en Lerdo
De acuerdo a los elementos de las respectivas ciudades, las condiciones de trabajo e instalaciones han mejorado a comparación de años anteriores.
"Yo creo que tenemos todo lo necesario para brindar todo lo necesario a la ciudadanía". Carlos Pasillas, Capitán de Bomberos en Torreón
mientras tanto los elementos continúan brindando sus servicios a la ciudadanía, además de incendios, llamadas de rescate de animales y hasta quitar los anillos atorados en los dedos, pues son los únicos que tienen el equipo necesario para hacerlo.
México decidió suspender la importación de productos avícolas de Brasil por un foco de gripe aviar, con esta medida se pretende proteger a la avicultura del país.
A través de un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que se suspende de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil
Esta medida se da luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en territorio brasileño.
Rinde protesta nueva Fiscal de Delitos Electorales
Hermosillo, Sonora, 16 de mayo de 2024.- El Fiscal General del Estado de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, tomó protesta a María Fernanda Gámez Hernández como nueva Fiscal de Delitos Electorales en la entidad, luego de cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución local y ser aprobada por el Congreso del Estado para asumir esta responsabilidad.
Los requisitos para ocupar el cargo de Fiscal de Delitos Electorales están contemplados en la legislación estatal, la cual exige ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de derechos, contar con título profesional en Derecho, acreditar experiencia en el ámbito jurídico y no tener antecedentes penales por delitos intencionales.
María Fernanda Gámez Hernández, originaria de Sonora, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora y maestra en Juicios Orales por el Instituto del Occidente.
Inició su trayectoria en el servicio público en el Instituto Federal de Defensoría Pública, adscrita a la Procuraduría General de la República y al Juzgado Décimo de Distrito.
Posteriormente, se desempeñó como litigante en materia familiar y administrativa, así como asesora legislativa y jurídica durante la LXI Legislatura del Congreso de Sonora.
Dentro de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), fungió como asistente de fiscal adjunto y coordinadora administrativa en la Fiscalía de Delitos Electorales, cuya titularidad asume.
Los productores agrícolas del Sur de Sonora consideran que el precio que se logró pactar para el trigo cristalino es un primer paso que ofrece una salida inmediata para la comercialización y liquidación de cosechas.
Así lo dio a conocer Luis Cruz Carrillo, presidente de la Asociación de Organismos de Agrícolas del Sur de Sonora. Declaró que es un precio de medianía que no les va a generar utilidades, pero permitirá al productor subsanar las deudas y cumplir con sus compromisos.
Aunque este apoyo lo consideran como un importante avance, todavía insisten en la petición de igualar ambos tipos de trigo bajo el esquema de precios de garantía federal.
Hay que recordar que para el trigo cristalino el Gobierno del Estado otorgará un complemento de 10 dólares por tonelada, con lo que el precio alcanzará los 310 dólares. Además de un apoyo adicional debido a los efectos de la sequía. A este acuerdo se llegó entre el gobierno de estado y la Cámara Nacional de la Industria
Molinera de Trigo (Canimolt).