En el año 2023, Navojoa puso fin al contrato de arrendamiento con la empresa Fintegra, quien se habría encargado del alumbrado público por casi 10 años con un gasto mensual de 1 millón 800 mil pesos, sin embargo, a un año y ocho meses de ello, la promesa de un servicio eficiente no llega.
El déficit de lámparas en Navojoa continúa, se estima que un promedio del 25 por ciento del alumbrado público aún tenga deficiencias, de poco más de 9 mil luminarias, hay 2,600 que aún faltan de ser instaladas o se encuentran con algún tipo de falla.
"Para iluminar las colonias nos falta aún 2,600 luminarias en colonias y comunidades rurales, para lograr iluminar toda la ciudad", describió el alcalde de Navojoa, Jorge Elías Retes.
Entonces, ¿si hay ahorros a dónde va el recurso?, los datos del mismo gobierno señalan que al no contar con un contrato privado se generaría un recurso de 36 millones de pesos a lo largo de un año y ocho meses, por desgracia no es utilizado para mejorar el servicio sino para pagar deudas, recordemos que Navojoa vive con un serio déficit financiero.
Los reportes se han vuelto más constantes en colonias como Tierra Blanca, Los Arroyos, La Herradura, Tetanchopo y la Guadalupana, incluso en el área rural, con zonas en oscuridad total, un 25 por ciento de las familias con fallas en el alumbrado público.
No solo es la falta de lámparas, hay zonas donde las fallas son constantes, iluminan de día y se apagan de noche, hay casos con hasta dos meses con problemas recurrentes.
LA PROMESA ES LA INSTALACIÓN DE 10 MIL LÁMPARAS EN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.
TAMBIÉN MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN CRUCEROS Y BULEVARES.
EL PROYECTO ESTARÍA CONTEMPLADO DESDE ESTE 2025 Y HASTA EL 2027.
El alumbrado público representa parte de los proyectos pendientes en Navojoa, las autoridades hablan de mejorías, pero para muchas familias siguen pagando las consecuencias de un mal servicio.