Buscar
24 de Febrero del 2025

Salud

Anuncian baile masivo en Cocorit, en plena cuarta ola COVID

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
06-01-2022

A través de redes sociales el anuncio de un evento masivo en la comisaría de Cocorit ha causado reacciones encontradas, se trata de un baile en el cual se espera la presencia de tres grupos musicales. 

Aunque desde mediados de diciembre el alcalde Javier Lamarque Cano había señalado que quedaría prohibidos los eventos masivos ante un posible repunte de casos por COVID19 y la alerta que actualmente existe por OMICRON, variante de covid que es más contagiosa que las anteriores, los boletos de este evento ya están a la venta en distintos comercios. 

Este jueves una ves más el alcalde recalcó que hoy existen permisos para permitir eventos masivos como tal. 

"No hay anuencias, di la instrucción para que no se dieran las anuncias para ningún evento masivo, porque no hay condiciones para ellos, particularmente porque estamos en esta nueva ola, no se va autorizar ningún evento masivo"





Noticias Destacadas

NACIONAL

Operación Frontera Norte: 746 detenidos y 705 armas aseguradas

Operación Frontera Norte: 746 detenidos y 705 armas aseguradas
Por: Arlette Palacios
CDMX
24-02-2025

Cientos de armas de fuego aseguradas y 746 detenidos son los resultados hasta este lunes 24 de febrero de la "Operación Frontera Norte", estrategia implementada desde el pasado 5 de febrero por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en los seis estados fronterizos con Estados Unidos

En total se han asegurado:

  • 705 armas de fuego decomisadas
  • 80 mil 317 cartuchos de diversos calibres
  • 2 mil 914 cargadores
  • 11 mil 861 kg de drogas, entre ellos 54.90 kg de fentanilo
  • 631 vehículos
  • 79 inmuebles


El Gabinete de Seguridad habló sobre del operativo realizado los días 21, 22 y 23 de este mes: los resultados incluyen aseguramientos de droga, neutralización de laboratorios clandestinos y otras acciones en los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

  • En Tijuana, Baja California: fueron liberadas cuatro personas secuestradas, se aseguró un arma corta, dos radios portátiles y un inmueble; mientras que en Ensenada se detuvo a dos personas y se aseguraron 50 dosis de metanfetamina, 15 dosis de cocaína y 12 cigarrillos de marihuana.
  • Chihuahua: Se detuvo a dos personas y se aseguraron 527 dosis de metanfetamina, 20 mil 635 kilogramos de marihuana, tres vehículos y un inmueble. Y en Ciudad Juárez se detuvo a dos personas y se aseguraron seis armas largas, cinco armas cortas, 16 cargadores y un vehículo.
  • Nuevo León: Se detuvo a tres personas y se aseguraron 13 cartuchos, diversas dosis de droga, nueve vehículos y tres inmuebles.
  • Sinaloa: Se localizó y erradicó un plantío en un área de 500 metros cuadrados, con aproximadamente 2 mil plantas de marihuana. Además se localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos, empleados para la fabricación de droga sintética (se aseguraron 3 mil 900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga, 13 reactores, siete condensadores, un aljibe con capacidad de 10 mil litros y material diverso). Mientras que en Culiacán, se localizaron y retiraron 464 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos.
  • Sonora: En Altar, se detuvo a una persona, se aseguró una ametralladora ligera, ocho cargadores, 340 cartuchos, 177 dosis de cocaína, equipo táctico, una granada de gas irritante y un vehículo; en Navojoa, se detuvo a dos personas, se aseguraron un fusil Barret, un arma larga, dos cargadores, 39 cartuchos, cuatro radios de comunicación y un vehículo. Mientras que en San Luis Río Colorado, se aseguraron 10 armas largas, 55 cargadores, cartuchos, 80 kilos de marihuana, dos bolsas con sustancias ilícitas, tres chalecos balísticos, cuatro placas balísticas, dos vehículos y un inmueble.
  • Tamaulipas: En Miguel Alemán, se aseguró un vehículo con blindaje artesanal, cuatro cargadores y 70 cartuchos; y en San Fernando se aseguraron tres armas largas, 35 cargadores, mil 050 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, cuatro placas balísticas y dos vehículos.


Obregón/Navojoa

Rastrean cientos de hectáreas paralizadas por sequía en Sonora

Rastrean cientos de hectáreas paralizadas por sequía en Sonora
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
23-02-2025


El Gobierno de Sonora destinó 75 millones de pesos para rastrear 61 

Cajeme, Sonora; 23 de febrero de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de Sonora para brindar mejores condiciones a los agricultores de la región sur del estado ante la sequía y garantizar el desarrollo del campo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó el arranque del Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario.


El mandatario estatal destacó que este programa cuenta con el respaldo presupuestal del Gobierno de México, el cual aportará 154 millones de pesos adicionales para realizar acciones destinadas a eliminar malezas y prevenir la propagación de plagas.


"El programa tiene diversas vertientes: el Gobierno del Estado está aportando 75 millones de pesos, mientras que el Gobierno Federal aporta otros 154 millones para este programa fitosanitario, lo que permitirá apoyar el rastreo de aproximadamente 140 mil hectáreas. Los 75 millones estatales permitirán rastrear alrededor de 61 mil 250 hectáreas", indicó Durazo Montaño.


Por su parte, Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), informó que este programa surgió ante la declaratoria de emergencia emitida por el Gobierno de Sonora el 22 de febrero de 2024, luego de que la falta de agua en las presas pusiera en riesgo fitosanitario a aproximadamente 270 mil hectáreas que quedaron sin sembrar.


Este plan consiste en otorgar apoyos a los productores afectados que no lograron sembrar, permitiéndoles realizar rastreos fitosanitarios para eliminar malezas en el sur del estado. Este respaldo conjunto contempla hasta mil doscientos pesos por hectárea para dos rastreos fitosanitarios en una superficie de 61 mil 250 hectáreas durante el ciclo agrícola 2024-2025, en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo.


Eustaquio Molina, productor beneficiario de este plan, señaló que representa un gran respaldo ante la temporada de sequía, beneficiando directamente la economía de los agricultores de la región.


"Estos apoyos son muy buenos porque en esta época de sequía surgen muchos problemas con la maleza, y ante la falta de cultivos, la economía de los productores se afecta mucho. Los trabajos de rastreo ayudan bastante a mejorar la situación económica de la región", comentó.


Por otro lado, Óscar Alfredo Guillén Balderrama destacó que este recurso promovido por el gobernador Durazo Montaño les permitirá enfrentar mejor su situación económica actual y agradeció ser uno de los beneficiarios.


"Este apoyo es muy importante porque llega en un momento crítico y nos ayuda considerablemente en lo económico. Estamos agradecidos por ser parte de este beneficio", expresó.


Obregón/Navojoa

Proyecto de reforestación de manglares terminará en primavera

Proyecto de reforestación de manglares terminará en primavera
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
22-02-2025

En el próximo mes podría verse cristalizado el proyecto de reforestación de manglares que desde hace dos meses aproximadamente se lleva a cabo en la comunidad pesquera de Bahía de Lobos, en San Ignacio Río Muerto.

Así lo dio a conocer Rodrigo González, investigador del ITSON en Agua y Medioambiente. Señaló que estos son sembradíos de manglares, siendo los círculos los depósitos en los que se colocan las semillas, mismas que se esperan que para la primavera germinen.

Explicó que estos patrones de círculos son una práctica común e incluso ancestral, para este tipo de siembra, misma que permite el resguardo de la semilla y planta del viento y el oleaje.

"Las ruedas que se ven en las imágenes son donde depositan la semilla, tienen conexión con los cuerpos de agua marino (esteros) y cuando sube la marea, el estero se carga de agua y cuando la marea baja, la semilla la dispersa y mueve de lugar" añadió.

Cabe mencionar que estas imágenes causaron intriga en redes sociales hace unos días, cuando el creador de contenido "El de la Bahía" compartió su expedición a este lugar. Llamaron la atención por el patrón de círculos y un mensaje gigante de auxilio con las letras S.O.S. En este plan de reforestación, las letras S.O.S. que fueron detectadas a través de Google Maps, son un mensaje que hace referencia a la recuperación de la flora, ya que en Sonora son pocos los manglares que hay en las bahías.

Así mismo, en Cajeme está por iniciar un proyecto de reforestación llamada Proyecto Atlantis, consiste en reforestar los 7 km de playa con los que cuenta el municipio con manglar rojo, blanco y negro, ya que podrá atraer beneficios como la diversidad y mayor número de vida marina; ya que en estas zonas se cuenta con ostión, tilapia, entre otros, y darle un revés a la falta de zonas verdes.

Los bosques de manglar generan 20 veces más oxigeno que los bosques terrestres ya que captan mayor dióxido de carbono.

Imágen: Javier Montiel "El de la Bahía".



Más de Meganoticias