Regulación y Competencia en el Hospedaje Digital y Tradicional
El contrato de servicios a través de plataformas digitales es cada vez más común en sectores como el transporte, la entrega de alimentos y el hospedaje. Algunos de estos servicios han sido regulados conforme
En la Laguna, la oferta de hospedaje se divide entre hoteles formales y alojamientos en plataformas digitales. Según la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón, existen alrededor de 41 hoteles registrados, 3 mil habitaciones.
Por otro lado, las plataformas digitales como Airbnb cuentan con entre 250 y 290 alojamientos disponibles en la región, con tarifas que osc1.000 y 1.500 pesos por noche, concentrado
Perspectiva de la OCV sobre la Competencia
Sujey Alvarado, directora de la OCV Torreón, reconoce la inevitable competencia entre los hoteles
"Es una competencia inevitable, pero desde la Oficina de Convenciones y Visitantes siempre vamos a estimular el registro en hoteles, ya que cuentan con una estructura de servicio que brinda mayor seguridad y certeza sobre el hospedaje."
Además, considera que la presencia de estos alojamientos alternativos impulsa la innovación.
regulación en Otras Ciudades y su Posible Impacto
A diferencia de la Laguna, en la Ciudad de México ya se han implementado medidas para regular los alojamientos a través de plataformas digitales. El Congreso capitalino aprobó que estos inmuebles solo puedan ser alquilados seis meses al año, con la competencia desleal
Asimismo, se establece la Ley de Vivienda 36 Bis que las viviendas podrán ser utilizados para hospedaje en plataformas digitales.
Seguridad y Recomendaciones para los Usuarios
Sugey Alvarado, enfatizó
"Definitivamente, cuando usamos una plataforma digital para buscar hospedaje, los hoteles tienen la ventaja de contar con plataformas bien estructuradas, servicios probados y atención 24/7, lo que brinda mayor certeza a los usuarios."
Por ello, se recomienda a los ciudadanos comparar tarifas y evaluar las mejores opciones en términos de seguridad, comodidad y calidad del servicio antes de reservar su estancia.
*Localiza y destruye Gobierno de Sonora 21 toneladas de marihuana en Álamos*
Álamos, Sonora; 27 de abril de 2025.- A través de labores de investigación, inteligencia y coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó y destruyó un plantío de marihuana en la Sierra de Álamos, con un peso total de 21 toneladas.
Este aseguramiento es resultado del esfuerzo conjunto de los grupos operativos de la SSP, en estrecha colaboración con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco del protocolo de seguridad fronteriza México-Estados Unidos. Con este operativo, suman ya ocho plantíos detectados y destruidos en lo que va del año, alcanzando un total de 68 mil 338 kilogramos de marihuana incinerados.
La localización del plantío fue posible gracias a las labores estratégicas de la Unidad de Inteligencia de la SSP y de los integrantes del Protocolo Fronterizo, quienes, mediante la recopilación y análisis de datos, así como el uso de tecnología como drones de vigilancia y sobrevuelos en aeronaves, lograron identificar el sitio exacto del sembradío.
El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reafirma su compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad, combatir al narcotráfico y proteger la paz y el bienestar de la ciudadanía.
Apenas hace dos semanas en Navojoa, un total de 12 vagones del tren se descarrilaron en su paso por la ciudad a un costado de viviendas situadas en la zona de Pueblo Viejo, en esta ocasión, no hubo lesionados, pero recordó la amenaza que por años ha existido en la ciudad.
En marzo pasado sucedió otro accidente trágico asociado al paso del tren, Calixto, un popular personaje de 66 años se sumó a las estadísticas, le fue arrebata la vida por el tren al intentar cruzar las vías, un descuido terminó en tragedia.
Según datos de la Unidad Municipal de Protección Civil, tan solo en el último año ya suman dos descarrilamientos del tren, cinco accidentes por vehículo y tres personas arrolladas con desenlace fatal; la ciudad de Navojoa es dividida por dos factores de riesgo, uno de ellos el Canal las Pilas y el otro el paso del tren.
"Los cambios de vía, la zona de parqueo del tren está en Nogalitos, entonces hay mucho movimiento aquí, muchos tratan de ganarle el paso y generan accidentes", abundó Edmundo Valdez, titular de Protección Civil Navojoa.
Desde 2020, se ha señalado la importancia de cambiar el patio de maniobras del tren a la estación margarita situados a 12 kilómetros de la ciudad, incluso se planteó la necesidad de gestionar recursos para la creación de un puente desnivel que costaría más de 150 millones de pesos para disminuir los riesgos, promesas que siguen pendientes.
"Todas las administraciones se lo han propuesta, al parecer no es una tarea fácil, es un tema complejo, de recursos, pero de que es una necesidad y que se requiere, es un hecho", puntualizó.
Para personas en condición migrante, la presencia del tren se ha convertido en un medio de transporte, pero también un factor de riesgo, apenas meses atrás un accidente provocó la desaparición de una menor de Marruecos, cayó del tren y jamás se supo de su paradero.
Es una realidad que para cientos de familias de Navojoa, el vivir junto al tren representa una amenaza, también para quienes tienen que esperar horas para trasladarse por la ciudad, de un momento a otro existe la posibilidad de que se presenta un grave accidente, aunque para la autoridad no es por el momento un tema prioritario.