El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la implementación del Voto Anticipado (VA) en las elecciones de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, así como para magistradas, magistrados y jueces del Poder Judicial capitalino
Esta medida busca garantizar el derecho al voto para personas con discapacidad que no puedan acudir a las urnas y para quienes desempeñan el rol de cuidadoras primarias
Como parte de este acuerdo, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha sido incorporado a las actividades relacionadas con el VA. Para ello, se realizaron modificaciones a los Lineamientos y al Modelo de Operación previamente establecidos para organizar el Voto Anticipado en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Estas modificaciones también aplicarán a las elecciones extraordinarias que puedan derivarse de dicho proceso
Una decisión clave fue que la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (LNEVA) utilizada en el PEEPJF será la misma que se empleará en el Proceso Electoral Extraordinario para los cargos del Poder Judicial en la Ciudad de México. Esto asegura una mayor coherencia y eficiencia en la organización electoral.
Los nuevos lineamientos establecen que las actividades relacionadas con el voto anticipado son obligatorias y deben ser observadas por el INE, el IECM, y todos los actores involucrados, incluyendo solicitantes, integrantes de la LNEVA, observadores electorales, Supervisoras Electorales y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE).
Los consejos distritales del INE en la Ciudad de México tendrán la responsabilidad de aprobar a las personas designadas para entregar invitaciones, recabar solicitudes de inscripción a la LNEVA y recopilar los votos anticipados
Entre quienes podrán ser designados para estas tareas se incluyen funcionarios del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal administrativo, prestadores de servicios, funcionarios de los Módulos de Atención Ciudadana, Supervisoras Electorales y CAE.
El acuerdo estipula que, antes de finalizar la tercera semana de abril, el Consejo General del IECM deberá aprobar la lista de personas designadas que colaborarán con las Juntas Distritales Ejecutivas del INE en la Ciudad de México. Estas personas serán responsables de trasladar los votos anticipados a las Direcciones Distritales del IECM para su resguardo y posterior escrutinio.
El escrutinio y cómputo del Voto Anticipado se llevará a cabo el 1 de junio en los Consejos Distritales correspondientes