Pese a ser considerado el municipio de mayor atractivo en la región, el popular pueblo mágico de Álamos vive en medio de la contaminación, un basurón municipal que no cumple con las normas y que ya ha dejado un impacto ambiental negativo.
Animales muertos y desechos de todo tipo, son parte de lo que se acumula en la zona en la que debería estár un relleno sanitario, pero por falta de seguimiento ya es considerado un foco de infección.
El tema ya fue visto en el Congreso del Estado, ante la preocupación que existe de parte de organizaciones civiles frente al tema?
Ahí se solicitó el informar sobre las acciones del Ayuntamiento para mitigar la contaminación, al asegurar se incumple con la NOM 083 de Semarnat?JOAQUÍN
Claudia Zulema Bours, diputada local por el Distrito 21 explicó que se presentó un exhorto que obliga a las autoridades municipales a informar de las acciones apra mitigar la sequía, debido a que es conocido por todos que no se cumplen los lineamientos establecidos.
Álamos no cuenta con un deposito final para la eliminación de desechos, simplemente un area donde se dejan los desperdicios, en una zona donde se tiene un impacto ambiental considerable.
"La verdad ahorita es cuando se debe poner pies y cabeza el proyecto de un relleno sanitario en Álamos, en administraciones pasadas ya se había adquirido un terreno pero no se dio seguimiento, y ahora toca pensar en pro de nuestra naturaleza", indicó.
Joaquin Navarro, medico local y especialista en el tema, explicó que desgraciadamente Álamos no cuenta con un relleno sanitario, sino con un basurón municipal que no cumple los lineamientos y representa un riesgo tremendo.
El proyecto para la instalación de un relleno sanitario se desarrolló en 2010, en ese año ya se había realizado la compra de varias hectáreas en el Ejido de Piedras verdes, pero el cambio de gobierno y el nulo seguimiento detuvo la obra.
Álamos es de los únicos municipios que no cuenta con un lugar para la disposición final de desechos, mientras el existente incumple con los lineamientos de distanciamiento de la población además de exponer la flora y fauna de la ciudad, sin embargo poco se ha hecho para revertir la problemática?