Buscar
19 de Mayo del 2025
Seguridad

Con desorden por momentos, abren rancho a colectivos y medios

Con desorden por momentos, abren rancho a colectivos y medios

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de la República este miércoles, se permitió esta mañana el acceso al Rancho Izaguirre de Teuchitlán a medios de comunicación, colectivos y familiares de personas desaparecidas para documentar e iniciar las acciones de investigación en el sitio.


Cerca de un centenar de personas arribaron al lugar a bordo de cuatro camiones que partieron desde la sede de la Fiscalía General de la República. Este rancho, es señalado como un posible sitio de exterminio y reclutamiento utilizado por el crimen organizado. El ejercicio comenzó de manera organizada, sin embargo, en algunos momentos surgieron problemas de coordinación debido a la gran cantidad de asistentes.

La investigación en el rancho Izaguirre continúa en curso, con la expectativa de esclarecer las denuncias y obtener información relevante sobre las actividades ilícitas presuntamente realizadas en el sitio.

El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido señalado como un presunto centro de exterminio y reclutamiento del crimen organizado. En marzo de 2025, colectivos de búsqueda y autoridades encontraron en el lugar restos humanos, cientos de prendas de vestir y hornos subterráneos que habrían sido utilizados para la incineración de cuerpos.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha señalado irregularidades en la investigación inicial realizada por la Fiscalía del Estado de Jalisco, incluyendo la falta de registro de evidencias y la omisión en el análisis forense.

Información en proceso





Noticias Destacadas

NACIONAL

Sheinbaum recibe a cinco nuevos embajadores en Palacio Nacional

Sheinbaum recibe a cinco nuevos embajadores en Palacio Nacional
Por: Arlette Palacios
CDMX
19-05-2025

Los secretarios de Estado Julio Berdegué, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y la empresaria Altagracia Gómez, llegaron a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum y cinco nuevos embajadores.

Messaoud Mehila, embajador de la República Argelina Democrática Popular, Juan Bolívar Díaz Santana, embajador de la República Dominicana, Carlos Fernando García Manosalva, embajador de la República de Colombia, Milan Cigán, embajador de la República Eslovaca y Ronald Johnson, de Estados Unidos presentaron sus cartas credenciales en una ceremonia protocolaria para oficializar su representación diplomática en México. 


Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó la importancia de mantener una política exterior basada en el respeto mutuo, la soberanía y la colaboración en temas de interés común, como el comercio, la seguridad y el desarrollo sostenible. La presidenta subrayó que México continuará promoviendo el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional para enfrentar los desafíos globales.

Este evento se enmarca en una serie de acciones diplomáticas que buscan consolidar la posición de México en el ámbito internacional y fortalecer los lazos con diversos países. La recepción de nuevos embajadores es una muestra del interés compartido en fomentar relaciones bilaterales sólidas y constructivas.



Obregón/Navojoa

Detectan el OOMAPASC colonias "malapagas", tomarán medidas drásticas

Detectan el OOMAPASC colonias
Por: Luis Fernando Flores
Obregón/Navojoa
19-05-2025

Un informe reciente del Oomapasc reveló que algunas colonias de Cajeme tienen altos adeudos de agua que superan los 67 millones de pesos. Las colonias Urbi Villa del Real, Urbi Villa del Rey sección colonial y Villa Bonita se encuentran entre las 10 colonias con mayores adeudos, que van desde 67 a 75 millones de pesos.


Según Gonzalo Héctor de la Fuente, director del área comercial del Oomapasc, solo el 12% de los usuarios en estas colonias paga el servicio de agua potable y alcantarillado. Muchos de estos adeudos tienen más de 60 meses de antigüedad. El funcionario lamentó que, a diferencia de otros servicios como el cable o internet, no existe una cultura de pago por el agua en estas colonias.


Además, estas colonias también son las que más reportes tienen por fugas de agua y drenajes colapsados. Por ejemplo, la colonia Primera de Mayo tiene un adeudo de 40 millones de pesos y es una de las que más problemas de infraestructura hidráulica presenta.


Ante esta situación, el Oomapasc planea reforzar las campañas de corte de agua para que los usuarios se regularicen y paguen sus adeudos. Muchos de los deudores solo acuden a regularizar su servicio cuando se les corta el suministro de agua. La falta de pago y la falta de cultura de pago por el agua son problemas persistentes en estas colonias que requieren una solución urgente.


Obregón/Navojoa

Sequía deja campo seco y pueblos vacíos en Fuerte Mayo

Sequía deja campo seco y pueblos vacíos en Fuerte Mayo
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
19-05-2025

La grave sequía que azota al sur de Sonora ha dejado estragos económicos y sociales en la zona de Fuerte Mayo, donde la actividad agrícola ha sido prácticamente anulada, provocando un preocupante aumento en la migración hacia Estados Unidos.

Así lo dio a conocer Noé López Gastélum, líder productor de la región, quien advirtió que este año ha sido "pésimo" para los productores del campo.

La falta de agua impidió el cultivo de la mayor parte de las tierras, dejando sin empleo a cientos de familias que dependen directamente del trabajo agrícola.

Ante la falta de oportunidades, cada vez más personas especialmente jóvenes han optado por emigrar a Texas, Nuevo México y otros estados del sur de Estados Unidos en busca de empleo.

"Muchos jóvenes se están yendo a choferear tráileres, de petróleo y todo lo que conlleva eso, y les está yendo muy bien por allá", expresó López Gastélum.

El fenómeno migratorio no solo afecta a la economía local, sino también a la cohesión social, ya que las comunidades ven partir a sus hijos y nietos en busca de un futuro que el campo ya no puede ofrecerles.

"De las 23 mil hectáreas que se cultivan normalmente cada año, en este ciclo se establecieron solo 4 mil, eso significa que miles de jornaleros y trabajadores del campo se quedaron sin trabajo y con graves problemas económicos", detalló López Gastélum.

La zona agrícola de Fuerte Mayo abarca 32 ejidos, entre los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos, y según el líder productor, el 90 por ciento de la población depende de la agricultura y la ganadería, siendo la primera la principal fuente de ingresos.

Los productores señalan que la ausencia de apoyos suficientes por parte de las autoridades estatales y federales agrava aún más la situación, y urgen a que se implementen estrategias de mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del campo sonorense.

López Gastélum hizo un llamado a las autoridades a atender la crisis  y a considerar alternativas viables para mantener viva la actividad agrícola en la región, ya que de lo contrario, la migración continuará en aumento y con ello, el desmantelamiento de comunidades enteras.




Más de Meganoticias