Por lo menos mil 1700 millones de metros cúbicos se necesitan se capten en el sistema de presas durante julio, agosto y septiembre, para que el ciclo agrícola otoño-invierno no se vea tan comprometido.
Pese al programa de bombardeo de nubes en el estado de Sonora los productores agrícolas no tienen buenas expectativas.
Los cultivos podrían cambiar y aunque se estima una reducción en el área de siembra
El presidente del distrito de riego Miguel Anzaldo señaló que en julio se espera tener escurrimientos por arriba de la media histórica que es de 470, en agosto es de 814 y el pronóstico es que la captación sea menor, mientras que para septiembre la situación podría cambiar y lograse escurrimientos por arriba de los 128 millones de metros cúbicos.
"Esperamos que el verano nos favorezca con unas precipitaciones dentro de lo normal, digamos que de la media, vamos a tener restricción de cultivos y de atrás no tan fuertes, ahorita lo que llevamos con los pronósticos estamos hablando de un 40% ojalá y esto cambie", Miguel Anzaldo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui.
En los últimos 10 días se ha tenido en promedio diario 5 mm, para llegar a la media se necesitan 15 mm diarios.
En el sistema de presas desde hace dos ciclos se han tenido aportaciones por debajo de la media.
El sur de Sonora ha sido la región más afectada por la sequía, según el monitor del Sistema Meteorológico Nacional el sur del estado se encuentra en sequía extrema y severa.
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
Se registró en Cajeme uso ilegal de la pirotecnia en la comisaría de Providencia durante el festejo del Día de las Madres. El hecho quedó evidenciado en redes sociales, ocurrió durante la presentación de un grupo musical.
Mientras tanto en la comisaría de Esperanza también durante el festejo del 10 de Mayo se denunció que los asistentes consumieron bebidas alcohólicas.
Este jueves el alcalde Javier Lamarque explicó que ya se actuó en el caso de Providencia, sin embargo no se dio a conocer el monto de la sanción que aplicó por el uso de pirotecnia la cual está prohibida en el municipio desde el 2022. Por otro lado reconoció desconocer el caso de Esperanza, por lo que iniciarán investigaciones.
Agregó que a raíz de estos hechos el Ayuntamiento envió una circular a los comisarios donde se les avisó que por incurrir en estas prácticas pueden ser sancionados ya sea con multas económicas o incluso la inhabilitación de su cargo con despido.
Ya se les hicieron llegar a los comisarios y delegados para que sepan la sanción que corresponderá a cada caso.
OPTIMIZAN TRÁMITES A TRAVÉS DE PORTAL CAJEME DIGITAL
Se puede acceder durante las 24 horas para trámites mediante el portal https://cajemedigital.gob.mx/
Con el compromiso de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y hacer más eficientes los procesos administrativos, el Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, anunció en una nueva emisión del programa La Comenta el avance en la digitalización de trámites a través del portal Cajeme Digital.
"Estamos trabajando en digitalizar los trámites para mejorar el servicio que se brinda a las y los ciudadanos, además de optimizar la transparencia y eficiencia del Ayuntamiento", destacó Javier Lamarque.
Por su parte, el titular de Desarrollo Económico, Fernando Durazo Picos, explicó que esta plataforma permite realizar 20 trámites necesarios para el inicio de operaciones de negocios, desde pequeños emprendimientos hasta grandes empresas, con el objetivo de facilitar y agilizar los permisos requeridos.
Entre las ventajas principales de Cajeme Digital se encuentra la posibilidad de iniciar trámites desde cualquier lugar, ya sea oficina, ciudad o incluso otro país de forma sencilla y accesible.
El sistema incluye una lista detallada de servicios, instrucciones paso a paso, y opciones como el trámite de permiso de carga y descarga, el cual puede capturarse, pagarse en línea y generarse automáticamente, con verificación mediante código QR.
Además, el portal cuenta con el apartado "Llave Cajeme", donde las y los empresarios registrarse y adjuntar su documentación una sola vez, lo que permitirá que en futuros trámites la información se cargue automáticamente, reduciendo tiempos y facilitando procesos.