Buscar
15 de Mayo del 2025

Agraría

Deberá llover en 1700 millones de metros cúbicos

Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
14-07-2021

Por lo menos mil 1700 millones de metros cúbicos se necesitan se capten en el sistema de presas durante julio, agosto y septiembre, para que el ciclo agrícola otoño-invierno no se vea tan comprometido.

Pese al programa de bombardeo de nubes en el estado de Sonora los productores agrícolas no tienen buenas expectativas.

Los cultivos podrían cambiar y aunque se estima una reducción en el área de siembra

El presidente del distrito de riego Miguel Anzaldo señaló que en julio se espera tener escurrimientos por arriba de la media histórica que es de 470, en agosto es de 814 y el pronóstico es que la captación sea menor, mientras que para septiembre la situación podría cambiar y lograse escurrimientos por arriba de los 128 millones de metros cúbicos.

"Esperamos que el verano nos favorezca con unas precipitaciones dentro de lo normal, digamos que de la media, vamos a tener restricción de cultivos y de atrás no tan fuertes, ahorita lo que llevamos con los pronósticos estamos hablando de un 40% ojalá y esto cambie", Miguel Anzaldo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui. 

En los últimos 10 días se ha tenido en promedio diario 5 mm, para llegar a la media se necesitan 15 mm diarios.

En el sistema de presas desde hace dos ciclos se han tenido aportaciones por debajo de la media.

El sur de Sonora ha sido la región más afectada por la sequía, según el monitor del Sistema Meteorológico Nacional el sur del estado se encuentra en sequía extrema y severa.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Anuncian tendencias de tecnología durante inicio del Tour Megatec 2025

Anuncian tendencias de tecnología durante inicio del Tour Megatec 2025
Por: Arlette Palacios
CDMX
15-05-2025

Este jueves arrancó en Ciudad de México la gira de innovación Megatec 2025, que reúne a expertos en Ciberseguridad, Nube, Inteligencia Artificial, colaboración y Conectividad.

El evento reúne a representantes del sector empresarial, autoridades gubernamentales y líderes de la industria. A unos meses de consolidarse como MCM Business Tech-Co, la integración de las marcas empresariales de Megacable Comunicaciones -ho1a innovación, MetroCarrier y MCM- ya refleja resultados concretos en desempeño, cobertura y propuesta de valor para clientes empresariales, corporativos y sector público en el Valle de México.

El director general de Megacable Comunicaciones, Enrique Yamuni Robles, compartió avances clave en la estrategia para posicionarse como la primera Compañía con la categoría Tech-Co en México. Este modelo se enfoca en servicios personalizados, eficiencia operativa y conectividad inteligente.

"Con la integración de MCM Business Tech-Co estamos marcando un nuevo estándar en innovación de soluciones tecnológicas integrales, para dar respuesta la creciente demanda de las empresas en la actualidad, que necesitan las mejores herramientas para poder competir en un entorno globalizado", destacó Yamuni Robles.



Los directivos de Megacable Comunicaciones: Enrique Yamuni y Raymundo Fernández hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector. 


En la Zona Metropolitana del Valle de México, MCM Business Tech-Co ha expandido su infraestructura y penetración en el segmento corporativo, alcanzando una cobertura de 85%, con 13,250 km de red de fibra desplegada y con 3,500 km adicionales de red anillada.



En el evento se presentó el portafolio de productos de la Compañía, entre los que destaca la solución Symphony, un ecosistema único de comunicación empresarial que integra voz, video, colaboración, agentes virtuales, contact center y onmicanalidad en un solo lugar, para la comunicación con clientes, colaboradores y proveedores sin importar donde se encuentren ni qué dispositivo utilicen, en colaboración con CISCO, Microsoft y ahora con RingCentral.

En lo que se refiere al sector residencial, la red de la Empresa cubre más de 2.8 millones de casas pasadas, equivalentes a más del 55% de la Zona Metropolitana del Valle de México. Se proyecta alcanzar 3.2 millones de hogares para finales de 2025, logrando así una cobertura del 65% y extendiendo la red a 13,250 kilómetros.

Megacable Comunicaciones se consolida como la empresa de Tecnología de última generación, al contar con la red más importante del país, una activo que no solo es para la empresa, sino también para el bien de México, así lo dijo Enrique Yamuni. 




Expansión de red y liderazgo

Desde el lanzamiento del proyecto de expansión en octubre de 2021, Megacable ha desplegado una estrategia robusta para llegar a nuevos mercados con una red de fibra óptica de última generación. En el Valle de México, ha registrado una inversión de 11 mil millones de pesos en infraestructura, alcanzando más de 2.8 millones de casas pasadas, lo que representa más del 55% de la Zona Metropolitana. Actualmente genera más de 9 mil empleos en Ciudad de México, de los cuales 6 mil son directos y 3 mil indirectos.

A nivel nacional, ya se han cubierto 8.2 millones de casas pasadas, lo que representa un avance del 91% del objetivo inicial de 9 millones de hogares. En total, la inversión acumulada nacional desde 2019 asciende a 61,500 millones de pesos, destinada principalmente a la reconversión de la red HFC a fibra óptica y la expansión hacia nuevas regiones. La meta es alcanzar una cobertura total de fibra óptica para 2028, con 47,000 km de red reconvertida.

Tecnología e innovación en gira nacional

Megatec 2025, el encuentro de innovación tecnológica más relevante de la industria en México, visitará ciudades como Monterrey, Puebla, Ciudad Juárez, Mérida, Querétaro, Tijuana y Guadalajara. Tiene el objetivo de dar a conocer las soluciones que ofrece MCM Business Tech-Co, en colaboración con firmas líderes del sector, para que empresas, corporativos, sector gobierno y hospitalidad puedan optimizar sus procesos, garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger la seguridad en redes. El programa del evento incluye conferencias de alto nivel, demostraciones tecnológicas y networking.

Con esta gira, Megacable Comunicaciones afirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la conectividad inteligente, posicionando a México como un actor clave en la adopción de soluciones digitales avanzadas.

Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Tiene presencia en los 32 estados del país y en más de 550 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2025, la Compañía tiene más de 5.6 millones de suscriptores únicos, más de 5.4 millones de suscriptores de Internet, alrededor de 3.8 millones de usuarios de Video y más de 4.8 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 102 mil kilómetros, cubriendo cerca de 17.5 millones de hogares. Megacable emplea a cerca de 33 mil colaboradores.

Acerca de MCM Business Tech-Co:

Es la empresa tecnológica con servicios de conectividad, desarrollo e integración de Tecnologías de la Información para Empresas, Corporativos, Sector Público y Operadores Globales. Tiene un amplio portafolio de soluciones de Hiperconectividad, Symphony, Hiperconvergencia, Ciberseguridad, Data Center e Infraestructura como servicio, que convierten los entornos digitales de las | en ecosistemas eficientes para garantizar su competitividad y crecimiento.

  • En una de las regiones con mayor concentración de mercado en el país, MCM Business Tech-Co, subsidiaria de Megacable ha expandido su infraestructura y penetración en el segmento empresarial y corporativo








Obregón/Navojoa

Comisarios sancionados en Cajeme por festejos con pirotecnia y alcohol

Comisarios sancionados en Cajeme por festejos con pirotecnia y alcohol
Por: Meganoticias
Obregón/Navojoa
15-05-2025

Se registró en Cajeme uso ilegal de la pirotecnia en la comisaría de Providencia durante el festejo del Día de las Madres. El hecho quedó evidenciado en redes sociales, ocurrió durante la presentación de un grupo musical.

Mientras tanto en la comisaría de Esperanza también durante el festejo del 10 de Mayo se denunció que los asistentes consumieron bebidas alcohólicas. 

Este jueves el alcalde Javier Lamarque explicó que ya se actuó en el caso de Providencia, sin embargo no se dio a conocer el monto de la sanción que aplicó por el uso de pirotecnia la cual está prohibida en el municipio desde el 2022. Por otro lado reconoció desconocer el caso de Esperanza, por lo que iniciarán investigaciones.

Agregó que a raíz de estos hechos el Ayuntamiento envió una circular a los comisarios donde se les avisó que por incurrir en estas prácticas pueden ser sancionados ya sea con multas económicas o incluso la inhabilitación de su cargo con despido.

Ya se les hicieron llegar a los comisarios y delegados para que sepan la sanción que corresponderá a cada caso.


Obregón/Navojoa

Cajeme promueve portal de servicios digitales, ante mala respuesta

Cajeme promueve portal de servicios digitales, ante mala respuesta
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
15-05-2025

OPTIMIZAN TRÁMITES A TRAVÉS DE PORTAL CAJEME DIGITAL


Se puede acceder durante las 24 horas para trámites mediante el portal https://cajemedigital.gob.mx/


Con el compromiso de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y hacer más eficientes los procesos administrativos, el Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, anunció en una nueva emisión del programa La Comenta el avance en la digitalización de trámites a través del portal Cajeme Digital.


"Estamos trabajando en digitalizar los trámites para mejorar el servicio que se brinda a las y los ciudadanos, además de optimizar la transparencia y eficiencia del Ayuntamiento", destacó Javier Lamarque.


Por su parte, el titular de Desarrollo Económico, Fernando Durazo Picos, explicó que esta plataforma permite realizar 20 trámites necesarios para el inicio de operaciones de negocios, desde pequeños emprendimientos hasta grandes empresas, con el objetivo de facilitar y agilizar los permisos requeridos.


Entre las ventajas principales de Cajeme Digital se encuentra la posibilidad de iniciar trámites desde cualquier lugar, ya sea oficina, ciudad o incluso otro país de forma sencilla y accesible. 


El sistema incluye una lista detallada de servicios, instrucciones paso a paso, y opciones como el trámite de permiso de carga y descarga, el cual puede capturarse, pagarse en línea y generarse automáticamente, con verificación mediante código QR.


Además, el portal cuenta con el apartado "Llave Cajeme", donde las y los empresarios registrarse y adjuntar su documentación una sola vez, lo que permitirá que en futuros trámites la información se cargue automáticamente, reduciendo tiempos y facilitando procesos.



Más de Meganoticias