Buscar
28 de Abril del 2025

Ecología

Desarrollo sostenible: México sin rumbo

En México, 11 millones de personas viven en pobreza extrema

La agenda 2030 de la ONU, busca hacer frente al cambio climático, la escasez de recursos y el hambre

Por: Leonardo Ferrera

Doña Tere, vive en pobreza extrema, "¡Aquí mismo es la cocina, aquí es donde comemos, aquí mismo dormimos, aquí mi hermano y yo allá bajo el agua!".

Doña Tere es uno de los 11 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema. No conoce de programas sociales, jamás ha recibido ayuda.

Tampoco sabe que el Gobierno firmó un compromiso para cumplir los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030'; proyecto que busca erradicar la pobreza y cuidar el medio ambiente.

¿Qué pasó doña Tere, platíqueme por qué está llorando? - ¡Porque ya no tengo quien me ayude, más que mi hermanito y está enfermo!

El concepto de 'desarrollo sostenible' apareció por 1ra vez en un informe de la ONU en 1987.

El documento alertaba sobre el daño ambiental en el mundo, como consecuencia del desarrollo económico y la globalización.

Frente a ello promovió soluciones a problemas derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional.

Julia Carabias, exsecretaria Medio Ambiente, explicó "Ya no es un tema de produzcan más alimentos, es un tema de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible.

Para hacer frente al cambio climático, la escasez de recursos o el hambre, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, con 17 objetivos, entre ellos:

-Sostenibilidad Ambiental- Acceso al agua, saneamiento y energías limpias

-Sostenibilidad Social- La lucha por la erradicación de la pobreza, trabajo digno, igualdad de género

-Sostenibilidad Económica- La riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales

¿Y cómo va México en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible?

Peter Grohmann, coordinador ONU México, indicó "es una amenaza latente la destrucción ambiental, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de ríos, mares y el aire".

El 'Índice 2021 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU', evaluó a México con 56.0 puntos, de un total de 100.

En combate a la pobreza y desigualdad, las ciudades más rezagadas fueron: Rioverde con 10.2, Chilpancingo 8.8, y Poza Rica 8.0

Peter Grohmann, aseguró "se disparó la desigualdad, la violencia contra las mujeres y aumentaron las tasas de deserción escolar".

A 4 años de gobierno, México camina sin claridad en su compromiso de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza, la violencia, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente.

Y las denuncias ciudadanas siguen acumulándose "¡Aquí podemos ver a cientos y quizás miles de árboles que han sido derribados sin control alguno, y quizás con el consentimiento de las autoridades!"






Noticias Destacadas

NACIONAL

México y EU llegan a acuerdo por Tratado de Aguas

México y EU llegan a acuerdo por Tratado de Aguas
Por: Arlette Palacios
CDMX
28-04-2025

Los gobiernos de México y Estados Unidos lograron un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre de este año.

"Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias", informó el gobierno federal.



También se informó que con esto se logra asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. "Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel".  


Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.


Obregón/Navojoa

Otra vez entregan reconocimiento a Cajeme por transparencia

Otra vez entregan reconocimiento a Cajeme por transparencia
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
28-04-2025

CAJEME REFRENDA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS


+El reconocimiento fue recibido hoy por el Presidente Municipal, Javier Lamarque


 El Gobierno Municipal de Cajeme se ratifica como un referente en materia de transparencia, al recibir por segunda ocasión consecutiva el reconocimiento por parte del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI), al haber cumplido al 100 por ciento con sus obligaciones de transparencia correspondientes al tercer y cuarto cuatrimestre del año 2024.


Este nuevo reconocimiento, fue recibido durante los primeros días del presente mes en la capital del estado, siendo entregado al Presidente Municipal, Javier Lamarque, este lunes en el programa La Comenta por el responsable de la Unidad de Transparencia Municipal, Jahaziel Alejandro Huitrón.


El Acalde enfatizó que con dicho reconocimiento se valida el compromiso del Ayuntamiento con la rendición de cuentas y el acceso a la información pública como un derecho fundamental de la ciudadanía. 


"Es resultado del esfuerzo continuo de la Unidad de Transparencia Municipal para garantizar que toda la información esté disponible de forma clara, veraz y accesible a través del portal oficial", manifestó.


Cabe destacar que, en diciembre de 2024, el Municipio de Cajeme también fue galardonado por el ISTAI por el cumplimiento total de sus obligaciones de transparencia durante el primer y segundo cuatrimestre del mismo año, consolidando así un año completo de cumplimiento ejemplar conforme a la ley en beneficio de las y los ciudadanos.


Obregón/Navojoa

Ocultan información sobre derechos de las víctimas: CEEAV

Ocultan información sobre derechos de las víctimas: CEEAV
Por: Dulce Fajardo
Obregón/Navojoa
28-04-2025

El gobierno está obligado por ley a otorgar apoyos a las víctimas directas e indirectas en Sonora, sin embargo ocultan información sobre cuántos beneficiarios existen.

Entre los beneficiarios de este apoyo están familiares de desaparecidos o víctimas de homicidio, los servicios a los que pueden acceder son varios, entre ellos: médicos, gastos funerarios, apoyos económicos, asesoría psicológica, atención psiquiátrica, capacitación para obtener un empleo.

A esto se le suman mil 600 pesos por niño, es una tarjeta de alimento que puedes utilizar en los supermercados, estos son los municipios con más beneficiados, sin embargo la CEEAV decidió ocultar los datos de cuántas personas reciben beneficios por parte de la comisión bajo el argumento que se pone en riesgo a la víctimas.

Este 2025 se destinaron 30 millones de pesos, casi 20 millones menos que en 2024 y 2023. Sonora ocupa el lugar 12 en México con mayor número de personas desaparecidas, los municipios con más fosas clandestinas localizadas son; Hermosillo, Cajeme y Guaymas.

Los gobiernos tienen un gran reto, disminuir las desapariciones forzadas y mejorar la búsqueda de personas no localizadas. El trabajo desde hace lo hacen los colectivos, pues la autoridad se encuentra rebasada, pese a las promesas son pocos los proyectos que aterrizan. 








Más de Meganoticias