Buscar
27 de Abril del 2025

Educación

Educación en Etnias de Sonora: ¿Una generación perdida?

Por: Luis Robles
Obregón/Navojoa
23-12-2020

La primera etapa del ciclo escolar 2020-2021 ha concluído y aunque las autoridades aseguran que el Programa "Aprende en Casa II" ha sido un éxito, un pequeño recorrido por las comunidades rurales indican lo contrario, ya que ocho de cada 10 hogares indígenas no cuentan con computadora e internet.

En Sonora el 47 por ciento de los habitantes indígenas pertenecen a la etnia mayo, y a pesar de ser la tribu más nutrida, es una de las más desprotegidas, por ello fue casi imposible cumplir con los objetivos de las clases a distancia.

Tal es el caso de la familia Siari López de la comunidad de Guaymitas, en Navojoa, donde la falta de recursos y equipos electrónicos impidió que los pequeños realizaran sus trabajos y mantuvieran una constante comunicación con sus profesores.

"Mis nietos son de una comunidad más alejada que aquí, allá de plano no hay internet, por lo que nunca pudieron enviar los trabajos o comunicarse con su maestra, a parte de que el saldo se nos acababa muy rápido y en ocasiones no contábamos con dinero para recargarlo", señaló Luz Elena López.

Según la Secretaría de Educación Pública, más de dos millones y medio de alumnos de educación básica abandonaron la escuela durante la pandemia, al igual que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria a la prepa, mientras que 300 mil universitarios también desertaron por falta de equipos.

Tal es el caso de Agustín, quien truncó su sueño de ser maestro de primaria debido a que la educación a distancia resulta muy complicada en su comunidad, por lo que decidió esperarse hasta que regresen las clases presenciales.

"No podía tener acceso a zoom o a los correos, debido a que la señal es muy débil en mi comunidad, tuve la oportunidad de continuar en la Universidad, pero la inscripción era alta y de todas maneras batallaría para cumplir con mis trabajos, por lo que mejor me salí y entraré ya que se normalicen las cosas", confesó josé Agustín Siari López.

Para abatir este rezago, el Congreso del Estado de Sonora exhortó al titular de la Secretaría de Educación y Cultura y a la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, que de manera urgente sean destinados más de 16 millones de pesos para dotar de equipo tecnológico a los jóvenes de la etnia mayo.

Durante este ciclo, el ausentismo escolar en las comunidades indígenas aumentó considerablemente, debido a las dificultades que generan las clases a distancia, y al parecer no hay una solución inmediata para hacerle frente.





Noticias Destacadas

Obregón/Navojoa

Plantío co.n 21 toneladas de marihuana en Alamos

Plantío co.n 21 toneladas de marihuana  en Alamos
Por: Claudia Rodríguez
Obregón/Navojoa
27-04-2025

*Localiza y destruye Gobierno de Sonora 21 toneladas de marihuana en Álamos*


Álamos, Sonora; 27 de abril de 2025.- A través de labores de investigación, inteligencia y coordinación interinstitucional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó y destruyó un plantío de marihuana en la Sierra de Álamos, con un peso total de 21 toneladas.


Este aseguramiento es resultado del esfuerzo conjunto de los grupos operativos de la SSP, en estrecha colaboración con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco del protocolo de seguridad fronteriza México-Estados Unidos. Con este operativo, suman ya ocho plantíos detectados y destruidos en lo que va del año, alcanzando un total de 68 mil 338 kilogramos de marihuana incinerados.


La localización del plantío fue posible gracias a las labores estratégicas de la Unidad de Inteligencia de la SSP y de los integrantes del Protocolo Fronterizo, quienes, mediante la recopilación y análisis de datos, así como el uso de tecnología como drones de vigilancia y sobrevuelos en aeronaves, lograron identificar el sitio exacto del sembradío.


El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reafirma su compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad, combatir al narcotráfico y proteger la paz y el bienestar de la ciudadanía.


Obregón/Navojoa

El paso del tren, una amenaza activa en Navojoa

El paso del tren, una amenaza activa en Navojoa
Por: Edgar Coronado
Obregón/Navojoa
25-04-2025

Apenas hace dos semanas en Navojoa, un total de 12 vagones del tren se descarrilaron en su paso por la ciudad a un costado de viviendas situadas en la zona de Pueblo Viejo, en esta ocasión, no hubo lesionados, pero recordó la amenaza que por años ha existido en la ciudad.

En marzo pasado sucedió otro accidente trágico asociado al paso del tren, Calixto, un popular personaje de 66 años se sumó a las estadísticas, le fue arrebata la vida por el tren al intentar cruzar las vías, un descuido terminó en tragedia.

Según datos de la Unidad Municipal de Protección Civil, tan solo en el último año ya suman dos descarrilamientos del tren, cinco accidentes por vehículo y tres personas arrolladas con desenlace fatal; la ciudad de Navojoa es dividida por dos factores de riesgo, uno de ellos el Canal las Pilas y el otro el paso del tren.

"Los cambios de vía, la zona de parqueo del tren está en Nogalitos, entonces hay mucho movimiento aquí, muchos tratan de ganarle el paso y generan accidentes", abundó Edmundo Valdez, titular de Protección Civil Navojoa.

Desde 2020, se ha señalado la importancia de cambiar el patio de maniobras del tren a la estación margarita situados a 12 kilómetros de la ciudad, incluso se planteó la necesidad de gestionar recursos para la creación de un puente desnivel que costaría más de 150 millones de pesos para disminuir los riesgos, promesas que siguen pendientes.

"Todas las administraciones se lo han propuesta, al parecer no es una tarea fácil, es un tema complejo, de recursos, pero de que es una necesidad y que se requiere, es un hecho", puntualizó.

Para personas en condición migrante, la presencia del tren se ha convertido en un medio de transporte, pero también un factor de riesgo, apenas meses atrás un accidente provocó la desaparición de una menor de Marruecos, cayó del tren y jamás se supo de su paradero.

Es una realidad que para cientos de familias de Navojoa, el vivir junto al tren representa una amenaza, también para quienes tienen que esperar horas para trasladarse por la ciudad, de un momento a otro existe la posibilidad de que se presenta un grave accidente, aunque para la autoridad no es por el momento un tema prioritario.




Más de Meganoticias