Por: Leonardo Ferrera
Son alumnos rechazados por la Universidad Autónoma Guerrero, "¡Que ningún joven guerrerense se quede sin estudiar, razón por la cual año con año se rechazan a más de 25 mil jóvenes!".
Sólo 2 de cada 10 jóvenes mayores de edad en México están inscritos en alguna institución educativa de nivel superior. Una proporción muy baja si se compara con otros países como Australia o Corea del Sur, donde 6 de cada 10 estudian la Universidad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de mexicanos que culmina su carrera es aún más bajo: sólo 8 de cada 100.
Guadalupe Saldaña, senadora por el PAN, asegura que "¡la educación en México padece una severa crisis producto de la falta de planeación y la falta de rumbo claro!
De las 3 mil 700 universidades que hay en México, menos de la tercera parte son públicas. La mayoría están rebasadas para admitir a todos los alumnos.
Por ejemplo, de 197 mil aspirantes que presentaron su examen de admisión a la UNAM en 2022, sólo ingresaron 19 mil 900, es decir 1 de cada 10
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la mayoría de los jóvenes excluidos provienen de familias que son de bajos recursos.
Una alumna excluida UNAM, indica, "en mi casa igual no había mucho dinero, entonces también no había tanta oportunidad para que yo ingresara a una institución privada".
Los 5 estados con menores oportunidades para que los jóvenes estudien la universidad son: Guanajuato, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán y Guerrero.
Las principales causas de deserción a nivel universitario, además de la falta de lugares y crisis económica, es la falta de herramientas tecnológicas
Algunos estudiantes universitarios denuncian, "enfrentamos varios retos uno de ellos que algunos no contábamos con el servicio de internet o con un equipo de cómputo".
En 2022 las carreras más buscadas fueron: Administración de empresas, Derecho, Psicología, Rehabilitación física y Medicina, según datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El Foro Económico Mundial, considera que en el el futuro se espera que las carreras más demandadas sean: Ciencias Ambientales, Enfermería, Telecomunicaciones, Informática, Robótica y Genética, entre otras.
Claudia Sheinbaum, jefa Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), "¡La educación es un derecho, no un privilegio!".
En los hechos México no está haciendo lo necesario para solventar el rezago educativo y ofrecer carreras gratuitas a todos los jóvenes.
La deserción no sólo impacta al joven que abandona su carrera, también afecta a sus familia y la economía del país.
Gilberto Guevara, investigador educación, "¡El Presidente no ve la educación como desarrollo integral, sólo la ve a través de la lente de su interés político!".
El gobierno de México defendió este martes su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego de que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, según su más reciente "Reporte Especial 301?"
En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un "fuerte compromiso" en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales.
Enfatizaron que diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual.
La Secretaría de Economía recordó que mantiene el diálogo abierto y de colaboración con EE.UU., al asegurar que la mayoría de sus observaciones se encuentran "en vías de solución".
Asimismo, destacaron la publicación en marzo pasado de un Acuerdo de cooperación entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el cual busca garantizar transparencia y eficiencia en el registro sanitario de medicamentos y la protección de la propiedad industrial.
"Continuaremos trabajando, como hasta ahora, en colaboración con EE.UU. en materia de propiedad intelectual", declaró el gobierno mexicano
Además las autoridades mexicanas informaron que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá encuentros con diversos funcionarios de la USTR durante su visita a Washington D.C. a partir de este martes.
El informe emitido por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), señaló que México presenta "preocupaciones significativas y consistentes" en la protección de propiedad intelectual, especialmente en la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
México ahora se encuentra en esta lista a lado de países como Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
CAJEME PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL SIMULACRO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2025
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias, el Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, participó de manera simultánea en el Simulacro Nacional de Protección Civil 2025.
El titular de la Unidad de Protección Civil Municipal, Francisco Mendoza Calderón, dijo que se coordinaron diversos simulacros en puntos estratégicos del municipio, entre ellos las oficinas del SAT, el Supremo Tribunal de Justicia, la UMAE del IMSS, la Guardería Infantil Pininos 1, Suburbia, Liverpool, el CEBACH y la Guardería del IMSS, entre otros centros públicos y privados.
Las hipótesis desarrolladas en los simulacros incluyeron sismos e incendios, permitiendo a trabajadores, estudiantes, niñas y niños, así como a la ciudadanía en general practicar protocolos de evacuación, primeros auxilios y respuesta inmediata ante riesgos mayores.
El Gobierno Municipal mediante Protección Civil de Cajeme agradece la participación activa de todas las instituciones involucradas y reitera su compromiso con la seguridad de la población, promoviendo acciones preventivas y de respuesta ante emergencias.
Mesa Estatal de Seguridad detiene a 13 personas y asegura artefactos bélicos, droga y vehículos en operativos por Sonora
Hermosillo, Sonora; 29 de abril de 2025.- Autoridades integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad lograron la detención 13 personas, así como el decomiso de artefactos bélicos, droga y vehículos en diferentes hechos ocurridos en los municipios de Cajeme, Nogales, Caborca, Plutarco Elías Calles, San Luis Río Colorado, Etchojoa, Pitiquito y Hermosillo.
En estas acciones participaron elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de la Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), quienes en estrecha coordinación ejecutaron siete órdenes de aprehensión y cuatro órdenes de cateo.
Asimismo, decomisaron un arma larga, 11 vehículos, 326 cartuchos y siete cargadores; además de un porta fusil, un chaleco táctico, tres ponchallantas, cinco radios de comunicación, ocho máquinas tragamonedas, 21 cámaras tipo "parásito" y 160 pesos en efectivo. En materia de narcóticos, se aseguraron 16 dosis de droga sin especificar, 105 envoltorios de cocaína, 206 envoltorios de metanfetamina y 227 envoltorios de marihuana.
Las personas detenidas y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para su respectiva investigación.